Cargando, por favor espere...

Luchar por un país más justo y rescatar la herencia cultural; el legado de 35 años de Espartaqueada de Antorcha
“Nos preocupa que tampoco se vea una estrategia correcta en la inmunización, que en otros países se está llevando a cabo a un ritmo más acelerado. No se ve cerca el momento": Córdova Morán.
Cargando...

  • Muestra de expresión cultural del 20 al 27 de marzo: música, poesía, teatro, pintura, danza y baile.

En el marco de la inauguración de la Espartaqueada Cultural “35 años de sembrar arte”, celebrada de forma virtual a causa de la pandemia del Covid-19, el líder nacional del Movimiento Antorchista Nacional, Aquiles Córdova Morán, expresó que ante el preocupante panorama en que se encuentra sumida la educación una vez que la pandemia sigue sin control al grado de ser una amenaza creciente, la Espartaqueada no solo rescata la herencia cultural de México, sino que continúa llamando a los jóvenes y al pueblo a comprometerse con su país y avanzar así hacia el futuro, no solo para acabar con plagas temporales como la pandemia, sino contra la pobreza y la injusticia social que prevalecen en México.

Cuestionó la falta de esfuerzos serios para salir del paso, para normalizar la actividad educativa en México, ya que el combate a la pandemia no se ha hecho bien por parte del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, al grado de que la Covid-19 es “una verdadera amenaza, un peligro para la sociedad, por el número de contagiados y fallecidos, que alcanza niveles que pudieron haberse evitado con una estrategia adecuada y por los efectos en la economía” indicó.

Córdova Morán afirmó que tanto el impulso del deporte como la cultura, no son simples actividades recreativas que busquen presentar la cara amable de este movimiento político, ni tampoco una manera de que los artistas competidores hagan gala de sus habilidades, pues “el verdadero propósito es educar a los niños, jóvenes, adolescentes, a las mujeres trabajadoras, los campesinos, mostrarles qué es lo que hay en nuestro país, qué es lo que los mexicanos hemos logrado construir, en el caso de la danza, la música y otras artes, hasta nuestros días, con el propósito de que conozcamos nuestras raíces. Que comprendamos que tanto la actividad deportiva como cultural es parte de la actividad espiritual del hombre” dijo en su mensaje inaugural.

Indicó que, si bien el gobierno federal asegura que ya se tienen las vacunas, la población sigue sin beneficiarse de ello. “Nos preocupa que tampoco se vea una estrategia correcta en la inmunización, que en otros países se está llevando a cabo a un ritmo más acelerado. No se ve cerca el momento, en que todos los mexicanos recibamos la vacuna completa, son dos dosis que se tiene que aplicar en un plazo pertinente”.

Cuestionó que los jóvenes debieron ser prioritarios en el plan nacional de vacunación, pues “los jóvenes no son el futuro, sino el presente, el entusiasmo, la creatividad, el motor impulsor; pero para que los jóvenes puedan recibir esta misión, deben ser educados bien, como profesionistas de alta calidad, capaces de resolver los problemas más complejos, de hacer nuevos descubrimientos en todos los campos del conocimiento”. En ese sentido, dijo, es urgente que se abran las escuelas, que los jóvenes vuelvan a las aulas. “Si de jerarquización de necesidades hablamos, para el país, es mucho más importante que se vacune a los jóvenes y se reabran las escuelas” dijo.

“La Espartaqueada cultural es una gota de agua en medio del desierto, es de gran importancia porque le vamos a recordar a los jóvenes que además de la escuela, hay otro ámbito donde se pueden desenvolver, a través de los mecanismos que tiene nuestra organización, la música, el teatro, el baile, que también forman al hombre. Hoy, más que nunca, la Espartaqueada tiene una importancia muy grande para los jóvenes”, sostuvo.

Llamó al pueblo mexicano a valorar la aportación del trabajo cultural que realiza el antorchismo frente la avasallante cultura digital y el silenciamiento de los medios a estos esfuerzos, pues se hacen conclusiones lapidarias sobre la muestra cultural que expone el antorchismo, sin darse cuenta de su verdadero valor educativo. “No hay remedio fácil, hemos insistido a lo largo de 35 años, insistiremos más, para que se conozcan las manifestaciones limpias, las que elevan el espíritu del hombre, de una de las culturas más ricas, como la mexicana” dijo al hacer alusiones a rescatar el folklore mexicano frente a otras culturas en el mundo.

“La cultura mexicana es mucho más variada, viene de mucho tiempo atrás en el terreno de la danza, en la poesía; desde la época prehispánica, ya cultivaban la poesía. Todo eso se ha venido conservando y floreciendo a través del tiempo, ha venido a ser herencia de todos los mexicanos” dijo al llamar a los jóvenes que no saben cuándo van a regresar a las aulas, a que se unan a los esfuerzos del antorchismo, pues las Espartaqueadas intentan contrarrestar los efectos del desastre educativo que se vive actualmente en México.

“La conclusión que yo les invito a sacar es que acercarse a Antorcha es una buena manera de hacerse mejores, más buenos, hombres y mujeres comprometidos con su país, para que, unidos, todos avancemos hacia el futuro, no solo para derrotar la pandemia, no solo para acabar con plagas temporales, sino para acabar con la injusticia, la pobreza, el hambre, la enfermedad, la ignorancia, que hoy son flagelos tanto o más peligrosos que azotan al pueblo mexicano que el propio coronavirus”.

Finalizó diciendo que Antorcha es una oportunidad para resolver este problema, la Espartaqueada es una prueba de lo que hace Antorcha, y es por lo tanto una invitación muy elocuente, bella, artística, a todos los mexicanos de buena fe, para que conozcan su proyecto de país y se sumen en la lucha por un México mejor. La muestra artística se realizará del 20 al 27 de marzo, a las 8 de la noche, desde la cuenta oficial de Facebook y demás redes sociales del Movimiento Antorchista.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El documental de 2017 describe la carrera entre las potencias militares por inventar y fabricar los mejores tanques en serie. Se cuida muy bien de no mencionar a los millones de masacrados en Irak, Libia, etc., por tanques de EE. UU. y la OTAN

El ‘Barco-Utopía’ tendrá tres pisos más la cubierta, con una altura aproximada de 19 metros, y albergará el primer museo del cambio climático de la Ciudad de México, un acuario virtual interactivo, biblioteca, sala multimedia.

Del siglo XV al XVIII, los marineros sufrieron los estragos de una enfermedad llamada escorbuto, popularmente conocida como peste del mar

Hombre comprometido con sus orígenes indígenas, es uno de los máximos promotores de la defensa del patrimonio artístico del estado de Oaxaca.

De hecho, las tribus turcomanas, provenientes de Asia Central se fueron asentando en la antigua península de Anatolia.

La biografía del poeta puertorriqueño Francisco Matos Paoli (Lares, 1915– San Juan, 2000) es uno de esos caros ejemplos de la poesía al servicio de los ideales más elevados.

Publicados en 1963 en el poemario Solo amor, los siguientes sonetos difícilmente pueden dejar indiferentes a los lectores y son ejemplo del pulido oficio poético de Geoffroy Rivas.

El filme no sólo es una reflexión sobre la amistad y el odio; la alegoría va más allá, pues intenta reflexionar sobre otras dicotomías de la existencia humana: la vida y la muerte; lo trascendente y lo intrascendente...

No es ningún secreto que las redes sociales procesan la información que reciben de los usuarios para qué, con sus algoritmos, puedan “satisfacer” sus demandas visuales y de todo tipo de contenidos.

"El chico" es una obra maestra del cine mundial. Es el primer largometraje (1921) del genio Charles Chaplin, quien nos muestra que el arte cinematográfico puede ser un poderoso vehículo para la “humanización” de millones de seres humanos.

Huberto Alvarado fue fundador de la revista Saker-Ti, en la que condenaba el esnobismo intelectual y el subjetivismo de los escritores contemporáneos; se defendía un arte popular, comprometido con la causa de los oprimidos y se proponía el rescate de la c

El deportista Ramón Mejía viajó a España para representar a México junto a la triatleta chilena Susana Beltrán, en el Campeonato Mundial Multisport de Duatlón Ibiza 2023, que tendrá lugar del 27 de abril al siete de mayo.

Limantour describe a su “gran Presidente” como un hombre egoísta, desconfiado y receloso de todo personaje que pudiera superarlo o contrastarlo, como le ocurrió con Ramón Corral.

Verdaguer falleció en la ciudad de Los Ángeles, Estados Unidos y la familia anunció que en ese mismo lugar será cremado.

Después de 500 años ya deberíamos aprender la lección, porque solo unidos podremos reconstruir la grandeza perdida de nuestra patria.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139