Cargando, por favor espere...

La mujer y la cuesta de enero
Hoy en muchos hogares humildes, a las privaciones y carencias que tienen que soportar las mujeres se suma la indiferencia o la violencia de sus cónyuges, como se describe en la canción de La patita de Gabilondo Soler.
Cargando...

Iniciamos el año, pero quedan la resaca de las fiestas decembrinas y, sobre todo, las deudas; además de que el año comienza con un incremento en los precios de casi todos los productos. Los hogares mexicanos, aun los más humildes, hicieron gastos extraordinarios en esos días y, para hacerlos, empeñaron sus pocas pertenencias o pidieron algún préstamo. En algunos casos, el inicio del año es más difícil porque se resiente la falta del jefe de familia o porque se perdió el empleo. El comienzo de un año así conforma la realidad que deben soportar las familias de menos ingresos, que son mayoría en el país.

El último gasto fue el de los Reyes Magos. La publicidad de las empresas obliga sutilmente a los padres a comprar algunos regalos para los pequeños quienes, en la mañana del seis de enero, presumen en las calles y que los padres debieron adquirir con esfuerzos para que sus hijos no se sintieran menos y no exhibir su pobreza.

Cumplir en estas fechas y hacer que la familia se dé “ciertos lujos” después de un año de trabajo es tarea de la mujer. Como muchas de las actividades del hogar, la mujer marca el ritmo de las celebraciones del año. En su papel de previsora sabe con exactitud la medida de los gastos. Los años que ha pasado al frente de su casa, ahorrando y estirando el dinero, le dan la experiencia para enfrentar cualquier situación por difícil que parezca.

Desde la llegada del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) y la pandemia, la economía de las familias se ha deteriorado más; y ahora son más pobres. Y como si fuera una ley aquel aforismo popular que reza: “cuando la pobreza entra por la puerta, el amor sale por la ventana”; hoy en muchos hogares humildes a las privaciones y carencias que tienen que soportar las mujeres se suma la indiferencia o la violencia de sus cónyuges, como se describe en la canción de La patita de Gabilondo Soler.

En su Encuesta Nacional de Bienestar (ENB) el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revela que cinco de cada 10 mexicanos padecen ansiedad porque no pueden sufragar los gastos del mes. ¡Imagínense cómo se pondrá la cuesta de enero! La ansiedad y el estrés aumentan. Por ello, esa misma encuesta muestra que las mujeres son menos felices que los hombres, lo cual se debe a que los problemas económicos alejan a los hombres de sus parejas, buscan refugio en las parrandas con los amigos y sus esposas no tienen otra alternativa que usar su ingenio para alimentar a los hijos.

En algunas regiones del país, la mujer, aún con las “riendas” del hogar, se ha incorporado gradualmente al mercado de trabajo. Aunque por lo general son actividades de bajos ingresos –como empleadas domésticas, artesanas, lavar y planchar ropa ajena– éstas les permiten asumir una posición de independencia frente a sus cónyuges y cambiar algunas reglas dentro de sus hogares; lo que ha dado oportunidad a que los hombres la vean como su complemento y sus iguales.

La participación de las mujeres en el mercado de trabajo las libera; pero también las hace víctimas de la explotación de los patrones. Estas experiencias, sin embargo, les demuestran que su esfuerzo diario por llevar el sustento al hogar sirve también para sensibilizar a otras familias, porque se requiere una lucha que involucre a todos los mexicanos y dé un rostro más humano al país; que buena falta le hace.


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Las nenis son empresarias comerciales que usan las redes sociales para vender todo tipo de mercancías en la región, incluso a nivel nacional.

Una de las lecciones que nos puede brindar la experiencia chilena es que la realidad social no puede ser cambiada sin la participación del pueblo organizado y consciente.

Después del terremoto del siete de septiembre, miles de guerrerenses pobres y marginados, aquellos que viven en casas de adobe y techos de lámina o tejas, quedaron a merced de la intemperie y en el olvido del gobierno.

La hipótesis de que el Covid-19 tiene que ver con la cuestión ambiental y que la pandemia es una respuesta a esta degradación, sirve más como una forma de distraer a la gente de otro virus mucho más mortal: el sistema económico del capitalismo.

El atraso en viviendas dignas es de 9 millones de hogares, es decir, arriba del 30 por ciento de las viviendas particulares habitadas que involucran a 35.7 millones de personas.

Amazon, una de las empresas más poderosas en el mundo, instaló un almacén que "generará una importante derrama económica"; pero que ha colocado en la incertidumbre a más de mil familias de la colonia Nueva Esperanza.

Nació en la Ciudad de México el 31 de marzo de 1914. Murió el 19 de abril de 1918. Estudió poesía hispanoamericana en Estados Unidos y se entregó plenamente a la literatura

Productores de plátano y cítricos del municipio de San Rafael, en rueda de prensa solicitaron a los tres niveles de gobierno, la instrumentación de un programa que los apoye ante la pérdida parcial o total de sus cultivos.

El Fondo de Cultura Económica (FCE) inauguró la sexta edición del Tendido de Libros, en el Centro Cultural Los Pinos, donde habrá libros a precios que van desde los 10 hasta los 300 pesos.

Pekín ha negado las acusaciones de fomentar la desinformación.

Si fuera cierta la aparición de la Virgen a Juan Diego, los eventos posteriores no se habrían desarrollado; por otra parte, el autor de "Destierro de sombras", Edmundo O ´Gorman, conoce los eventos por la búsqueda de fuentes que contrastaran la idea apari

Como integrante de la LXXIV Legislatura del Honorable Congreso del estado de Michoacán, participé en la Sesión Solemne que se celebró

El poeta catalán idealiza la esencia femenina, como Dante o Petrarca, y el misticismo simbólico se desvanece, hasta convertirse en realidad de los sentidos

Las ideas de Riemann fueron revolucionarias, además de haber trascendido el ámbito matemático para encontrarse con las ideas físicas newtonianas que existían del universo.

Estudiantes, maestros, médicos, obreros, alcaldes, el rector de la BUAP, dirigentes de partidos políticos de oposición y organizaciones sociales de todo tipo han denunciado a Miguel Barbosa por ser un represor y un mal gobernante

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139