Cargando, por favor espere...

La injerencia presidencial en las elecciones 2021
La desesperación de la 4T ante la caída en la intención de voto se deja sentir en el hecho de que haya tenido que echar mano de su control del Poder Legislativo para intimidar y perseguir a los contrincantes mejor posicionados.
Cargando...

Son varias las caracterizaciones acerca del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) que se han hecho durante lo que lleva ejerciendo el poder; van desde que el ahora Presidente ignoraba la magnitud de sus promesas de campaña, imposibles de realizar en un plazo tan breve; o bien que, a sabiendas de esto, las enarboló demagógicamente para obtener votos.

Otros caracterizan a la 4T como incapaz de atacar a fondo los grandes problemas nacionales: salud, desempleo, bajo poder adquisitivo, pobreza extrema, inseguridad ciudadana frente al crimen organizado y migración interna y hacia el exterior de los trabajadores mexicanos. No ha faltado quien lo califique como autoritario e idéntico a los gobiernos anteriores, de quienes pretende ser radicalmente distinto.

Faltaba caracterizarlo como un gobierno que atenta contra las libertades democráticas y el derecho de los ciudadanos a elegir a sus gobernantes sin presiones de ninguna clase, sin la intromisión velada, abierta o cínica de ningún funcionario federal o local, desde el Presidente de la República hasta los alcaldes; sin amenazas, intimidaciones y persecución contra candidatos y partidos opositores.

Esta última es la caracterización que se extiende por todas las regiones y entidades del país, en los 15 estados que cambiarán de gobernador, en todos los distritos electorales que renovarán legisladores y en cientos de municipios que votarán por un nuevo alcalde.

Tal caracterización se deriva de la indignación y la condena que ha generado la injerencia del Presidente de la República y su falta de recato al inmiscuirse en un proceso en el que la participación del poder público está expresamente vetada; cuando se le ha cuestionado sobre su proceder, no ha vacilado en responder afirmativamente: sí se ha inmiscuido, sí se ha entrometido en los procesos electorales, sí ha tratado de influir en los comicios; claro, justifica su conducta con el propósito de evitar que los contrarios a su gobierno cometan fraude; pero no reconoce que su comportamiento es ilegal y constituye un flagrante atropello de las leyes electorales y de la Constitución; esta violación a la ley, cada vez más clara para millones de votantes, es lo que López Obrador entiende por democracia y por respeto a las leyes que establecen como obligatorias la imparcialidad, equidad y neutralidad que deben guardar los servidores públicos en el desarrollo de la contienda.

Las consecuencias de esta concepción sui generis de la 4T ya están a la vista: aunque en algunos estados su partido haya logrado conservar la ventaja, en otros ha perdido popularidad y simpatía, hecho que se refleja en las encuestas de preferencia electoral. Hay algunas entidades donde la violencia y las agresiones físicas contra políticos y candidatos opositores son extremas y se configura ya en todo el país un escenario de terror ante la indiferencia de las autoridades, que se niegan a intervenir pese a las denuncias de los afectados.

La desesperación de la 4T ante la caída en la intención de voto se deja sentir en el hecho de que haya tenido que echar mano de su control del Poder Legislativo para intimidar y perseguir a los contrincantes mejor posicionados, abusando del recurso legal del desafuero. La represión administrativa, la persecución fiscal, a través de la Unidad de Inteligencia Financiera también juega su papel en esta guerra de Morena para conservar su hegemonía; y, finalmente, el Ejecutivo Federal echa mano de su más reciente adquisición, su dominio del Poder Judicial, para investigar a los candidatos de oposición por supuestos actos criminales o nexos con organizaciones delictivas, con el objetivo de anularlos como posibles triunfadores en un proceso en el que su partido va perdiendo ventaja.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La apresurada evacuación tuvo lugar solo un mes después de que Biden asegurara que no se repetiría lo sucedido en Saigón: “No va a haber ninguna circunstancia en la que veas a gente siendo levantada del techo de una embajada de EE. UU. desde Afganistán".

Son muchas las críticas de organizaciones magisteriales, estudiantiles y de padres de familia sobre la decisión presidencial de volver a las aulas; todos se oponen a enviar al matadero a los estudiantes.

Recientemente nos referimos (buzos 868) al aparente dilema al que se enfrentaba el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) con respecto a la aplicación de la Reforma Educativa

Dionisio fue originalmente una divinidad griega de la fertilidad, “elemento de todo lo húmedo”, según Plutarco.

En un discurso pronunciado durante un mitin en la ciudad de Mexicali, Baja California, el pasado viernes 21 de septiembre, y hablando de los apoyos en dinero que le tiene prometidos a los mexicanos más necesitados, el señor Presidente electo, Andrés Manue

Nunca, en la historia moderna, la miseria en nuestro país había sido tan grande y aguda, especialmente cuando el gobierno entrega “más ayudas del bienestar” a los pobres, quienes deberían hallarse en mejores condiciones que en administraciones pasadas.

La internet y la sociedad se han convertido en una relación de desarrollo mutuo, pero en realidad, ¿esto es del todo cierto? ¿Ha beneficiado a toda la sociedad o sólo a una parte? ¿La internet es tan libre como se dice?

Hay abandono en las formas institucionales, falta de respuesta de los órganos de justicia y las figuras públicas que gobiernan tergiversan las leyes degradando con ello el tejido social.

La innovación y el desarrollo científico y tecnológico son instrumentos centrales para alcanzar el crecimiento económico y el bienestar social en cualquier país

Aunque la investigación del llamado Russiagate libera de cargos al presidente estadounidense Donald Trump, esa falsa historia ha minado la confianza en la democracia de la superpotencia y sus relaciones internacionales.

Estas disquisiciones a las que nos invita Braudel no son sólo un entretenimiento intelectual.

Solo el día lunes 25 de febrero, logré contar cinco notas en que se nos ataca sin motivo legítimo y sin ninguna prueba.

En No es normal encontramos una visión crítica sobre la concentración de las decisiones de la clase económicamente poderosa que tiene México y cómo aquéllas se reflejan en el poder político e ideológico.

Las prioridades del gobierno de la 4T nunca fueron los inminentes y graves riesgos que corrían desde hace mucho tiempo los tabasqueños más pobres.

Pensamientos derrotistas como "así nos tocó vivir", "es la suerte de los pobres, y la de México", etc., son producto de una labor sistemática de inoculación ideológica, ejecutada por el sistema y sus intelectuales, para mantener el control político.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139