Cargando, por favor espere...

Inicia XXI Espartaqueada Cultural Nacional del Movimiento Antorchista
Este 2 de abril inician las Espartaqueadas Culturales organizadas por el Movimiento Antorchista Nacional, evento que presentará durante ocho días actos de baile, danza, poesía, música, teatro y pintura.
Cargando...

Este 2 de abril inician las Espartaqueadas Culturales organizadas por el Movimiento Antorchista Nacional, evento que aglutina a miles de artistas de origen humilde y que presentarán durante ocho días actos de baile, danza, poesía, música, teatro y pintura.

El evento se realizará de manera virtual por la pandemia de Covid-19 que aún está presente en el país, a partir de este sábado y hasta el 9 de abril, todos los días a partir de las 20:00 horas a través de la página oficial de Facebook del Movimiento Antorchista.

“Estamos, a querer o no, ante un modelo nacional de constancia, de terquedad muy poco común. Contra viento y marea se han celebrado las Espartaqueadas, un año, deportivas, un año, culturales, con sólo los recursos del pueblo, una hazaña de la llamada sociedad civil, de la ciudadanía y no del poder con recursos hasta para dilapidar”, afirmó el ingeniero Omar Carreón Abud, miembro del Comité Ejecutivo de la organización social y militante de la misma.

En su artículo semanal difundido por sus redes sociales, Carreón Abud invitó a todos aquellos que tengan “un poquito de tiempo y voluntad y una computadora o un teléfono celular que se pueda enlazar a una señal de internet”, a sintonizar los actos culturales y artísticos organizados por la Comisión Nacional Cultural de Antorcha.

“Sirvan, pues, las Espartaqueadas antorchistas de este año 2022, para aliviar un poco la dura vida de los que soportan sobre sus espaldas todo el edificio social, de los que producen la riqueza y no disfrutan de ella y, sirvan, sobre todo, para hagan conciencia de que si no se organizan y no luchan, su sufrimiento será una cadena perpetua”, concluyó.

 

Cartelera Espartaqueada 2022:

 

Sábado 2

Inauguración. Recital de música académica/ Discurso del Maestro Aquiles Córdova Morán

Domingo 3

Música y declamación infantil “En cada niño nace la humanidad”.

Lunes 4

Danza y Baile. Categoría: infantil. Homenaje al folclor de las regiones del Norte y Occidente de México.

Martes 5

Música y poesía. Categoría: libre campesino, obrero y popular. “Con la verdad del pueblo, la eternidad del campo”

Miércoles 6

Danza y baile. Homenaje al folclor de las regiones del Sureste y Centro de México.

Jueves 7

Teatro Popular. Categoría: Libre popular. “Teatro por el pueblo”

Viernes 8

Danza y baile. Homenaje al folclor de las regiones del Noroeste y Centro sur de México.

Sábado 9

Clausura. Participación de los Grupos Nacionales Culturales. ¡Molière vive!


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En esta obra puede verse cómo el dinero corrompe, une lo desigual, paga las liberalidades humanas, prostituye, controla, genera incondicionalidades; hace que lo feo sea visto bello; que lo difícil sea fácil; lo grande pequeño y lo pequeño grande.

Coubert estuvo convencido de que el arte era una arma poderosísima para la construcción de la nueva sociedad.

En apenas poco más de dos meses de intensos bombardeos e invasión terrestre, la destrucción del patrimonio cultural abarca edificios históricos como museos, iglesias, universidades, sitios arqueológicos, mezquitas y cementerios.

Conocido como “el poeta de la revolución”, es el más conocido de los líricos vietnamitas del Siglo XX. Se convirtió en una celebridad de la cultura vietnamita y un poeta del humanismo revolucionario.

“El llamado Chilam Balam de Chumayel –dice el poeta– es el más importante de los códices, propiamente manuscritos mayas, que hasta hoy se conocen. Como todos los otros, es una sucesión de textos de diferentes épocas y estilos".

Sostener que el arte es un reflejo de la sociedad, así a secas, distorsiona y mutila el papel de la actividad artística y de los artistas. La práctica artística es, en realidad...

En 1922 publica Romanza de las obras, su primer poemario, abordando sus propios problemas existenciales.

Fue uno de los poetas que abrazó la causa de los más pobres del mundo, escribiendo desde el compromiso político y abonando a la lucha contra el régimen dictatorial de Manuel Arturo Odría.

Fue una poetisa, escritora y activista española por los derechos de las mujeres; crítica de arte, profesora y traductora​ guatemalteca que vivió exiliada en México, donde escribió gran parte de su obra poética.

Datos de NielsenBookScan, tomados entre enero y octubre de 2020, de las ventas en librerías y tiendas de autoservicio, la reducción es de alrededor del 25 por ciento en ejemplares.

El poema "Los bárbaros están a las puertas de Petrogrado" (1919) es un enérgico llamado a la defensa de la Revolución Rusa, entonces asediada por fuerzas antibolcheviques que, durante la guerra civil intentaron un golpe contrarrevolucionario apoyadas por el gobierno alemán.

El recinto ferial será la explanada del Centro Deportivo Xochimilco y estará abierto hasta el 12 de diciembre.

Correa ocupa un distinguido sitio como pionero del teatro paraguayo y su obra dramática consta de 20 piezas, entre las que destacan Sandía yvyguy, Guerra aja, Terehojevy fréntepe y Pleito rire, todas en guaraní.

Muchas cosas en común tuvieron los pueblos de la antigüedad, entre ellas el afán de eternizarse en la memoria de las generaciones futuras.

Mi teoría, dijo Marx, es solo una herramienta que necesita encontrar el brazo material que la haga suya y la ponga en práctica.