Cargando, por favor espere...
Información de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) reveló que el empleo en la manufactura mexicana alcanzó en octubre su vigésimo mes consecutivo de caídas, con una contracción del 0.1 por ciento respecto al mes anterior y del 1.7 por ciento en comparación con octubre de 2023.
La caída mensual reflejó retrocesos en el empleo observados en 11 de las 21 ramas industriales del país. Las variaciones oscilaron entre una mínima disminución del 0.007 por ciento en la fabricación de productos químicos y un descenso del 1 por ciento en la industria del vestido.
Otras ramas que experimentaron caídas significativas fueron la industria textil, con -0.8 por ciento; la de transporte y madera, con -0.4 por ciento en cada caso; y la manufactura de muebles, con -0.3 por ciento.
Los resultados de la encuesta también indicaron que, en la comparación interanual, los descensos fueron más generalizados, ya que se registraron caídas en 15 de las 21 ramas industriales. Entre ellas, los sectores de insumos textiles, cuero, piel, fabricación de muebles, vestido e industrias metálicas básicas presentaron disminuciones de -8.5, -7.9, -7.7, -7.4 y -4.8 por ciento, respectivamente, siendo los más representativos.
Cabe destacar que, entre enero y octubre, el empleo en la manufactura sufrió una contracción de 1.8 por ciento, cifra superior a la disminución de 0.3 por ciento observada en el mismo periodo de 2023.
Esta caída podría implicar el segundo año consecutivo de retroceso en el empleo manufacturero, algo que no ocurría desde la caída sucesiva de 2008 a 2009, con descensos de -1 y -8.4 por ciento, según los datos de la encuesta.
El número de muertos por la explosión en una toma clandestina de gasolina en Tlahuelilpan, en Hidalgo se elevó a 89 personas.
Marko Cortés, criticó este viernes al presidente Andrés Manuel López Obrador por atacar a jueces y magistrados durante su conferencia matutina.
Actualmente, la violencia y el acoso laboral no se vinculan como un riesgo de trabajo.
Con 266 votos a favor, 204 en contra y 1 abstención, la Cámara de Diputados aprobó en lo particular el PEF 2024. Pero ni un peso fue destinado a la reconstrucción de Acapulco por el huracán Otis.
Este viernes miles de mujeres de todo México exigirán justicia y un alto a los feminicidios, a la violencia de género; e igualdad de oportunidades, entre otros pendientes del gobierno de AMLO.
La identidad de 24 instituciones financieras fue suplantada.
El siniestro se suma a los 130 incendios forestales que han ocurrido en México, en lo que va el 2024.
La reapropiación del centro urbano por parte de las clases medias y altas, ocasionaba el sistemático desplazamiento hacia la periferia de las clases obreras.
A estas incidencias se suman problemas como movimientos generados por el banco.
En el documento, enviado a la Conamer, López Obrador señala que deben tomarse acciones para resolver la saturación en los edificios terminales 1 y 2 del AICM.
Tras restablecer su portal, el organismo recordó que el plazo vence hasta el 30 de abril.
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura envió sus condolencias a los familiares y amigos del escritor.
Desde junio, se han concretado alrededor de cuatro mil 500 proyectos relacionados con la recuperación de agua en las escuelas.
*Exigen aumento de pasaje a 16 pesos.
Las instituciones de la Administración Pública Federal realizaron compras por casi 670 mil millones de pesos, de los cuales, más de 323 mil millones de pesos se clasificaron como “Otros” o “Sin información”, lo que representa el 48 por ciento.
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
Sin empleo 23 millones de mexicanos
'Si no trabajo un día no como… y tampoco mi niño'
Critican abandono en alcaldía Álvaro Obregón
Cae peso mexicano por tregua comercial entre EE. UU. y China
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.