Cargando, por favor espere...

Industria manufacturera presenta casi 2 años de caídas
La caída mensual reflejó retrocesos en el empleo observados en 11 de las 21 ramas industriales del país.
Cargando...

Información de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) reveló que el empleo en la manufactura mexicana alcanzó en octubre su vigésimo mes consecutivo de caídas, con una contracción del 0.1 por ciento respecto al mes anterior y del 1.7 por ciento en comparación con octubre de 2023.

La caída mensual reflejó retrocesos en el empleo observados en 11 de las 21 ramas industriales del país. Las variaciones oscilaron entre una mínima disminución del 0.007 por ciento en la fabricación de productos químicos y un descenso del 1 por ciento en la industria del vestido.

Otras ramas que experimentaron caídas significativas fueron la industria textil, con -0.8 por ciento; la de transporte y madera, con -0.4 por ciento en cada caso; y la manufactura de muebles, con -0.3 por ciento.

Los resultados de la encuesta también indicaron que, en la comparación interanual, los descensos fueron más generalizados, ya que se registraron caídas en 15 de las 21 ramas industriales. Entre ellas, los sectores de insumos textiles, cuero, piel, fabricación de muebles, vestido e industrias metálicas básicas presentaron disminuciones de -8.5, -7.9, -7.7, -7.4 y -4.8 por ciento, respectivamente, siendo los más representativos.

Cabe destacar que, entre enero y octubre, el empleo en la manufactura sufrió una contracción de 1.8 por ciento, cifra superior a la disminución de 0.3 por ciento observada en el mismo periodo de 2023.

Esta caída podría implicar el segundo año consecutivo de retroceso en el empleo manufacturero, algo que no ocurría desde la caída sucesiva de 2008 a 2009, con descensos de -1 y -8.4 por ciento, según los datos de la encuesta.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Se tiene previsto que inicie la construcción en julio próximo.

La Confederación Revolucionaria de Trabajadores (CRT) invitó a los trabajadores mexicanos a su XVI Congreso Nacional Ordinario, donde se tocarán temas como la inflación y la lucha por mejores condiciones laborales.

El secretario de Seguridad confirmó que en el lugar se encontraba un vehículo incendiado, también aseguró que no se reportaron personas heridas a causa de la explosión.

Informes revelan que en BCS la Covid-19 persiste; en Los Cabos hay fumigación contra el dengue y dos casos de chikungunya, hasta ahora reportados, pueden ser un llamado de alerta mayor.

El abogado de 32 años ha sido criticado por no concluir los proyectos para los que fue elegido.

Con 5 mil carpetas de investigación abiertas por ciberdelitos, México ocupa el séptimo lugar a nivel mundial donde más se registran estos casos.

"Queremos que los jueces, que las fiscalías, que los Ministerios Públicos hagan su trabajo e integren las carpetas y que den reparación y justicia en vida", exigió la activista.

La mayoría de los Módulos de Atención Ciudadana (MAC) fijos brindarán servicio hasta las 24:00 horas, para dar oportunidad a todas las personas de acudir por su Credencial.

Alejandro Moreno, líder del PRI nacional, respaldó el Presupuesto para Todos, una alternativa presentada por la senadora Xóchitl Gálvez, en la que, adelantó, PAN y PRD también la respaldarán.

La organización México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) reveló que las fuerzas armadas se han convertido en dueñas y operadoras de empresas estatales mediante las cuales obtienen nuevas ganancias, bajo un grado alto de discrecionalidad.

Las tres entidades más afectadas en este periodo son Jalisco, Estado de México y Michoacán.

Hablaré de una modificación legal que destruirá al país. Me refiero a la nueva Ley de Ciencias, Humanidades, Tecnologías e Innovación con la cual desaparecieron al Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología (Conacyt). Veamos.

El presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano, reveló que Ricardo Monreal trabajó con la alianza PRI-PAN-PRD para ayudar a Sandra Cuevas a ganar la alcaldía Cuauhtémoc en 2021.

Esta mañana, quienes integran el sector salud bloquearon las principales avenidas de la CDMX para protestar en contra de su incorporación al IMSS-Bienestar y de las precarias condiciones en que laboran.

Los alimentos que se encarecerían en primera instancia serían los de la canasta básica (maíz, frijol, trigo, arroz, sorgo, caña de azúcar y oleaginosas), aunque la carestía sería, en general, para todos los alimentos.