Las temperaturas mínimas oscilarán entre los 4 y 6 grados Celsius entre la 1:00 y las 8:00 horas
Cargando, por favor espere...
Aumentan las protestas y bloqueos en las alcaldías Miguel Hidalgo, Azcapotzalco y Cuauhtémoc, por la falta de agua, luego de que el gobierno de la Ciudad de México anunciara un megacorte del vital líquido.
Por segundo día consecutivo vecinos en la colonia Molino del Rey protestaron y bloquearon avenidas principales de esa demarcación. Las zonas más afectadas hasta el momento son Polanco y Las Lomas, quienes no reciben agua desde hace seis días.
La alcaldía Miguel Hidalgo no estaba contemplada dentro de las jurisdicciones que sufrirían afectación por el megacorte, por lo que el alcalde Mauricio Tabe se sumó a las exigencias de los afectados para que el Gobierno capitalino restablezca el suministro del vital líquido: “Exigimos agua de inmediato y respuesta de cuándo se restablecerá el suministro”, sostuvo.
El funcionario señaló a los vecinos que la administración que encabeza no fue notificada por ninguna autoridad del Gobierno capitalino sobre el cierre de válvulas ni tampoco el tiempo que durará el corte.
En tanto, vecinos de Azcapotzalco protestaron por que desde hace más de 20 días no tienen agua, situación que se agudizó con el megacorte anunciado desde el 12 de enero.
Juana García y María Domínguez coincidieron en que el gobierno siempre afecta a los pobres, porque ahora también dentro de su gasto tienen que comprar agua para realizar sus alimentos y lavar los trastes.
Las afectadas de la colonia La Reynosa y del Pueblo de San Martín Xochinahuac, respectivamente, afirmaron que ante la demanda del agua, un botellón les cuesta 59 pesos, muy insuficiente para concluir la semana.
Por su parte, afectados de la Colonia Atlampa, en la alcaldía Cuauhtémoc, señalaron que un nuevo “jinete del apocalipsis” hace su presencia en las colonias de esa jurisdicción.
“Ya son semanas con el problema de desabasto de agua que padecen cientos de familias de la colonia Atlampa, los vecinos se cansaron de excusas por parte del Gobierno de la Ciudad de México, y merecen una solución porque pagan puntualmente cada año el servicio y no lo tienen”, denunció la diputada local del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Silvia Barrios, quien se sumó a las protestas.
¡¿Qué pasa con las gestiones las cuáles hacemos llegar a las autoridades correspondientes sobre este problema?!, cuestionó. El vital líquido es un derecho, dijo, no un negocio, y exigió al gobierno capitalino y al Sistema de Aguas (SACMEX) una respuesta a esta demanda.
Las temperaturas mínimas oscilarán entre los 4 y 6 grados Celsius entre la 1:00 y las 8:00 horas
Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron descubiertos entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.
Presuntamente, los convenios de Armot implican un daño al erario de 20 millones de pesos mensuales por evasión de cuotas.
De enero a agosto de 2025, la capital del país registró casi 50 mil reportes al 911.
Jueces y magistrados cesados marcharon en la capital para exigir el pago de indemnizaciones conforme al salario integrado.
La Red de Transporte de Pasajeros (RTP) ofrecerá un servicio alterno de apoyo que operará de 22:00 a 24:00 horas.
De acuerdo con la Fiscalía capitalina, la tentativa de suicidio alcanzó en 2025 su nivel más alto en siete años.
Hasta ahora existen 20 denuncias penales y cinco detenidos relacionados con ese delito.
En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.
Protección Civil alertó sobre las temperaturas de entre 1 y 3°C en seis alcaldías de la Cuidad de México.
Exigen respeto a sus derechos y una justa repartición de lunares.
Los cortes tendrán una duración aproximada de 15 días.
No habrá sanciones para quien no separe los residuos, pero el camión no los recibirá, advierte Sedema.
La actividad agrícola ha saltado a la palestra nacional debido a las protestas de miles de campesinos de alrededor de 20 estados de la República.
Autoridades recorrerán los 365 mercados de la capital para impedir la venta de pirotecnia y promover medidas de prevención ante incendios y accidentes.
Denuncian red de corrupción en IPN
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Veracruz sigue entre el lodo y la basura a un mes de lluvias intensas
Sólo por hoy, Línea 1 del Metro suspenderá servicio de manera anticipada
Fraudes en ofertas por internet son el mayor riesgo del Buen Fin
Aumenta costo de la canasta alimentaria en México
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera