Cargando, por favor espere...

Incrementa inconformidad en alcaldías por falta de agua
Por segundo día consecutivo vecinos en la colonia Molino del Rey protestaron y bloquearon avenidas principales. Las zonas más afectadas hasta el momento son Polanco y Las Lomas, quienes no reciben agua desde hace seis días.
Cargando...

Aumentan las protestas y bloqueos en las alcaldías Miguel Hidalgo, Azcapotzalco y Cuauhtémoc, por la falta de agua, luego de que el gobierno de la Ciudad de México anunciara un megacorte del vital líquido.

Por segundo día consecutivo vecinos en la colonia Molino del Rey protestaron y bloquearon avenidas principales de esa demarcación. Las zonas más afectadas hasta el momento son Polanco y Las Lomas, quienes no reciben agua desde hace seis días.

La alcaldía Miguel Hidalgo no estaba contemplada dentro de las jurisdicciones que sufrirían afectación por el megacorte, por lo que el alcalde Mauricio Tabe se sumó a las exigencias de los afectados para que el Gobierno capitalino restablezca el suministro del vital líquido: “Exigimos agua de inmediato y respuesta de cuándo se restablecerá el suministro”, sostuvo.

El funcionario señaló a los vecinos que la administración que encabeza no fue notificada por ninguna autoridad del Gobierno capitalino sobre el cierre de válvulas ni tampoco el tiempo que durará el corte.

 

 

En tanto, vecinos de Azcapotzalco protestaron por que desde hace más de 20 días no tienen agua, situación que se agudizó con el megacorte anunciado desde el 12 de enero.

Juana García y María Domínguez coincidieron en que el gobierno siempre afecta a los pobres, porque ahora también dentro de su gasto tienen que comprar agua para realizar sus alimentos y lavar los trastes.

Las afectadas de la colonia La Reynosa y del Pueblo de San Martín Xochinahuac, respectivamente, afirmaron que ante la demanda del agua, un botellón les cuesta 59 pesos, muy insuficiente para concluir la semana.

Por su parte, afectados de la Colonia Atlampa, en la alcaldía Cuauhtémoc, señalaron que un nuevo “jinete del apocalipsis” hace su presencia en las colonias de esa jurisdicción.

“Ya son semanas con el problema de desabasto de agua que padecen cientos de familias de la colonia Atlampa, los vecinos se cansaron de excusas por parte del Gobierno de la Ciudad de México, y merecen una solución porque pagan puntualmente cada año el servicio y no lo tienen”, denunció la diputada local del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Silvia Barrios, quien se sumó a las protestas.

¡¿Qué pasa con las gestiones las cuáles hacemos llegar a las autoridades correspondientes sobre este problema?!, cuestionó. El vital líquido es un derecho, dijo, no un negocio, y exigió al gobierno capitalino y al Sistema de Aguas (SACMEX) una respuesta a esta demanda.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Alumnos de la UNAM y estudiantes pertenecientes a la FNERRR realizaron sendas marchas para denunciar el genocidio en Gaza

Exigen la destitución de funcionarios a quienes responsabilizan de la crisis en los CENDI.

Maestros de educación física marcharon hacia la Segob para exigir el cumplimiento de peticiones al organismo tras meses de espera en donde no ven mejoras.

En la comparecencia de Carlos Alberto Ulloa, titular de la Seduvi CDMX, la diputada Maxta González le cuestionó sobre las construcciones que se han apoderado de la Cuauhtémoc, convirtiéndose en el verdadero "cártel inmobiliario".

Una vez diseñado el mapa, podrían suscribir convenios con los órganos de seguridad del país a fin de observar las zonas de alto riesgo para los próximos comicios.

El dirigente de los transportistas, Víctor Ruiz, indicó que el próximo 3 de febrero se reunirán con las autoridades estatales a fin de conocer los avances en las investigaciones

El gobierno de la CDMX que encabeza Martí Batres, busca “sembrar” comercios irregulares en la demarcación al otorgar permisos de uso de suelo para bares, antros y restaurantes con venta de bebidas alcohólicas, denunció el alcalde Mauricio Tabe.

La manifestación dejó un saldo de 26 uniformados lesionados

Legisladores morenistas consideraron que el asunto no era urgente ni de obvia resolución.

La movilización está convocada a las 10:00 horas en el Ángel de la Independencia

El tramo de Balderas a Observatorio de la Línea 1 del Metro será cerrado a partir del 9 de noviembre, debido a que inicia la fase 2 de los trabajos de modernización.

La Ciudad de México emitió una alerta naranja para las alcaldías Álvaro Obregón y Cuajimalpa.

El padre José de Jesús Aguilar señaló que la imposición de la ceniza representa la fragilidad humana, la limitación del hombre y lo pasajero de la vida.

El senador del PRD, Juan Manuel Fócil Pérez señaló que esos resultados son debido a “la extorsión” que militantes e integrantes de Morena hacen en contra de quienes están inscritos en un programa social.

El diputado federal Héctor Saúl Téllez confirmó que en el transcurso de esta noche o mañana se darán a conocer las listas de la Coalición Va por la CDMX rumbo a las elecciones de 2024.