Cargando, por favor espere...

CDMX
Incrementa inconformidad en alcaldías por falta de agua
Por segundo día consecutivo vecinos en la colonia Molino del Rey protestaron y bloquearon avenidas principales. Las zonas más afectadas hasta el momento son Polanco y Las Lomas, quienes no reciben agua desde hace seis días.


Aumentan las protestas y bloqueos en las alcaldías Miguel Hidalgo, Azcapotzalco y Cuauhtémoc, por la falta de agua, luego de que el gobierno de la Ciudad de México anunciara un megacorte del vital líquido.

Por segundo día consecutivo vecinos en la colonia Molino del Rey protestaron y bloquearon avenidas principales de esa demarcación. Las zonas más afectadas hasta el momento son Polanco y Las Lomas, quienes no reciben agua desde hace seis días.

La alcaldía Miguel Hidalgo no estaba contemplada dentro de las jurisdicciones que sufrirían afectación por el megacorte, por lo que el alcalde Mauricio Tabe se sumó a las exigencias de los afectados para que el Gobierno capitalino restablezca el suministro del vital líquido: “Exigimos agua de inmediato y respuesta de cuándo se restablecerá el suministro”, sostuvo.

El funcionario señaló a los vecinos que la administración que encabeza no fue notificada por ninguna autoridad del Gobierno capitalino sobre el cierre de válvulas ni tampoco el tiempo que durará el corte.

 

 

En tanto, vecinos de Azcapotzalco protestaron por que desde hace más de 20 días no tienen agua, situación que se agudizó con el megacorte anunciado desde el 12 de enero.

Juana García y María Domínguez coincidieron en que el gobierno siempre afecta a los pobres, porque ahora también dentro de su gasto tienen que comprar agua para realizar sus alimentos y lavar los trastes.

Las afectadas de la colonia La Reynosa y del Pueblo de San Martín Xochinahuac, respectivamente, afirmaron que ante la demanda del agua, un botellón les cuesta 59 pesos, muy insuficiente para concluir la semana.

Por su parte, afectados de la Colonia Atlampa, en la alcaldía Cuauhtémoc, señalaron que un nuevo “jinete del apocalipsis” hace su presencia en las colonias de esa jurisdicción.

“Ya son semanas con el problema de desabasto de agua que padecen cientos de familias de la colonia Atlampa, los vecinos se cansaron de excusas por parte del Gobierno de la Ciudad de México, y merecen una solución porque pagan puntualmente cada año el servicio y no lo tienen”, denunció la diputada local del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Silvia Barrios, quien se sumó a las protestas.

¡¿Qué pasa con las gestiones las cuáles hacemos llegar a las autoridades correspondientes sobre este problema?!, cuestionó. El vital líquido es un derecho, dijo, no un negocio, y exigió al gobierno capitalino y al Sistema de Aguas (SACMEX) una respuesta a esta demanda.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Vecinos y familiares de víctimas acusan lentitud en las acciones oficiales; el gobierno promete reforzar la seguridad y hacer un “diagnóstico detallado” tras meses de denuncias.

La movilización se realizará la próxima semana, en caso de que las autoridades de CDMX no atiendan las demandas de este sector.

Los organizadores informaron que la movilización será pacífica.

PAN y del PRI adelantaron que cuestionarán al funcionario sobre la operación política del gobierno y el manejo de las movilizaciones sociales.

Permanecerá abierta al público hasta el 2 de noviembre de 10:00 a 21:00 horas. Hay seis más en diversas alcaldías.

El paso de los vehículos es intermitente y los manifestantes amagan con permanecer en el lugar hasta recibir atención por parte de las autoridades capitalinas.

Alrededor de dos mil habitantes participaron en el “Festival Cultural por el Derecho a la Vivienda”, organizado por el Movimiento Antorchista en demanda de mejores condiciones de vida y atención gubernamental.

La erradicación de la pobreza infantil en CDMX se alcanzaría hasta el año 2100 y entre jóvenes, hasta el 2276.

Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida

Mientras el gobierno mira hacia otro lado, miles pierden su techo y pagan por recuperarlo.

Sería más efectivo asignar recursos al Metro para mejorar su infraestructura y servicio, determinó el líder sindical, Fernando Espino.

Los alumnos demandan también atención a la salud mental.

La menor de 12 años fue hospitalizada tras la agresión; autoridades investigan el caso.

En la CDMX se ha descuidado la prevención de desastres, sobre todo el mantenimiento del sistema de drenaje.

La iniciativa “Ley de Regreso Seguro” busca reducir accidentes y fortalecer la seguridad mediante un Directorio Oficial de Transporte Nocturno Seguro.