Cargando, por favor espere...

Gustave Flaubert
La obra literaria de Gustave Flaubert no ha sido olvidada y los textos más emblemáticos de este autor francés están a la mano de los lectores actuales en ediciones recientes.
Cargando...

La obra literaria de Gustave Flaubert no ha sido olvidada y los textos más emblemáticos de este autor francés están a la mano de los lectores actuales en ediciones recientes. Por ello es importante que tratemos de analizar la relevancia y actualidad de su literatura.

Son tres los textos más importantes de Flaubert: Madame BovarySalambó La educación sentimental. Salambó fue el que le dio, según el propio artista, mayor fama, mientras que La educación sentimental no fue bien recibida por el público y solo hasta después de su muerte pudo verse la originalidad de su tema.

Las tres novelas, con historias distintas, reflejan objetivamente las condiciones sociales, las preocupaciones, las formas de vida y las concepciones del mundo de los personajes con sus respectivos entornos históricos. Salambó es una novela histórica que relata los tiempos de Amílcar Barca en Cartago. La historia se ubica al término de la Primera Guerra Púnica, cuando los mercenarios que utilizaba Amílcar se rebelaron en demanda del pago a sus servicios y decidieron hacer la guerra a los cartagineses para cobrarse por mano propia lo que les debían.

No son las hazañas de un héroe lo que le interesa relatar a Flaubert. Amílcar no es intachable, es simplemente una persona histórica, es decir, determinada por su sociedad, por sus propios intereses y los intereses de su clase. Salambó, antes que el relato de la vida de Amílcar, o de Salambó: su hija (personaje inventado por Flaubert), es el relato de las crueldades de la guerra y dentro de ésta nadie está exento de culpas. El relato se teje con traiciones, alianzas, batallas y falacias retóricas que contraponen a unos contra otros y que nada tienen que ver con los honores de la épica.

Amílcar, a quién menos podemos criticar, según la moral contemporánea, sacrifica a un niño esclavo con tal de no entregar a su hijo Aníbal a los sacerdotes para aplacar a los dioses que, según ellos, exigían el sacrificio de sangre joven para acabar con los dolores de la guerra. De esta manera se muestran las formas crueles de un proceso que, aunque toma apariencias individuales, representa los intereses de distintas clases sociales que juegan su fortuna dentro de las condiciones históricas en las que les tocó actuar.

En La educación sentimental el contexto es muy distinto, pero el propósito es idéntico: exponer la complejidad de la vida en un conflicto que cimbra las bases de la sociedad. En este caso, el conflicto es la Revolución de 1848 en Francia, de cuyos hombres Flaubert retrata con claridad y crudeza costumbres y veleidades de la época. Pretende ser una novela realista, razón por la que en su tiempo no fue apreciada y porque su propuesta literaria se salía de los cánones de la literatura de ese momento.

Dentro de este contexto podemos decir que Flaubert inauguró prácticamente toda una corriente en la literatura francesa, pues grandes literatos como Émile Zola y Guy de Maupassant se inspiraron en esta novela para hallar la forma con la que deseaban retratar la realidad francesa de su tiempo, creando así el naturalismo. La realidad y la sinceridad con la que habla Flaubert, y la forma en que describe los pequeños y grandes problemas, son algunos de los rasgos literarios de Flaubert que más dicen y disfrutan los lectores de hoy.


Escrito por Alan Luna

Columnista de cultura


Notas relacionadas

El error del gobierno actual es que busca enfrentar un problema mundial, sin tener en cuenta el papel que tiene el tráfico de drogas

En 2017, la actividad turística en México contribuyó con el 8.7 por ciento al PIB del total de la economía

Le habla al pueblo en su lengua materna, a la que considera elemento unificador; es así como debe entenderse su Elogio de la lengua castellana, tan actual como en el momento de su creación.

La fuerte polémica desatada por la cinta 28 hombres de Panfilov se debió en mi opinión, amable lector, a que no solo fuera de Rusia

Un elemento clave para que un demagogo recoja buena cosecha es la existencia de condiciones que permitan el desarrollo de sus capacidades.

El mexicano Andy Ruiz no era favorito en los pronósticos, apenas contó con cinco semanas para prepararse en su condición de oponente emergente

Occidente, especialmente Estados Unidos, espera que otros países obedezcan plenamente su voluntad, como se demostró en la cumbre de la OTAN celebrada en Madrid. 

La protección que el gobierno del estado brinda a los inversionistas del sector minero llega a los más altos niveles de sumisión y abyección... los colaboradores del mandatario panista Javier Corral Jurado están pisoteando a los chihuahuenses.

Gobernar y hacer pintalabios tiene ciencia, y mucha. Primo Levi fue químico, escritor y antifascista, escribió "El Sistema Periódico", en el que, entre otras, describe cómo encontró la sustancia que hace que los labiales no se corran ni absorban.

El INEGI informó que sólo fueron denunciados el 10.1% de los delitos, es decir, poco más de 2 millones de casos. De éstos, se iniciaron carpetas de investigación en el 67% de las denuncias.

Las deportaciones de indocumentados se realizan todos los días; y el gobierno de AMLO está utilizando la pandemia para cumplir a cabalidad la política migratoria de Biden, basada en una legislación del siglo pasado.

La idea de humanidad que el arte contiene se va desmoronando en la medida en que el mundo es menos humano.

AMLO se irá de Palacio Nacional, sin comprender que su “popularidad” se debió a las entregas monetarias en efectivo con las que brindó estabilidad política a la oligarquía comercial, industrial y financiera de México.

La ambigüedad de los "activos financieros" permitiría al gobierno de la 4T continuar financiando sus megaproyectos y programas asistencialistas-electoreros. Y si Morena mantiene la Presidencia en 2024, perseveraría el proyecto autoritario del Presidente.

Desde que la 4T tomó las riendas del país, se eliminaron los apoyos de comercialización y programas que aseguraban un ingreso para los campesinos, como Procampo.