Cargando, por favor espere...

El "régimen corrupto" de Irán y el comercio "injusto" de China: Sobre qué habló Trump ante la ONU
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha abordado varios temas de actualidad internacional durante su intervención ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, desde la situación en la península coreana hasta el comercio mundial, pero ha emp
Cargando...

 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha abordado varios temas de actualidad internacional durante su intervención ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, desde la situación en la península coreana hasta el comercio mundial, pero ha empleado una parte destacada de su discurso en acusar a los líderes de Irán de "sembrar el caos, la muerte y la destrucción" y de "no respetar a sus vecinos ni las fronteras".

 

"Los líderes de Irán saquean los recursos de la nación para enriquecerse y propagar el caos en Oriente Medio y más allá", ha estimado Trump, para añadir que su decisión de retirar a EE.UU. del acuerdo nuclear iraní y volver a imponer sanciones contra Teherán recibió la aprobación de muchos países de su entorno.

 

Por este motivo, Trump ha pedido "a todas las naciones que aislen al régimen de Irán mientras su agresión continúe" y ha solicitado "a todas las naciones que apoyen al pueblo iraní mientras lucha por reclamar su religioso y justo destino".

 

 

EE.UU. mantendrá las sanciones contra Corea del Norte

 

Trump ha destacado los avances logrados este año con Corea del Norte, incluido el desmantelamiento de algunas instalaciones nucleares y la repatriación de restos de soldados estadounidenses fallecidos durante la Guerra de Corea. No obstante, el inquilino de la Casa Blanca ha insistido en que "las sanciones permanecerán en vigor hasta que tenga lugar la desnuclearización".

 

Siria

 

Respecto a la situación de Siria, Donald Trump ha declarado que "nuestros objetivos comunes deben ser la distensión del conflicto militar junto una solución política que respete la voluntad del pueblo sirio", pero ha recordado que "EE.UU. responderá si el régimen de [Bashar al] Assad utiliza armas químicas".

 

"El desequilibrio comercial entre China y EE.UU. no es aceptable"

 

El presidente norteamericano también ha afirmado que el comercio "debe ser justo y recíproco" y "ya nadie se aprovechará de EE.UU.", debido a que "estamos renegociando de manera sistemática los acuerdos comerciales rotos y malos".

 

"Muchas naciones de esta sala estarán de acuerdo de que el sistema comercial mundial necesita un cambio con urgencia", ha insistido Trump, quien ha criticado en particular las políticas comerciales de China, "un abuso" que EE.UU. "no tolerará más".

 

Así, aunque el líder estadounidense ha asegurado que tiene "mucho respeto y cariño" a su "amigo" el presidente de China, Xi Jinping, ha afirmado que el desequilibrio comercial entre sus países "no es aceptable".

 

La crisis migratoria se puede solucionar haciendo a las naciones "grandes otra vez"

 

Trump ha afirmado que EE.UU. coopera con los países de América Latina para "afrontar las amenazas a la soberanía de la migración no controlada". El mandatario ha anunciado que Washington no participará en el pacto global sobre migración, diciendo que cada Estado debería establecer sus propias políticas. En su opinión, la única solución a largo plazo a la crisis migratoria es hacer a las naciones "grandes otra vez".

 

Al respecto, Trump ha destacado la situación en Venezuela al afirmar que "más de dos millones de personas han huido de la angustia infligida por el régimen socialista de [Nicolás] Maduro y sus patrocinadores cubanos".


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139