Cargando, por favor espere...

El poder y la avaricia
El ejemplo de Carl es lo que motiva a Bud a buscar recomponer las cosas, dándole una sopa de su propio chocolate a Gekko.
Cargando...

En 1987, el famoso director norteamericano Oliver Stone –de orientación izquierdista– realizó la cinta El poder y la avaricia (Wall Street, título dado en los países de habla inglesa). La historia, narrada con solvencia y bien actuada por un grupo de actores ya reconocidos como buenos intérpretes de los personajes que les ha tocado caracterizar en distintas películas, nos da un retrato nítido y elocuente de cómo los tiburones de la bolsa de Nueva York, en su afán de enriquecerse, cometen todo tipo de actos ilegales y se despedazan entre los de su misma especie como parte de la lucha por engrandecer sus fortunas mediante métodos especulativos. Bud Fox (Charlie Sheen), es un corredor novato en Wall Street, su ansia de destacar como corredor lo lleva a buscar a un famoso especulador bursátil, cuya fama de tiburón de la bolsa se ha ganado con base a sus métodos y, sobre todo, a su falta de escrúpulos. 

Este especulador es Gordon Gekko (Michael Douglas). Gekko es convencido por Fox de hacer un gran negocio con una compañía de aerotransporte en la que trabaja Car Fox (Martin Sheen), mecánico en esa compañía y padre de Bud. La operación de compra y venta de la compañía resulta exitosa para los fines lucrativos de Gekko, por lo que éste le encarga la misión de investigar y obtener ilegalmente información para poder hacer sus transacciones en Wall Street. Bud se relaciona con Darien Taylor (Daryl Hannah), una hermosa chica, aparentemente sólo una empleada de Gekko. Sin embargo, Darien es en realidad la amante de Gekko y su misión es influir en Bud para tenerlo bajo control y vigilancia del jefe.

Bud logra varios éxitos, pero cada vez tiene que buscar información y hacer movimientos más ilegales que, en apariencia, nunca serán detectados por las autoridades encargadas de vigilar el desenvolvimiento de bancos y del mercado de valores. Llegado un punto, Bud cae en la cuenta de que Gekko solamente lo ha utilizado, pues va a dar a prisión al descubrirse su ilegal proceder.

El ejemplo de Carl es lo que motiva a Bud a buscar recomponer las cosas, dándole una sopa de su propio chocolate a Gekko

Oliver Stone, fiel a su trayectoria de crítico del orden social capitalista norteamericano, nos muestra las entrañas de Wall Street y de todo el orden social que existe en Estados Unidos, pues la bolsa de valores sólo es una parte de todo el engranaje que utiliza el sistema capitalista gringo para obtener las ganancias, esa bolsa de valores es donde unos avariciosos miembros de la clase burguesa les arrebatan a otros miembros de esa clase una riqueza que no ha creado ninguno de los capitalistas; esa riqueza la ha creado, y la seguirá creando la clase trabajadora.

En Wall Street, como en cualquier bolsa de valores del mundo, se compran y venden “acciones”. Pero en las bolsas de valores no se crea ni un miligramo de riqueza. Se transfiere riqueza y la especulación es un mecanismo que se basa en la ley de la oferta y la demanda, por lo que las empresas que cotizan en esos mercados pueden venderse o comprarse muy por encima o muy por debajo de su valor real. Esos mercados se convierten en una jungla en donde los grandes depredadores viven de engullirse a los pequeños inversionistas. El poder y la avaricia es una cinta que nos muestra la podredumbre del orden social que vive de exprimir el valor creado por la clase trabajadora.


Escrito por Cousteau

COLUMNISTA


Notas relacionadas

La Revolución de Xinhai de 1911 fue uno de los acontecimientos más trascendentes de la historia política china; terminó con un sistema imperial de dos milenios y dio origen al sistema republicano.

Entre la razón y la locura nos mueve a reflexionar dialécticamente sobre los contrarios que se encuentran en la existencia de todo ser humano.

El té y la seda se han sumado a las medidas planificadas en el combate a la pobreza aprovechando las ventajas del polo de desarrollo en que se ha convertido Shaanxi.

En el festival participarán 189 documentales de 24 países, entre otros, Honduras, Ecuador, España, Perú, Argentina, Brasil y Francia. Destacan 59 documentados realizados y producidos en México.

Pueblo no plebe es un poema en el que el poeta fija su posición con respecto a la deuda que la Guerra de Independencia y la Revolución Mexicana de 1910 tienen con las masas empobrecidas y manipuladas.

Los mayas ya contemplaban en sus calendarios la "acumulación del tiempo", que podría ocasionar desajustes significativos en caso de no corregirse.

El filme no sólo es una reflexión sobre la amistad y el odio; la alegoría va más allá, pues intenta reflexionar sobre otras dicotomías de la existencia humana: la vida y la muerte; lo trascendente y lo intrascendente...

Junto a Rosario Castellanos, pertenece a la “Generación de Poetas de Medio Siglo”, nacidas en la década de los veinte; escriben entre los cuarenta y cincuenta y a publicar en los sesenta; son las escritoras que abrieron brecha para las poetisas.

Gracias a la poesía de Horiguchi, el tema de la sexualidad dejó de ser lúgubre y clandestino como se había manejado hasta entonces en la literatura japonesa.

Imagine que su guitarrista favorito ejecuta su mejor solo; lo ve y lo oye, pero aun así algo ha permanecido oculto a sus sentidos: ¿cómo esas estridentes notas llegan hasta su oído?

El célebre compositor de bandas sonoras ha fallecido en una clínica de Roma en la que estaba ingresado por una caída.

Rafael López, logra reunir con habilidad, en esta poesía, las figuras egregias de nuestra historia.

La obra es una aguda crítica a la cultura popular de E.U. La hace mediante un investigador británico de artes plásticas, a quien una galería comercial de Nueva York contrata.

Por sus 74 años de trayectoria artística, la Cámara de Diputados homenajeó a Víctor Zamarripa, quien tiene reconocimiento mundial por ser el único que maneja la técnica de la papiropoda.

Solo puede comprender verdaderamente la historia quien la hace combativamente. José Carlos Mariátegui estaba convencido de que la facultad de interpretar la historia se identifica con la capacidad de hacerla.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139