Cargando, por favor espere...
En su capítulo titulado: Genocidio en Gaza, El videocast de Daniel Matamala recurre a la entrevista de tres conocedores de la tragedia que vive Gaza para dar un panorama actual y objetivo. Comienza con la periodista chileno-palestina Yasna Mussa, quien escribió el libro Palestina infinita, en el que sostiene que la estrategia mediática del Estado sionista israelí y de la prensa occidental que lo apoya es la demonización de los palestinos, es presentar a los gazatíes como la versión más brutal del terrorismo, la encarnación de la maldad y del peor enemigo de los valores humanos occidentales. Sin embargo, esa maldad, ese feroz terrorismo de Estado se ha mostrado al mundo con las terribles imágenes de los niños palestinos destrozados por los bombardeos de la aviación israelí; el Estado israelí es el nazismo redivivo. En Egipto viven 200 mil refugiados gazatíes, sin ningún tipo de ayuda en alimento, educación o salud. Los palestinos son los parias entre los parias. Es tal la barbarie fascista israelí, que ya han muerto por las balas o bombardeos sionistas en Gaza más de 200 periodistas y Occidente calla ominosamente. Mussa dice que a pesar de la terrible situación que viven los gazatíes, en ellos hay un hondo sentido de su identidad como pueblo, y por eso se niegan a dejar su país, a pesar de tanta masacre.
Por su parte, Raúl Sohr, al ser cuestionado por Matamala sobre cuál sería la salida a la situación de Gaza dice que Estados Unidos (el padrino y financiador de los sionistas) busca que los gazatíes sean reubicados en otras partes de Medio Oriente. Sin embargo, Sohr sostiene que los gazatíes se resisten a dejar su territorio. Y Netanyahu está en el “ojo del huracán”, pues está acusado ante la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra y genocidio, ¿permitirá el imperialismo que sea aprehendido y juzgado? Para Sohr, lo que envenena aún más el proceder de los judíos sionistas es su radicalismo religioso. No hay nada más tóxico que el radicalismo religioso. “Israel hace lo que Dios le ordena”. Pero lo sucedido el siete de octubre de 2023 no debe justificar que ahora sean castigados con genocidio dos millones de palestinos en Gaza. Sohr, Mussa y el propio Matamala, carecen de una visión marxista de lo que ocurre en Gaza, por tanto, no pueden llegar a entender que Israel es el instrumento de una fuerza más poderosa, que es el Imperialismo occidental y su política fascista de dominio del mundo; Israel es el perro guardián de los intereses imperialistas en Medio Oriente. Y esos intereses indican que Israel no cejará en su genocidio, pues quiere desaparecer al pueblo palestino; en Cisjordania, ahora mismo están arrebatando más territorio a los palestinos, ante la impotencia de un pueblo que no tiene ejército. Cisjordania ni siquiera tiene un territorio integral y compacto; se ha convertido en una serie de islotes, y cada día se asientan más colonos judíos. Un Estado palestino, en estas circunstancias, se vueve algo casi imposible de emerger. Sohr dice, finalmente, que es mucho más factible que Israel se convierta en el estado 51 de EE. UU. antes que Canadá.
Finalmente, Matamala entrevista al exembajador de Chile en Jordania, Egipto e Irak, Hadad, quien es enfático al señalar que: “éticamente no se pueden sostener relaciones diplomáticas y comerciales con un Estado genocida como el de Israel; un Estado que ha asesinado a 54 mil personas, de las cuales el 70 por ciento eran niños y mujeres; hay que romper todo tipo de relación con ese Estado”. En Chile el gobierno, al igual que muchos gobiernos, incluidos los de “izquierda”, se rasgan las vestiduras por el genocidio en Gaza. Sin embargo, hay mucha hipocresía, dado que para “verse bien ante la opinión pública mundial, se hace una condena verbal a Israel, pero nadie rompe relaciones diplomáticas y comerciales; el Mundo entero es testigo del brutal y sistemático genocidio y a los carniceros sionistas nadie les ha puesto el alto. En Gaza y el resto de Palestina no hay una guerra, ni siquiera un conflicto; para que existan se requiere la fuerza y las armas necesarias, pues el pueblo palestino no tiene ejército, es un pueblo inerme que está siendo aniquilado con metralla, con hambre y enfermedades ante la impasibilidad del mundo.
El saqueo (de parte del G7) ha dejado en la indigencia a las naciones de África y América Latina y, para colmo, el escarnio: nos ofrecen que sigamos dejándonos saquear para… prosperar. Verdaderamente kafkiano.
Unrwa ofrece refugio, sanidad, educación y servicios sociales a los refugiados palestinos en Oriente Próximo.
La entrada de un centenar de camiones el 21 de mayo no compensó la escasez provocada por 11 semanas de bloqueo israelí.
Hay que buscar alternativas que reduzcan la dependencia económica y política de México respecto a Estados Unidos: Homero Aguirre.
Revelaciones de un documento secreto interno del periódico muestran su tendencia antipalestina.
China ha construido una sociedad en la que no hay hambre y se preconiza el bienestar de la población, ¿qué ha hecho esa nación que nosotros no? No sólo es gracias a sus políticas económicas.
María Callas nos lleva a conocer, a través de la lente, los últimos días de la más grande cantante de ópera que conoció la sociedad del Siglo XX.
“Hay gente quemándose viva delante de mí. Arden ante mí. Nadie puede hacer nada…”: periodista palestino.
La historia discurre “normalmente”; sin embargo, llegado un momento, todos sus acuciantes problemas estallan como si en ella cayera en la “tormenta perfecta”.
El cine brasileño, al igual que el mexicano y el latinoamericano en general, está atrapado en los esquemas del cine comercial.
En el documental ¿Cómo se enriqueció China?, Michael Wood establece que no bastaba la liberalización del mercado: era necesario avanzar en la preparación de cientos de miles de profesionistas que supieran aplicar sus conocimientos en la producción, en la administración y en el comercio.
De la semilla del odio emergió y maduró un genocidio en toda regla.
La miniserie versa sobre las vidas del boxeador Esteban Osuna (Gael García Bernal) –conocido en el medio boxístico como La Máquina–.
América Latina presencia el ascenso de corrientes políticas identificadas con la derecha, como una corriente ideológica de múltiples variables entre los intelectuales y personalidades políticas.
Trump tiene intereses de apropiación, de intervención en nuestro país; no se debe tomar como un chiste, dijo el vocero nacional de Antorcha.
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
En bancarrota otra vez: Cinemex no resiste la nueva era del entretenimiento
Crisis en la Universidad Veracruzana afecta a estudiantes
OPS lanza alerta sanitaria por sarampión, México confirma más de tres mil casos
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
Escrito por Cousteau
COLUMNISTA