Cargando, por favor espere...

El amor a la muerte
Para el fascismo la muerte significaba posibilidad de un renacimiento seguro.
Cargando...

La sacralización de la nación fue el elemento común de todos los intentos de religiones políticas que compitieron por la hegemonía en Italia después de la Primera Guerra Mundial. En otras palabras, es posible aventurar que la religión laica pudo afianzarse en tradiciones políticas prexistentes como el republicanismo, el liberalismo o el socialismo, pero finalmente el fascismo logró imponerse en el consenso político durante la segunda década del Siglo XX.

Una de las explicaciones que los especialistas proponen sobre esta cuestión es que el fascismo logró, como propuesta de religión política, volverse el credo de las masas, pues se decidió a imponer el culto de su religión a todos los italianos, no toleró las corrientes rivales y resignificó los cultos, ritos y mitos convirtiéndolos en un sistema de creencias coherente y aceptable en la coyuntura con que se socializó al permear en todos los sectores sociales.

El contexto en que el fascismo comenzó a difundirse, tiene una importancia sustantiva, pues solo tuvo eco sobre sectores específicos de la sociedad: en los veteranos militares que habían participado durante la Gran Guerra; en los intelectuales ávidos de fe; las juventudes desprovistas de mitos y la burguesía conservadora patriota, quienes comenzaron a organizarse en  fascios: pequeñas escuadras compuestas por los defensores de la nueva fe que actuaban como milicias sagradas, evangelizadoras de los escépticos y los contrarios.

Dentro de estos núcleos atómicos, que de inmediato comenzaron a ensancharse, se encontraba ya el germen de los elementos originarios para la conformación del culto fascista; pues aunque las escuadras se conformaron con militantes de las más variadas tradiciones políticas, hubo un grupo ideológico inicial compuesto por el culto a la nación, el mito de la guerra, la disciplina extrema (que rayaba en la flagelación), el sacrificio de la vida y el amor a la muerte.

Uno de los elementos del éxito de la socialización fue la maleabilidad en torno a la sacralización de la patria: los ritos, mitos y el culto en general no fueron estáticos; pudieron adaptarse fácilmente a la práctica política hacia donde el viento soplara. Esta flexibilidad de sustitución de la liturgia permitió la participación colectiva: no había lugar para la exclusión, todos eran bienvenidos a la adoración de la patria y la persuasión autoritaria se encargaría de convertirlos hacia la nueva fe.

Pero la sacralidad, el hacer sagrada la patria, tenía el martirio individual como contraparte, el pago con la sangre propia y la muerte del individuo en defensa de la nación y el amor a la muerte como el máximo símbolo de aprecio por la vida, por el fascio y por Italia. En 1917, Benito Mussolini escribió: “Hay que aproximarse al martirio con devoción, recogimiento y compunción, como el creyente que se arrodilla ante el altar de un Dios. Conmemorar significa entrar en esa comunión de espíritus que enlaza a los muertos con los vivos, a las generaciones que fueron y a las que serán, el áspero deber de ayer y el deber aún más áspero de mañana.”

Cabe destacar que el fascismo fue profundamente antihedonista y este amor por la muerte no tenía un carácter nihilista o decadentista de ciertas corrientes vanguardistas que “erotizaron” la muerte o la derrota como protesta contra la moral burguesa. Para el fascismo la muerte significaba posibilidad de un renacimiento seguro. La patria debía ser fermentada por todas las fuerzas vivas y la muerte heroica era la condición de posibilidad del advenimiento de una nueva época, fascista y próspera, y el sacrificio individual era necesario para este logro.


Escrito por Aquiles Celis

Historiador por la UNAM y analista del CMEES


Notas relacionadas

Las canciones cuyos textos son una apología abierta de la violencia o de la sexualidad son, en realidad, el resultado de un fenómeno que sucede en la estructura de la sociedad. Explico.

El proyecto de Tatlin también nos recuerda otra cosa: los proyectos surgidos de la sola voluntad de cambiarlo todo no pueden ser realizables y se consumen en las exposiciones de los museos.

Esta vez abordo la brillante lección de inteligencia geopolítica y visión histórica que mostró el presidente ruso Vladimir Putin en la reciente entrevista que le hizo el periodista estadounidense Tucker Carlson.

Desarrolló una pasión hacia la poesía y sus técnicas lingüísticas y la crítica lo reconoció prontamente por su fusión de “lo culto” y lo cultural. La temática de su poesía es campesina, de denuncia social y autobiográfica.

Lenin no fue un filósofo stricto sensu. Fue un revolucionario: un “hombre pensante y operante”. Alguien en quien se unimismaban práctica y teoría; alguien que hacía y conocía, que vivía y comprendía al unísono.

Con el tema “Nuestra huella en el planeta”, la agencia de fotoperiodismo Cuartoscuro lanzó su convocatoria para su 22° Concurso Latinoamericano de Fotografía 2022.

Colección de 305 canciones de diferentes lugares y épocas. Se cree que la recopilación la hizo el propio Confucio en el Siglo V manteniendo las versiones originales.

En una de las páginas de este libro, el autor afirma que la política partidista-electoral siempre le causó la “más profunda repugnancia porque en ella se camina en zigzag”.

La cinta, de la alemana Nora Fingscheidt, narra la vida de una mujer que después de pasar veinte años en la cárcel, en su lucha por la reinserción, se topa con una sociedad llena de prejuicios sociales y morales.

Con su pintura Los Poulot, retrato de una pareja pequeño-burguesa, el artista hizo evidente su predilección por los hijos del sufrimiento y las víctimas de injusticias.

El Concurso de Declamación está hecha por niños y dedicada a los niños, a través de la melodía de bellas poesías como “El violín de Yanko”, “Tu risa”, “Del trópico”, “Vera violeta”, entre otras. 

En 1970 renunció a la candidatura para la presidencia de Chile en favor de Salvador Allende.

A partir del 28 de enero y hasta el 5 de febrero de 2023, se llevará a cabo la XXI edición de la Espartaqueada Deportiva Nacional, en Tecomatlán, Puebla, donde participarán más de 25 mil deportistas.

Se dice que su obra influyó en Jorge Luis Borges, Julio Cortázar y Ricardo Piglia, aunque él nunca publicó un libro.

Compadre Mon (1940), obra maestra del poeta Manuel del Cabral Tavárez, es un extenso poema épico dividido en tres partes en el que su autor fusiona con gran acierto la realidad y el mito.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139