Cargando, por favor espere...

Donbás, Guerra Maidán (III de III)
Donbás, Guerra Maidán, es un filme que muestra con crudeza cómo durante ocho años los fascistas ucranianos bombardearon la región de Donbás prohibiendo que rusoparlantes hablen su propia lengua entre otras barbaridades.
Cargando...

Donbás, Guerra Maidán, como otros documentales hechos por periodistas y realizadores rusos, es un trabajo fílmico que muestra con crudeza como durante ocho años los fascistas ucranianos han bombardeado la región de Donbás, han prohibido que los ucranianos rusoparlantes hablen su propia lengua (y han destruido todos los monumentos y obras artísticas de la etapa soviética).

El documental nos narra lo que ocurrió en el Puerto de Odessa en mayo de 2014, cuando los fascistas, después de realizar una manifestación, decidieron perseguir a los seguidores de un equipo de futbol (de habla rusa) quienes ante el inminente peligro de ser golpeados hasta la muerte se refugiaron en la Casa de los sindicatos de esa ciudad portuaria. Los ultraderechistas, sin ninguna compasión, lanzaron bombas molotov al edificio y lo incendiaron. Todos los que lograron salir fueron asesinados a garrotazos; algunos murieron al caer al piso y por lo menos 48 de esos ucranianos de habla rusa murieron asfixiados por el humo o quemados vivos. Los asesinos nunca fueron castigados. Y durante ocho años de agresiones de los neofascistas ucranianos contra la población del Donbás han muerto más de 14 mil seres humanos. Entonces, son inevitables las preguntas que seguramente miles o decenas de miles de personas nos hacemos en estos momentos sobre ese ocultamiento de la verdad por parte de los medios occidentales: ¿por qué ese fascismo que se ha enseñoreado en Ucrania es promovido por las clases poderosas de los países europeos y sobre todo por la oligarquía norteamericana? ¿Una vez más la gran burguesía de occidente le apuesta –como lo hizo durante la Segunda Guerra Mundial– a que sean las fuerzas fascistas y nazis las que aniquilen a la Federación Rusa? ¿Por qué en la lista de los competidores del imperialismo para dirigir los destinos de la humanidad está para ser aniquilada o desmembrada Rusia? ¿Acaso la historia de la humanidad está empezando a dar un vuelco de grandes dimensiones en las que se juega de forma inevitable el rumbo que tendrá la “Aldea global”? Por lo pronto está muy claro que las agencias internacionales de noticias, los gigantes tecnológicos digitales de Occidente han ocultado premeditadamente el genocidio en Donbás, como lo han ocultado en Somalia, Afganistán, Irak, Libia, Yugoeslavia, Panamá, Granada, Palestina y Yemen.

La sociedad humana no puede seguir soportando el dominio de la plutocracia yanqui y de sus acólitos en Europa y otras partes del mundo. Los mejores hombres de la humanidad deben unir esfuerzos en estos cruciales momentos para evitar que el imperio yanqui, la UE y la OTAN logren su propósito de derrotar a una nación que está plantándole cara a ese poder esclavizador de la humanidad. Rusia es el país a vencer por dos razones muy concretas: primero por que está dotada de un poder militar que le puede hacer frente al imperio capitalista; segundo, porque acabar con Rusia le permitirá a los mayores depredadores de la humanidad lanzarse contra China, dado que el gigante asiático ya está desplazando al imperio gringo como potencia económica y científica.

Ahora, amigo lector, muchos ya no tendremos la oportunidad de conocer la versión de Rusia, o será mucho más difícil conocerla.

Y el conflicto bélico en Ucrania también está evidenciando que la pregonada libertad de expresión en los países imperiales es falsa. Estamos como en la época de Giordano Bruno, el gran pensador italiano que fuera víctima de la intolerancia de La Santa Inquisición, al ser llevado a la hoguera por sostener la existencia de otros mundos semejantes a la Tierra en el Universo. Ahora es momento de adquirir conciencia del grave peligro que representa para la humanidad que los medios de comunicación más poderosos prohíban la información, la verdad y al mismo tiempo promuevan el linchamiento mediático de los que no se alinean al poder imperial. Este linchamiento es el preámbulo para el linchamiento físico, no se nos olvide.


Escrito por Cousteau

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Sostener que el arte es un reflejo de la sociedad, así a secas, distorsiona y mutila el papel de la actividad artística y de los artistas. La práctica artística es, en realidad...

El filme no sólo es una reflexión sobre la amistad y el odio; la alegoría va más allá, pues intenta reflexionar sobre otras dicotomías de la existencia humana: la vida y la muerte; lo trascendente y lo intrascendente...

CARLOS DRUMMOND DE ANDRADE. Poeta, periodista y político brasileño

En esta edición escogimos dos poemas para honrar la memoria del político y revolucionario aplicando la teoría a una acción práctica, más que loas y cantos, recordar a Lenin implica una constante labor por la liberación de los oprimidos del mundo.

Hace cinco años, en 2018, la Feria de Tecomatlán ya lograba reunir 120 mil visitantes en ocho días de verbena popular; casi 15 mil personas por día paseaban por el pequeño municipio de apenas cinco mil habitantes.

"La decisión de cancelar el Seguro Popular por parte de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador es un error".

Poeta de lo cotidiano, de la soledad y el anonimato en las grandes urbes, Transeúnte abre el libro; el poema es una instantánea que retrata la fragmentación de las masas, que han perdido toda pertenencia a pesar de habitar un espacio reducido.

Es una de las voces femeninas más importantes en la lírica ecuatoriana de la segunda mitad del Siglo XX.

La poetisa se ocupa de la figura femenina real detrás de la musa y se pregunta quién fue Violante.

Hasta su muerte, Víctor Hugo fue una de las figuras tutelares de la recuperada República, así como una indiscutible referencia literaria. Entre sus obras destacan El noventa y tres (1874) y El arte de ser abuelo (1877).

Cada día más personas se suman al comportamiento que dicta la publicidad mercantilista, lo que podría desembocar en una sociedad más egoísta, más desagradable y con menos posibilidades de construir relaciones fraternas.

Esta entrevista ha sido ya vista por cientos de millones de personas. EE. UU. y aliados están fracasando en su guerra mediática, mientras vamos conociendo las ideas de aquellos que quieren un mundo más justo para la humanidad.

En su escrito "Trenos del exiliado", el autor, después de las masacres y la muerte de revolucionarios como el internacionalista Farabundo Martí, preconiza un nuevo mundo en el que florezca la grandeza de su nación.

En entrevista con este medio, el diputado federal Brasil Acosta afirmó: “la obra que acabamos de impulsar, completa, se vuelve una obra integral, para el pueblo, para los jóvenes".

Con más de 170 mil decesos por Covid-19, con la aplicación nula de medidas de seguridad social, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) desarrolla una política ajena a las circunstancias que viven los mexicanos.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139