Cargando, por favor espere...

Deporte popular en buzos
La revista buzos ha adoptado una línea editorial distinta, pues es necesario arrancar al deporte de las garras del capital y devolvérselo al pueblo.
Cargando...

A nombre de la Comisión Nacional que encabezo quiero externar un sincero reconocimiento y una felicitación a todo el equipo editorial de la revista buzos de la noticia por lograr la difícil hazaña de mantenerla vigente durante 25 largos años, tiempo en el cual la revista ha tenido como objetivo principal dar voz a los sectores más desfavorecidos de la sociedad mexicana, defender las causas justas del pueblo trabajador y crearle conciencia política de la necesidad de transformar esta injusta realidad económica y social y construir entre todos un mejor país.

Dentro de los diversos temas semanalmente abordados, la revista también ha sido un importante vehículo de difusión y promoción del deporte popular y ha incorporado dentro de sus páginas la crítica puntual al proceso de mercantilización que ha sufrido el deporte en el marco del sistema capitalista, así como la crítica en torno a las políticas deportivas erróneas que el gobierno mexicano ha instrumentado y que obedecen a esa lógica de mercantilización del deporte.

Semanalmente escriben entrenadores y promotores del deporte amateur que trabajan entre los sectores populares, campesinos y obreros en diversos estados de la República; y que a través de sus artículos ponen de manifiesto la necesidad de que todos los mexicanos tengan la oportunidad de practicar alguna disciplina deportiva y visibilizan el deporte no profesional, que muchas veces no tiene la oportunidad de llegar hasta los grandes medios de circulación nacional.

En esto, la revista buzosse diferencia radicalmente de la mayoría de los medios de comunicación que sólo dan cobertura a los grandes eventos deportivos y a las ligas profesionales de los deportes más famosos, que en realidad son jugosos negocios para los capitalistas dueños de las franquicias que ahí compiten y también para los dueños de los medios monopólicos de comunicación, para las empresas de la ropa y el calzado deportivo y para los fabricantes de comida y bebidas chatarra, que a través de estos eventos promocionan el consumo de sus productos aunque sean nocivos para la salud de la gente.

La revista buzos ha adoptado una línea editorial distinta, pues es necesario arrancar al deporte de las garras del capital y devolvérselo al pueblo. Desafortunadamente, en México sólo el 40 por ciento de la población realiza actividad física o practica algún deporte, por lo que es necesario convencer a los mexicanos de sus múltiples beneficios formativos, físicos e intelectuales, pues el deporte no sólo contribuye a tener un cuerpo sano, fuerte y estético, sino que también permite desarrollar el cerebro, incrementar la actividad de los neurotransmisores volviendo a la gente más inteligente y aguda en su pensamiento y ayuda a producir diversas hormonas como las endorfinas, que hacen que una persona se sienta más feliz.

Por ello, el deporte es parte consustancial del proyecto de país que se ha trazado el Movimiento Antorchista Nacional, pues no sólo es necesario mejorar las condiciones materiales de vida de los mexicanos, sino que también es necesario formar a hombres y mujeres sanos física y mentalmente, con una formación integral, con mentalidad de triunfadores, hechos a trabajar en equipo, con un pensamiento afilado y profundo que los haga capaces de interpretar nuestra realidad nacional y les proporcione herramientas para transformarlo en beneficio de todos, no sólo de unos cuantos. 

Además, promover el deporte entre los mexicanos, particularmente entre las clases trabajadoras, está a la orden del día, porque es necesario despertar el sentimiento de orgullo nacional, que sirva como muro de contención ante la propaganda de quienes intentan manipular la conciencia de los mexicanos, haciéndonos creer que somos un pueblo débil, atrasado, sin capacidad intelectual y sin posibilidades de desarrollo, condenados a ser eternamente pobres, ideas que difunden por muchos medios los representantes de poderosos intereses económicos y políticos de las clases privilegiadas de México y el mundo para mantenernos sometidos y sin posibilidad de buscar otras formas de organización social superiores al capitalismo.

Por éstas y muchas otras razones, la revista buzos juega un papel invaluable al permitirnos difundir entre el pueblo mexicano estas ideas y contribuir a la masificación del deporte en México; por ello, le deseamos largos años de existencia y de éxito. 


Escrito por Samuel Aguirre Ochoa

Presidente de la Comisión Deportiva Nacional del Movimiento Antorchista.


Notas relacionadas

La táctica en el deporte es la combinación de acciones y estrategias planificadas para alcanzar un objetivo: ganar.

buzos hace un periodismo joven, pero maduro y fuerte, de denuncia política y nacional.

Antorcha siempre ha considerado que el teatro es un arte popular porque nació del pueblo.

A dos años de la masacre que cimbró no sólo al pueblo guerrerense, sino al país entero, esperan la justicia y castigo a los responsables del asesinato de Conrado Hernández Domínguez, quien fue integrante del Comité Estatal del Movimiento Antorchista.

El atentado fue calificado por Antorcha como un acto intimidatorio del gobierno del estado

Serán recibidos por la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, y el nuevo fiscal de Guerrero el próximo 16 de abril.

El Movimiento Antorchista inauguró la XXI edición de su Espartaqueada Cultural Nacional.

La celebración también coincidió con el aniversario 31 de la colonia Melchor Ocampo, otro resultado de los logros emblema del trabajo popular del antorchismo.

*Exigen servicios básicos y cumplimiento de compromisos

“Las ideas dominantes de una época son las ideas de la clase dominante”: Marx y Engels

Claro está que una tarea monumental como es la de hacer buzos, es una labor colectiva.

Cuatro personas resultaron heridas: una de ellas se encuentra grave en el hospital.

Hay una tendencia a creer en redentores y taumaturgos capaces de resolver por sí mismos los problemas sociales.

Hermann Mellville conocía La Biblia, la mitología, la filosofía y claro, la pesca de la ballena; conocía el trabajo y lo valoraba muy alto y conocía la vida.

Hay que buscar alternativas que reduzcan la dependencia económica y política de México respecto a Estados Unidos: Homero Aguirre.