Cargando, por favor espere...

Declaración sobre la Cooperación Internacional Antinarcótica de China
En lugar de reconocer a China el mérito de su contribución, Estados Unidos impuso sanciones ilegales a las instituciones antinarcóticos chinas.
Cargando...

China lleva a cabo activamente la cooperación internacional antidrogas y ha firmado sucesivamente 50 documentos de cooperación antinarcótica intergubernamentales e interdepartamentales con más de 30 países y asociaciones de países, ha establecido mecanismos de reunión anual con 13 países y ha participado en cinco acuerdos multilaterales antidrogas, incluido el de la Organización de Cooperación de Shanghai. Al mismo tiempo, ha establecido 13 oficinas fronterizas de enlace antinarcótico con los países vecinos, ha mantenido comunicación y coordinación permanentes, ha realizado intercambios de inteligencia relacionada con las drogas y cooperación en el manejo de casos, ha compartido experiencias de control de drogas y ha realizado intercambios técnicos con decenas de países con el fin de profundizar continuamente la cooperación integral sobre la base de confianza mutua en el campo del control de drogas. Especialmente, China promueve con éxito la implementación de proyectos de cooperación antinarcótica destacados como “Safe river” de la región del Río Mekong, “Fuego” China-Australia y acciones conjuntas antidrogas China-Camboya y China-Vietnam. En los últimos años, se han resuelto conjuntamente más de 800 casos transnacionales y transfronterizos graves, manteniendo de manera efectiva la seguridad y la estabilidad sociales.

China, Camboya, Laos, Myanmar, Tailandia, Vietnam y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito han establecido y mejorado conjuntamente el mecanismo del Memorando de Entendimiento sobre Cooperación para el Control de Drogas en la Subregión del Gran Mekong. Gracias al trabajo de 30 años, este mecanismo se ha convertido en el multilateral más importante de la región en la cooperación antidrogas. Como iniciador, parte suscriptora y mayor donante del mecanismo, China lidera y promueve activamente las actividades de proyectos antidrogas, fortalece la asociación entre los países de la región y desempeña un papel relevante en la reducción de la propagación de las drogas en la región del “Triángulo Dorado”, la mejora de las capacidades de control de drogas de los países de la región y la salvaguardia efectiva de la seguridad regional.

China otorga gran importancia a la cooperación con México en la aplicación de la ley antidrogas, y son bien fluidos los canales de comunicación entre los departamentos de aplicación de la ley de las dos partes.

Con un sentido humanitario, China catalogó y puso bajo control e inspección toda la clase de sustancias relacionadas con el fentanilo -el primer país que ha hecho esto en todo el mundo-, lo que ha jugado un papel importante en la prevención de la fabricación ilícita, el tráfico y el uso indebido del fentanilo. En lugar de reconocer a China el mérito de su contribución, Estados Unidos impuso sanciones ilegales a las instituciones antinarcóticos chinas y, a continuación, difamó abiertamente los esfuerzos antinarcóticos de China y sancionó ilegalmente a empresas chinas. Estados Unidos ha ido ahora aún más lejos al atrapar e inculpar a ciudadanos chinos a través de “operación trampa”. Esta jurisdicción de brazo largo y este acoso, que pisotean el derecho internacional, han socavado aún más los derechos e intereses legítimos de las instituciones y ciudadanos chinos pertinentes, y han perjudicado gravemente la base de la cooperación entre China y Estados Unidos en la lucha antinarcótica. Lo que Estados Unidos ha venido haciendo hasta ahora para abordar su preocupación por el problema de las drogas -ya sean tácticas de presión, coacción o algún tipo de operaciones ilegales- consiste esencialmente en buscar aplicación externa para curar enfermedades internas. Esto no funcionará y no beneficia a nadie.

Si Estados Unidos quiere sinceramente resolver el problema doméstico de las drogas, debe respetar los hechos, reflexionar sobre sí mismo, corregir sus errores y dejar de echar culpa a otros. Estados Unidos debe levantar inmediatamente todas las sanciones a las instituciones policiales antinarcóticos chinas, deje de ofrecer recompensas para cazar a empresas o ciudadanos chinos, ponga fin a las detenciones arbitrarias y libere inmediatamente a los ciudadanos chinos bajo arresto ilegal. China seguirá haciendo lo necesario para defender los derechos e intereses legítimos de las empresas y nacionales chinos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Para cambiar el modelo actual de gobernanza global, basado en la injusticia y la desigualdad fruto de la dominancia de una sola potencia mundial, es necesario un mundo multipolar, afirmó el Doctor en Economía, Abel Pérez Zamorano.

Zhu Qingqiao, embajador de China en México, refirió que el gigante asiático puede aportar en la lucha contra la pobreza una vez que en la última década casi 100 millones de ciudadanos chinos lograran salir de esa condición.

El portavoz chino subrayó que la proporción y los estándares de las contribuciones evaluadas a la OMS son decididos conjuntamente por sus estados miembros y no dictados solo por EE.UU.

La economía china ha pasado a ser una relevante fuente de energía motriz para el crecimiento de la economía mundial.

¿Cómo salió de la pobreza la aldea de Nangou? Adoptando el modelo de desarrollo del Partido Comunista Chino. “Nosotros no buscamos la erradicación de la empresa. Nuestro objetivo es el desarrollo del pueblo”.

Mientras el Occidente Colectivo parece decidido a destruir toda certidumbre y principios de paz y seguridad, China trabaja en construir una comunidad global de futuro compartido.

El Producto Interno Bruto (PIB) fue impulsado principalmente por el sector manufacturero.

La cooperación internacional de China en cuanto a las vacunas tiene como objetivo hacer de su inyección un bien público mundial, enfatizó el portavoz chino.

Extender la relación política a lo económico, educativo, cultural y de cooperación internacional fue el planteamiento que destacaron los presidentes de China y México, Xi Jinping y Andrés Manuel López Obrador, respectivamente.

“Si EE.UU. se toma en serio la idea de aliviar la situación en Ucrania, debería dejar de echar leña al fuego, dejar de imponer sanciones", afirmó el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Zhao Lijian.

Como periodista que lleva cinco años cubriendo la reunión política anual más importante de China, explicaré cómo funciona la democracia popular de proceso completo en China.

La Federación Internacional de Robótica proyecta que seguirá creciendo la demanda de robots industriales con la instalación de 600 mil robots nuevos en todo el mundo para el año 2024.

Será del 3 de febrero al 3 de marzo en el Centro Nacional de Arte, en punto de las 11 horas, cuando se celebren las diversas actividades en el marco de la Tercera edición del Festival Cultural de Año Nuevo Chino.

Xi Jinping, presidente de China, recibió a su homólogo de Irán, Ebrahim Raisi, una visita que afianzará las relaciones económicas y políticas de Teherán con la ya primera potencia del mundo.

Dos altos funcionarios de los gobiernos de Taiwán y Estados Unidos declararon que la presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosy, visitaría Taiwán.