Cargando, por favor espere...

Consejo de Seguridad de la ONU aprueba la primera resolución de alto el fuego para Gaza
Éste es el primer alto al fuego en la guerra de Gaza.
Cargando...

El Consejo de Seguridad de la ONU adoptó este lunes la resolución pidiendo un "alto al fuego inmediato" en Gaza, un llamamiento bloqueado en varias ocasiones por Estados Unidos, pero que en esta ocasión se abstuvo.

La resolución, adoptada con 14 votos a favor y una abstención, “exige un alto el fuego inmediato para el mes de Ramadán”, que comenzó hace quince días, que conduzca a una tregua duradera, y “exige la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes”.

La guerra en la Franja de Gaza lleva cinco meses y ha cobrado la vida de 32 mil 333 palestinos asesinados por Israel, de ellos 14 mil 280 eran niños, y 74 mil 694 heridos.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

México como principal productor mundial de aguacates encuentra en la celebración del Super Bowl una oportunidad económica significativa, Apeam.

“Jornada de lucha en todo el país frente a la falta absoluta de respuesta del gobierno ante la emergencia alimentaria y el ajuste a la economía popular", denuncian los argentinos.

La OMS ha confirmado más de 775 millones de casos y siete millones de muertes debido al COVID-19, aunque se estima que las cifras reales son mucho mayores.

La decisión del mandatario estadounidense impactó los mercados internacionales.

¿Qué representa Israel para Estados Unidos e Inglaterra? Israel es el bastión del imperialismo en Medio Oriente; es la garantía de la hegemonía occidental, un enclave tan valioso como Taiwán, Corea del Sur o Ucrania.

Conocido por su habilidad para entrelazar temas sociopolíticos con historias personales y culturales.

Ganó el voto a favor de los poderosos empresarios, de los terratenientes y rentistas; esa clase díscola que se benefició de un sistema corrupto.

La elección presidencial de Venezuela favoreció con el 51.2 por ciento de los votos al candidato Nicolás Maduro.

Impacto económico de estos aranceles recaería en las principales empresas estadounidenses con operaciones en México.

Facebook implementó políticas de moderación de contendido tras las pasadas elecciones de 2016, cuando Donald Trump fue elegido presidente de los Estados Unidos por primera vez.

Al encuentro programado para mañana jueves también asistirán los titulares de Defensa Nacional y de la Marina.

En el segundo Foro Internacional de Agroindustria en las instalaciones de la CEDA CDMX, participarán 100 empresas expositoras, habrá 25 países invitados y se estima que asistan más de tres mil personas por día.

Nos encontramos ante una nueva contradicción: una derecha liberal y una izquierda "woke" o neoliberalismo políticamente “correcte”. ¿Qué las distingue? Casi nada, ¿o acaso notó alguna diferencia entre los candidatos del debate presidencial pasado?

El presidente de China, Xi Jinping, declaró que su país se halla en un ciclo de revitalización económica y tecnológica, con el que está superando los múltiples riesgos y desafíos que Occidente le plantea.

Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jensen Huang los que lideran este grupo de multimillonarios.