Cargando, por favor espere...

CHANTAJE ARANCELARIO
Nunca faltarán pretextos al imperio para lanzar amenazas –y cumplirlas– contra países a los que se propone ablandar, mantener dóciles a sus designios y obtener de ellos las mayores ventajas económicas, políticas o ambas a la vez.
Cargando...

Nunca faltarán pretextos al imperio para lanzar amenazas –y cumplirlas– contra países a los que se propone ablandar, mantener dóciles a sus designios y obtener de ellos las mayores ventajas económicas, políticas o ambas a la vez. Si se trata vencer comercialmente, por ejemplo, impondrá nuevos aranceles a los productos que se importan del país competidor de que se trate.

En su guerra comercial, la superpotencia norteamericana arremete no solo contra competidores fuertes, como la República Popular China; ataca por igual a sus socios más cercanos y hasta a sus amigos incondicionales. México, uno de sus aliados más antiguos, es objeto de su embestida comercial; el pretexto es que al gobierno mexicano le ha faltado actuar con mano dura para frenar el flujo de migrantes centroamericanos que se dirigen a su territorio. Como Donald Trump no está plenamente satisfecho con la acción del gobierno mexicano frente a los migrantes, amaga con aplicar aranceles que aumentarían gradualmente hasta que se cumplan al pie de la letra sus exigencias.

No es la primera vez que Estados Unidos enfila su guerra comercial contra nuestro país. Hoy presiona con respecto a un problema social; ayer lo hizo para sacar adelante metas económicas como la firma del T-MEC, a finales del sexenio anterior, cuando amenazó con elevar los aranceles al aluminio y al acero. Esta vez amaga con imponer gradualmente gravámenes a todas las importaciones mexicanas, comenzando por el cinco por ciento y escalando mientras no quede satisfecha su demanda de control fronterizo; este emplazamiento es parte de toda una estrategia que parte de un profundo conocimiento de la situación interna de nuestro país, su debilidad social, la problemática económica, el deterioro del prestigio y del apoyo del pueblo mexicano a las políticas del gobierno actual, encabezado por Morena.

Como Donald Trump esperaba, la respuesta del jefe del Ejecutivo mexicano fue débil; esta vez, ninguna voz se atrevió a responder, desde el gobierno, que México también es capaz de imponer aranceles a las importaciones norteamericanas. Efectivamente, la respuesta ante la grave amenaza fue timorata, pretendiendo convencer al principal enemigo de los pueblos del mundo de que se debe respetar la sagrada amistad, la justicia y los derechos humanos. No es ésa la respuesta, en el trato con el imperio, de un gobierno fuerte, nacionalista, combativo y digno, seguro de contar con el respaldo de su pueblo; por el contrario, tal actitud se explica por la dependencia de México y su falta de una estrategia económica frente a los chantajes del vecino del norte, estrategia que sí tienen países económicamente más débiles que México, pero que desafían a la gran potencia comerciando con sus principales competidores.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La Secretaría de Salud (SSa) informó que, hasta este jueves, las muertes en México por Covid-19 ascendieron a 256 mil 287, mientras que los casos positivos rondan los tres millones 291 mil 761.

El Parlamento Federal de Alemania aprobó una declaración en la que insta al Gobierno a aumentar la asistencia militar a Ucrania y en particular enviar armas pesadas a este país eslavo.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) activó este miércoles medidas por altas concentraciones de ozono en la Zona Metroplitana del Valle de México.

Tras la declaración a Fase 2 por Covid-19, la CDMX se encuentra casi vacía

Durante la marcha, los jóvenes portaron pancartas con mensajes como: “Ser estudiantes es más peligroso que ser asaltante”.

Lo anterior significó su mayor caída desde agosto de 1995. En dicha fecha retrocedió 41.1 por ciento.

Cruzando el mar en balsas improvisadas o en frágiles barcazas, arriban a Europa oleadas de migrantes ilegales, provenientes de África, o desde los Balcanes cruzando el Adriático;

“Que quede absolutamente claro que la muerte de estos migrantes, es responsabilidad del gobierno de México”, mencionó el senador del Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza.

De acuerdo al Indicador de Confianza Empresarial de las Manufacturas, en   enero de este año, el sector de la construcción descendió 1.1 puntos

El INEGI dio a conocer también que, en el mes analizado, el desempleo informal representó el 27.4 por ciento, cifra menor, de apenas 0.3 por ciento en comparación con abril del año pasado, cuando alcanzó el 28.2 por ciento.

 Los encuestados procedían de 27 países repartidos por todo el mundo, incluidas casi todas las economías del Grupo de los 20.

El principal enemigo de la clase trabajadora mexicana tiene nombre. Ya lo decía Vladimir Illich Uliánov, Lenin, en 1903: “(...) Los demagogos son los peores enemigos de la clase obrera".

En la lista que difundió el CNE, el organismo reconoció las nominaciones de 13 precandidaturas para la Presidencia de la República y 12 precandidaturas para la Vicepresidencia.

Cuando los órganos de la justicia de la sociedad burguesa condenan a los criminales, actúan contra seres humanos que han trasgredido el orden establecido

Al cierre del primer semestre del año, la Población Económicamente Activa (PEA) en el sector informal tuvo una disminución de 1.6 millones de trabajadores, al pasar de 57 millones a 55.4 millones.