Cargando, por favor espere...

Carl Friedrich Gauss: un príncipe de origen humilde
Uno de los grandes matemáticos de la historia fue de origen muy humilde, nació el 30 de abril de 1777 en Brunswick (Alemania), hijo de un jardinero y albañil que le inculcó una férrea disciplina valórica y de trabajo.
Cargando...

Uno de los grandes matemáticos de la historia fue de origen muy humilde, nació el 30 de abril de 1777 en Brunswick (Alemania), hijo de un jardinero y albañil que le inculcó una férrea disciplina valórica y de trabajo, sin embargo, no confiaba en el talento de su hijo. Este insigne matemático fue Carl Friedrich Gauss (1777 – 1855), a sus tres años era capaz de calcular los sueldos de los operarios que trabajaban con su padre. Su enorme capacidad calculista la conservó hasta el día de su muerte. A los siete años dominaba griego y latín, uno de los hechos que cambió la vida de este niño humilde ocurrió a sus 10 años en la clase de Aritmética del profesor Buttner, quien dejó de tarea encontrar la suma de la siguiente serie: 1+2+3+ ...+100, el pequeño Carl, instantáneamente encontró la respuesta de 5050, para sorpresa de su profesor. Al ser interrogado sobre cómo obtuvo la respuesta, respondió: “como son 50 sumas de 101, en total se obtiene 5050”, sorprendiendo a su maestro, quien detectó en el niño un talento matemático tan notable que lo llevó hablar con su madre, Dorothea Benz, quien confió decididamente en su hijo. Sus méritos académicos fueron presentados al duque Carl Ferdimand, quien decidió apoyarlo económicamente para que prosiguiera sus estudios, este apoyo fue fundamental para Carl Gauss.

A los 17 años, Carl Gauss dominaba las obras de Newton, Leibniz, Euler, Lagrange y Laplace, mostrando una rigurosidad en su trabajo matemático nunca antes visto. El estilo riguroso, preciso y sintético de los actuales artículos de investigación fue inaugurado por Carl Gauss, quien dijo: “la matemática es la reina de las ciencias y la aritmética es la reina de las matemáticas”, sus contemporáneos lo apodaron El príncipe de la matemática, por su versatilidad y prolíferas ideas.

La obra de Carl Gauss puede dividirse en etapas:

Antes de 1801: a sus 17 años estudió la convergencia del binomio de Newton, desarrollando ideas originales de los procesos infinitos. A los 19 años, inventó el Álgebra de congruencias, desarrollando la Ley de reciprocidad cuadrática. A los 20 había descubierto la doble periodicidad de las funciones elípticas. Todos estos aportes valiosos fueron escritos en un diario personal y no aparecieron publicados hasta 1898 (40 años después de su muerte). En 1792 estableció un método general para la resolución de ecuaciones binomiales y el teorema de la ley de los números primos. En 1796, demostró la constructividad de un polígono regular de 17 lados con regla y compás. En 1799 defiendió su tesis doctoral titulada Una nueva prueba que toda función algebraica racional entera de una variable puede ser descompuesta en factores reales de primer y segundo orden. En realidad, constituye una primera prueba original de este famoso resultado conocido hoy como el Teorema Fundamental del Álgebra.

En 1801 publica su obra cumbre titulada Discusiones Aritméticas, conteniendo gran parte de su obra anterior.

1801-1820: desde que aceptó ser director del Observatorio de Gotinga realiza una fructífera labor en astronomía; por ejemplo, calcula la órbita del planetoide Ceres. En este periodo publica Series hipergeométricas, importante para el estudio de las ecuaciones diferenciales de la física en el Siglo XIX.

1820-1830: aportes a la teoría de superficies (representación paramétrica), representación conforme, geodesias. Este trabajo fue la inspiración para la tesis doctoral de Bernard Riemann.

1830-1840: se dedicó a la física matemática y al electromagnetismo; en 1833 inventa el telégrafo eléctrico, un gran avance tecnológico de la época.

1840-1855: fueron notables sus trabajos en análisis situs (especie de pre-topología). Fue el primero en interpretar geométricamente a los números complejos e inició el estudio de las funciones analíticas, obteniendo resultados brillantes en geometría compleja.

Carl Gauss se casó en 1805 con Johana Ostoff, quien lamentablemente murió al dar a luz a su segundo hijo, causando una profunda depresión en Carl quien, sin embargo, volvió a casarse al siguiente año, teniendo tres hijos más.

En sus últimos días Carl Gauss sufrió de una afección cardiaca, dificultad para respirar e hidropesía. Este gran matemático murió el 23 de febrero de 1855, a los 78 años.


Escrito por Dr. Esptiben Rojas Bernilla

Colaborador


Notas relacionadas

Muy lejos se encuentra la extraviada “izquierda” mexicana de los ideales políticos de los jacobinos que durante la Revolución Francesa defendieron las causas del pueblo.

El equipo de Gerardo Martino cedió la iniciativa, sus delanteros lucieron aislados y la vulnerabilidad de su defensa quedó en evidencia hacia el tramo final de un partido jugado en una fría noche de Cincinnati.

Después del "accidente" de Pasta de Conchos donde murieron 65 de 73 mineros, al menos 122 más han muerto en Coahuila.

Más de 32 millones de personas no están registradas ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

No basta, pues, con instruir al estudiante, dotándole de conocimientos concretos y habilidades; es necesario educar, esto es, cambiar su concepción del mundo, su forma de ver y vivir la vida.

El nuevo blanco del titular de la UIF demuestra una vez más que el Gobierno Federal no respeta la estructura orgánica y legal del Estado y que Santiago Nieto obedece los mandatos que provienen de Palacio Nacional.

…y una canción haré, alta como un destello, que no tenga palabra falsa ni rima vil. Arnaut Daniel

Si bien el oxígeno es esencial para el desarrollo de la vida en la Tierra, éste también puede actuar como fuente de diversas enfermedades (cáncer, diabetes, etc.) por una sobreproducción incontrolada de radicales libres de oxígeno.

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas(Conanp), tras realizar el primer censo de la temporada de avistamiento 2019-2020, informó que alrededor de 38 ballenas grises, desde Alaska hasta la península de Baja California, han llegado para dar luz

La reforma morenista no está eliminando el fuero al Presidente como tramposamente se afirma, sino solo incrementa los delitos por los que el Presidente puede ser enjuiciado políticamente durante el tiempo de su encargo.

Miles de familias pobres de las partes altas y bajas de las montañas que rodean Acapulco, carecen no solo de agua potable, drenaje y seguridad; además, soportan inundaciones permanentes de aguas negras y dispersión de basura.

“La firma del pacto significa el relanzamiento del sector de la construcción y la vivienda, que es clave para el desarrollo social y el crecimiento económico".

La innovación y el desarrollo científico y tecnológico son instrumentos centrales para alcanzar el crecimiento económico y el bienestar social en cualquier país

El decreto de Morena es producto de un evidente fraude a la ley. Los morenistas intentan por la vía de un decreto interpretativo que tiene menor jerarquía normativa que la Constitución, eludir una prohibición constitucional.

Occidente, especialmente Estados Unidos, espera que otros países obedezcan plenamente su voluntad, como se demostró en la cumbre de la OTAN celebrada en Madrid.