Cargando, por favor espere...

Cae actividad económica en 0.1% en julio
En términos anuales, el IGAE registró una caída real de  menos 0.6 por ciento en el mes de referencia
Cargando...

Ciudad de México. – El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) cayó durante el mes de julio en un 0.1 por ciento con respecto al mes anterior, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En términos anuales, el IGAE registró una caída real de  menos 0.6 por ciento en el mes de referencia. Por grandes grupos de actividades, las Secundarias se redujeron en menos 2.8 por ciento, mientras que las Primarias se incrementaron 4.1 por ciento y las actividades Terciarias 0.2 por ciento con relación a julio de 2018.

Por lo que la actividad económica no ha crecido, es decir, el desempleo, el empleo informal y los bajos salarios en relación a la inflación, repercute en el hecho de que los mexicanos gasten menos, tanto en productos de consumo inmediato, como duradero, además de que limiten en otros gastos.

El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) permite conocer y dar seguimiento a la evolución del sector real de la economía, en el corto plazo, proporcionando valiosa información para la toma de decisiones.

Su cobertura geográfica es nacional y alcanza una representatividad del 94.7 por ciento del valor agregado bruto del año 2013, año base de los productos del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM).

El documento destaca las variaciones porcentuales de las series desestacionalizadas o ajustadas estacionalmente, tanto respecto al mes anterior como frente al mismo mes del año anterior, ya que la gran mayoría de las series económicas se ven afectadas por factores estacionales. Éstos son efectos periódicos que se repiten cada año y cuyas causas pueden considerarse ajenas a la naturaleza económica de las series, como son las festividades, el hecho de que algunos meses tienen más días que otros, los periodos de vacaciones escolares, el efecto del clima en las diferentes estaciones del año, y otras fluctuaciones estacionales como, por ejemplo, la elevada producción de juguetes en los meses previos a la Navidad provocada por la expectativa de mayores ventas en diciembre.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

“Espérense”, les ordenó hace unos días el Presidente de la República. Solo que darles un trato diferenciado a los trabajadores de los centros privados y a los trabajadores de los centros gubernamentales, es una arbitrariedad y es una injusticia.

Las ciencias, en menor o mayor grado, han sido influenciadas por la ideología del sistema económico dominante. La matemática y la física, a pesar de su rigurosidad y cientificidad, no han sido la excepción.

“Se nos volaron todas las laminas, se mojaron todos los colchones, cobijas, ropa, se nos vino la tierra de la parte de arriba”, dijo don Juan Buendía, vecino de la col. Margarita Morán Véliz, Papantla.

Más de la mitad de los hogares mexicanos tienen entre cero y 10 libros como biblioteca; y México se mantiene como un país de pocos lectores pues, según el Inegi, una persona lee en promedio tres libros por año.

Los observadores internacionales que vigilaron los comicios de este domingo en México dijeron que sería un error quitarle autonomía al INE y llamaron a fortalecer el Instituto, durante una conferencia de prensa realizada este lunes en la sede.

El león del desierto (1981) es una excelente cinta del realizador sirio Moustapha Akkad, quien vivió avecindado en EE. UU. y  murió asesinado en 2005 en Amman

El nuevo gobierno ha resultado ser un embuste monumental que no ha cumplido ni la más elemental de sus promesas; todo lo contrario, la más atractiva promesa ha quedado reducida a una insultante maniobra: a un fenómeno de manipulación de masas.

La mayoría de la población pasa en promedio un 30 por ciento de su tiempo frente a pantallas de dispositivos electrónicos, ya sean televisiones, computadoras, tabletas o celulares.

Ayer marcharon miles de mexicanos ofendidos por los crímenes e impunidad reinante. Con ello, Antorcha refrendó su decisión de seguir luchando porque el verdadero pueblo llegue al poder y transforme al país.

En Chiapas, el estado del sur de México con la mayor población indígena del país, los desplazamientos internos se triplicaron desde 2021 por la violencia.  

La obra fue construida con recursos propios y del Programa de Acciones para el Desarrollo (PAD) en su ejercicio fiscal 2017

El PRD señaló que la jefa de gobierno de la Ciudad, Claudia Sheinbaum, debe ser inhabilitada por violar de manera reiterada la ley y la decisión de la autoridad electoral de realizar actos anticipados de campaña.

La canciller alemana fue derrotada en las elecciones federales de Alemania, luego de que ella y su partido Unión Cristianodemócrata (CDU) mantuvieran el poder durante 16 años.

Abogados del colectivo ciudadano Más Seguridad Aérea, Menos Ruido, advirtieron que existe una estrategia de demora por parte de SENEAM, pues “han tratado de retrasar el avance de los diversos Juicios".

El primer debate se realizará el 7 de abril en la sede central del INE, el segundo se llevará a cabo el 28 de abril en los Estudios Churubusco y el tercero el 19 de mayo.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139