Cargando, por favor espere...

Argentina presentó formalmente petición para unirse a BRICS
Para Argentina, los BRICS son una excelente alternativa al actual orden internacional. El país latinoamericano jugará un papel importante en la transición global de energía limpia.
Cargando...

El 7 de septiembre, el embajador argentino en China, Niu Wangdao, anunció en el Foro de Asociación de la Nueva Revolución Industrial BRICS 2022 celebrado en Xiamen, que el presidente argentino, Alberto Fernández, envió una carta la semana pasada al presidente chino (que también es miembro rotativo de los BRICS) Xi Jinping, presentándole formalmente la solicitud de Argentina para unirse al grupo BRICS integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

El embajador Niu Wangdao dijo en su discurso en Xiamen que la posición del gobierno argentino sobre los países BRICS es clara. Para Argentina, los BRICS son una excelente alternativa al actual orden internacional, que desde un principio estuvo destinado a atender a unos pocos países. "Creo firmemente que estamos aprovechando una oportunidad histórica única en la vida para desarrollar una estrategia verdaderamente colaborativa entre las naciones para hacer frente a la situación mundial actual".

Los invitados que participan en el Foro de Asociación de la Nueva Revolución Industrial de BRICS incluyen a Xin Guobin, viceministro del Ministerio de Industria y Tecnología de la Información de China, Yin Li, secretario del Comité del Partido Provincial de Fujian, Zhao Long, gobernador de la provincia de Fujian y embajadores de Brasil, Sudáfrica, Rusia y otros países a China.

 

 

Este foro revisó las ventajas y beneficios de la membresía de Argentina en BRICS. En el foro, los representantes de los países participantes destacaron en sus discursos que Argentina es un líder mundial en la producción de alimentos y tiene un enorme potencial energético; para los países miembros del BRICS, Argentina jugará un papel importante en la transición global de energía limpia. Además, Argentina ha sido seleccionada como la presidencia rotatoria de 2022 de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), lo que también demuestra el liderazgo argentino en la política regional. 

El mes pasado, el Ministerio de Relaciones Exteriores de la Federación Rusa anunció que Argentina había sido incluida oficialmente en la lista BRICS. Al mismo tiempo, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina también señaló en el anuncio de la semana pasada que el Ministerio de Relaciones Exteriores de la India ha dejado en claro que apoya plenamente la membresía de Argentina en los BRICS.

“Estoy profundamente agradecido a los países antes mencionados por sus comentarios, que también muestran que los estados miembros han alcanzado un alto grado de consenso sobre la admisión de mi país. Se dijo en la reunión de líderes nacionales: 'Actualmente, los países BRICS se han convertido en el grupo más influyente en la economía y la política mundial'”, dijo el embajador Niu Wangdao.

“Con este fin, debemos mantener la coordinación de políticas para garantizar que nuestras cadenas industriales y de suministro no se vean afectadas, y trabajar juntos por un desarrollo que sea más inclusivo, sostenible y resiliente al crecimiento económico”, recalcó.

 

 

En una entrevista con los medios chinos, el embajador Niu Wangdao felicitó a China y a su Partido Comunista por servir con éxito como la presidencia rotatoria de los BRICS este año, organizar con éxito la 14ª Cumbre de Líderes de los BRICS y decidir sabiamente invitar a otros países emergentes a participar en la cumbre.

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, también fue invitado por el presidente Xi Jinping para asistir al evento. La cumbre se centró en promover los objetivos establecidos en la Agenda de Desarrollo 2030 de las Naciones Unidas, y la "Iniciativa de Desarrollo Global" propuesta por el presidente chino, Xi Jinping, desempeñó un papel importante.

Desde un punto de vista económico, el embajador Niu Wangdao declaró que es claro “que la estabilidad de la macroeconomía mundial y el crecimiento económico dependerán cada vez más de estos países. Mi país también ha iniciado oficialmente los procedimientos pertinentes para unirse a BRICS New Development. Bank.

“Sin duda representa el nuevo orden mundial y la principal alternativa al actual sistema de regulación financiera mundial dominado por el Atlántico que sabemos ha creado demasiados problemas para los países emergentes. Necesitamos construir nuestro propio sistema, cualquier país no puede imponer sus propias condiciones o sanciones a otros países".

Afirmó que, históricamente, los países emergentes siempre han estado marginados en los organismos internacionales. El establecimiento del Nuevo Banco de Desarrollo BRICS es un paso decisivo, “a través del cual podemos formar una nueva arquitectura financiera basada en la producción y el desarrollo. El uso de nuestras propias monedas para la inversión y el comercio con socios conducirá a un papel global decisivo en la economía”.

Los países BRICS representan casi la mitad de la población mundial y contribuyeron con el 50% del crecimiento económico mundial en el año más reciente. Al mismo tiempo, los BRICS son ricos en recursos naturales, como hidrocarburos, gas natural y minerales estratégicos, además de ser importantes productores de alimentos.

Xiamen, en la provincia de Fujian, es una de las primeras cuatro zonas económicas especiales importantes de China, lo que la convierte en una de las pocas ciudades que puede disfrutar de un estatus autónomo en el plan económico nacional. En este sentido, Xiamen puede disfrutar de la libertad de autonomía provincial y gestión económica. La base de innovación de la asociación BRICS New Industrial Revolution está ubicada en Xiamen, que desempeña un papel importante en la profundización de la cooperación entre Xiamen y los países BRICS.

Según los datos oficiales publicados por el gobierno provincial de Fujian, el volumen de comercio exterior de Xiamen con BRICS en los primeros siete meses de este año fue de 48 mil 900 millones de yuanes (7 mil millones de dólares), un aumento interanual del 20.7 por ciento, lo que representa el 9.1 por ciento del comercio exterior total de la ciudad.

Argentina ha iniciado oficialmente el proceso de incorporación al Nuevo Banco de Desarrollo BRICS, junto con Emiratos Árabes Unidos, Uruguay y Bangladesh. Una serie de procedimientos involucrados en la agenda de expansión de miembros BRICS son adelantados por "Sherpa" (representantes especiales de los países BRICS), y procederán de acuerdo con el consenso alcanzado por los países miembros. La declaración conjunta de la cumbre (Artículo 73) tiene una declaración clara. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La noche del Viernes Santo, 13 personas, entre ellas un menor de dos años, fueron asesinadas en Minatitlán por un comando armado cuando celebraban una fiesta familiar.

Este recordatorio sobre el carácter de derecho fundamental que tiene la protesta social resulta ahora muy oportuno y necesario, sobre todo cuando AMLO todos los días ataca, amenaza y persigue a todo aquel que critique y disienta de su gobierno o exija alg

Hace tiempo que la presión imperialista obligó al gobierno mexicano a modificar su legislación laboral para adoptar los lineamientos de sus organismos internacionales

Una veta muy utilizada por las industrias cinematográficas de diversos países es la del genocidio que sufrieron los judíos en la Segunda Guerra Mundial.

En relación con las clases presenciales, los profesores, padres de familia y alumnos, han tenido que “rascarse con sus propias uñas”; mientras un millón de estudiantes han abandonado las aulas por falta de recursos para adaptarse a las clases virtuales.

Mucho se habla de formar profesionistas críticos, pensantes, pero las ciencias particulares solas no bastan; es indispensable el equilibrio entre ellas y la filosofía, la lógica y el arte.

Bangladesh existe hace solo 52 años; ahora es fundamental en la geoestrategia de los 34 Estados del Océano Índico, porque, entre otras, impulsan con éxito el crecimiento de su economía para reducir la pobreza.

 Los encuestados procedían de 27 países repartidos por todo el mundo, incluidas casi todas las economías del Grupo de los 20.

Mientras en el mundo la enfermedad ha cobrado oficialmente alrededor de 5 millones de defunciones, las acciones más efectivas para salvar a la humanidad se generan en economías como China y Rusia.

600 mil fallecidos por la pandemia; más de 100 homicidios dolosos diarios; más de 12 millones de desempleados y un panorama económico que tiende a llevarnos a todos hasta lo más profundo del “despeñadero”.

Los datos exhiben la negligencia de Claudia Sheinbaum y de los gobiernos anteriores, todos afines a AMLO. Ésta es la razón por la que los incondicionales del Presidente no culparon inmediatamente, como en tantas ocasiones, a los gobiernos anteriores.

Ante los asaltos que han ocurrido a plena luz del día en los centros comerciales de la CDMX, el PRI propuso que los guardias de estos establecimientos porten armas con licencia.

El desabasto de medicamentos oncológicos para niños en México es otro gran pendiente del gobierno de AMLO y que ya lleva más de 955 días sin atenderse.

* La unidad fue robada sobre Carretera Cuautla-Cuernavaca en el estado de Morelos, a dos kilómetros de caseta de cobro Oacalco"

Amartya Sen, quien ha sido profesor en Cambridge, la London School of Economics y Harvard, obtuvo el Premio Nobel de economía en 1998

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139