Cargando, por favor espere...

Apagones afectaron a 20 ciudades del país
“Se presentó un desbalance en el Sistema Interconectado Nacional entre la carga y la generación de energía ocasionando una pérdida de aproximadamente 7500 MW”: Cenace.
Cargando...

Unas 20 ciudades del país resultaron afectadas por las fallas en el suministro de energía eléctrica a cargo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), reportó el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE).

Informó que a las 14:28 horas “se presentó un desbalance en el Sistema Interconectado Nacional entre la carga y la generación de energía ocasionando una pérdida de aproximadamente 7500 MW”.

Las ciudades que resultaron afectados son varias alcaldías de la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Cancún, Toluca, Tepic, San Luis Potosí, Culiacán, Aguascalientes, Mérida, Acapulco, Morelos, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Mazatlán, Zacatecas y algunas zonas de Coahuila.

En tanto, en su cuenta de Twitter, la Cenace dio a conocer que el “#RestablecimientoDeLuzBombilla eléctrica A las 16:12 h (Hora Centro) se recuperó el 100% de la carga afectada en el Sistema Interconectado Nacional”.

Una de las ciudades que mayor afectación fue la Ciudad de México. La jefa de Gobierno dio a conocer que se comunicó con el director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett para resolver el problema del suministro de energía eléctrica en el Valle de México.

 El sistema de transporte Metro tuvo afectaciones. Aunque, después de reactivarse el suministro de energía eléctrica, “se reanuda el servicio de Pantitlán a Guelatao y viceversa, al momento toda la Línea A ofrece servicio con normalidad y el avance de los trenes es continuo”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La Secretaría de Salud (SSa) informó que, hasta este jueves, las muertes en México por Covid-19 ascendieron a 256 mil 287, mientras que los casos positivos rondan los tres millones 291 mil 761.

“Siento una emoción, una felicidad por declamar al público y darles a conocer lo importante que es la poesía"

El primer debate se realizará el 7 de abril en la sede central del INE, el segundo se llevará a cabo el 28 de abril en los Estudios Churubusco y el tercero el 19 de mayo.

El trabajo diario lo fastidia, lo enajena de la realidad y las pocas posibilidades de alcanzar la felicidad las halla en la satisfacción de sus necesidades más mundanas y sus instintos más primarios.

“Que quede absolutamente claro que la muerte de estos migrantes, es responsabilidad del gobierno de México”, mencionó el senador del Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza.

El análisis de las variables socioeconómicas en las comunidades indígenas evidencia que la situación no es la mejor. Representan el 10 por ciento de la población nacional y todos los indicadores apuntan a que se encuentran pobres y marginados.

Lo anterior significó su mayor caída desde agosto de 1995. En dicha fecha retrocedió 41.1 por ciento.

El subsector industrial se contrajo 26.8 por ciento, mientras que la construcción de infraestructura eléctrica y de telecomunicaciones retrocedió 21.1 por ciento.

Algunos por menosprecio (no creen que valga la pena el esfuerzo); otros por consigna de sus medios o de sus clientes

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio este miércoles otro informe más, en esta ocasión, correspondiente a su tercer año de gobierno. Según dijo, la “transformación” se va notando en su administración.

87 mil 880 mexicanos murieron en 2022 por tumores malignos, de los cuales, siete mil 888 mujeres y 50 hombres fallecieron por cáncer de mama, según el INEGI.

La decisión de EEUU de retirar sus tropas de Afganistán estuvo apuntada a conseguir que aumente la tensión cerca de las fronteras de Rusia, dijo a Sputnik el jefe de la comisión de protección de la soberanía del Estado del Senado ruso, Andréi Klímov.

El asesinato el presidente haitiano se dio en el país más pobre de América Latina, el único que en 35 años ha tenido 20 gobiernos y al que la corrupción quebró la economía de la colonia más rica del imperio francés.

Cuando Quetzalcóatl robó a los dioses los huesos con que formó al hombre y luego robó el maíz con que lo alimentó

el manejo errático de la economía y el discurso hostil de éste hacia la clase capitalista genera un clima de incertidumbre y reticencia para la inversión privada.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139