Cargando, por favor espere...

Antorcha continuará en San Lázaro; "Acuerdo" de Eraclio Rodríguez es un engaño a campesinos
La Secretaría de Agricultura dispuso este año de 65 mil 445 millones de pesos y para 2020, según el PEF será de 46 mil 253 millones de pesos.
Cargando...

* PEF 2020 recorta al campo 20 mmdp

Ciudad de México. - Los campesinos agremiados al Movimiento Antorchista se mantendrán en plantón en la Cámara de Diputados debido a que no resuelven los problemas que aquejan al campo; por lo que el "acuerdo" que anunció el diputado de Morena Eraclio Rodríguez con un grupo de productores para retirarse de la Cámara es un "engaño", aclaró José Juan Bautista, integrante del frente campesino antorchista.

Está mañana el legislador y presidente de la Comisión de Desarrollo Rural y Agropecuario dijo que lograron una bolsa de 24 mil millones de pesos para agricultura por contrato y cobertura de seguros. Así también, los recursos del Fonden serán considerados para la producción agropecuaria, ganadera y pesquera. Según el diputado, el acuerdo se firmará este lunes con Hacienda y la Junta de Coordinación Política.

El también dirigente Antorchista en Guerrero comentó que el acuerdo es una trampa y un engaño, ya que los campesinos de varias organizaciones que se mantienen en la Cámara de Diputados demandan apoyos directos al campo, el cual debe ser entregados por las diversas dependencias del Gobierno Federal, en este caso de la Secretaría de Agricultura.

Y es que en el presupuesto federal para el campo tendrá un recorte de más de 20 mil millones de pesos. La Secretaría de Agricultura dispuso este año de 65 mil 445 millones de pesos y para 2020, según el PEF será de 46 mil 253 millones de pesos.

En este contexto, José Juan Bautista explicó que los campesinos, que en su mayoría disponen de una unidad de producción que apenas llega a una hectárea o incluso menos, no pueden accesar a los créditos que ofrece la Financiera Rural.

"La trampa es que estos apoyos benefician a quienes tienen más de 20 hectáreas y pueden pagar los créditos, que son eso, créditos y la Banca, pública o privada cobra intereses. Sin embargo, los verdaderos campesinos requieren de apoyos, como fertilizante, semilla mejorada, entre otras, y quien los tenga que entregar que los entregue y a ellos no les importa”.

 De tal forma que una pequeña fracción de los campesinos del país pueden acceder a créditos. Tan solo en 2018, Financiera Rural entregó créditos a 250 mil productores, pero en Guerrero, -ejemplificó- tiene unos 400 mil pequeños productores, por lo que son unos nueve millones de campesinos se quedan sin apoyo según datos del INEGI, a ello se suman otros 13 millones de indígenas que viven del campo y requieren apoyos.

Por lo que, agregó que el diputado Eraclio Rodríguez "está ayudando al gobierno federal a distraer la lucha de los campesinos, que demandan apoyos para el campo. No solo es Antorcha, ahí están varias organizaciones que solicitan diversos apoyos".


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Desde Campeche se dirige a la zona del siniestro un helicóptero de la Secretaría de Marina especializada para combatir el fuego.

La Secretaría de Agricultura dispuso este año de 65 mil 445 millones de pesos y para 2020, según el PEF será de 46 mil 253 millones de pesos.

El conflicto secesionista que ha dividido a españoles, catalanes y amenaza la estabilidad política regional, se agudizó el 14 de octubre con la durísima sentencia a los líderes independentistas.

México atraviesa una crisis de polinización, dio a conocer el investigador. Alrededor del 80 por ciento de las plantas silvestres y el 70 por ciento de los cultivos de consumo humano dependen de ella para la producción de frutos y semillas.

"La Conagua no está haciendo lo que debe hacer y si sigue gastando en lo mismo (que en años anteriores), no tendremos ningún avance”

Para contrarrestar la creciente crisis de escasez en agua potable, México debe destinar por lo menos el 1.56 por ciento del PIB en infraestructura hídrica, durante el 2024.

La encuesta detectó que el 30% de las personas cuestionadas reportó que algún familiar o conocido ha sido contagiado de la Covid-19.

La inminencia de un desastre que ocasionaría miles de muertes no es una advertencia alarmista e irresponsable; se basa en los registros estadísticos de muchos años, que muestran cómo el desabasto de agua se ha hecho cada vez más grave.

Cerca de 100 mil campesinos guerrerenses no podrán cosechar alimentos “ni para el autoconsumo” si el Gobierno Federal continúa escamoteándoles los fertilizantes requeridos para el ciclo agrícola 2020.

Para corregir la crisis de agua que enfrentan diversas regiones del país, se requiere que la inversión en el sector hídrico pase de 0.8 por ciento a 1.5 o 2 por ciento del PIB.

Ante la grave crisis de salud y economía que atraviesa Brasil y la irresponsabilidad de Bolsonaro de remediar los problemas, Lula consideró que "ya merece ser castigado”.

La realidad se ha encargado de juzgar las necesidades del presidente en su campaña no han podido ser ejecutadas; y las que lo han sido, demuestran la incapacidad para resolver los problemas que se plantearon.

Un investigador de la UNAM afirmó que la mayor cantidad de agua con que se alimenta la CDMX proviene de debajo de la tierra; y si no se actúa, en menos de cuatro décadas este recurso ya no estará disponible.

El programa deberá priorizar las colonias, pueblos, comunidades y/o barrios con altos niveles de vulnerabilidad socioeconómica.

El futuro económico y financiero de Argentina muestran una desmejora porcentual en los índices de inflación y desempleo.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139