Cargando, por favor espere...

Ante crisis por el Insabi, sugieren mantener reglas del Seguro Popular
El sistema de salud actual genera incertidumbre, porque no hay recursos para su operación, incluso las entidades carecen de recursos y se desconoce la solvencia para la atención de los pacientes.
Cargando...

Ciudad de México.- Ante la incertidumbre que ha generado el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) debido a la falta de reglas de operación, el ex secretario de Salud, Julio Frenk sugirió que, por el bien de las personas, se mantengan las reglas del Seguro Popular, mientras no existan las del Insabi.

En un artículo publicado este día en Reforma, en colaboración con Salomón Chertorivski titulado "Insabi: incertidumbre que mata", precisó que el nuevo instituto, puesto en marcha a partir del primero de enero de este año por la administración de Andrés Manuel López Obrador, nació con "múltiples defectos, sin reglas de operación, sin manuales, sin una planeación detallada de su operación y sin una fase piloto de prueba".

Los ex titulares de Salud a nivel federal y de la Ciudad de México, advirtieron que de no atenderse las deficiencias del Insabi "se avizora una crisis que puede acarrear muertes de pacientes y dolor irreparable en una sociedad a la que urge sanar". Y es que dio a conocer que cada día, el sistema público mexicano atienden a un millón de mexicanos, se otorgan 900 mil consultas, nacen 4,500 niños y niñas, se realizan 12 mil cirugías.

"Por tanto, la alteración operativa de los servicios perjudica a millones de personas con devastadoras para su salud, su sobrevivencia y su estabilidad económica", señaló Frenk.

Dio a conocer que con el Seguro Popular generaba certeza con el financiamiento, es decir, el 89 por ciento de los recursos del sistema se transfería a las entidades federativas, con los que les permitía operar, no ocurre así con el Insabi. El sistema de salud actual genera incertidumbre, porque no hay recursos para su operación, incluso las entidades carecen de recursos y se desconoce la solvencia para la atención de los pacientes.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

La improvisada “fundación” del IMSS Bienestar y el grave problema de la falta de acceso a los servicios médicos que sufren la mayoría de los mexicanos, son dos temas de actualidad íntimamente relacionados abordados por el Reporte Especial.

Algo pasa en México, porque ni los programas sociales, ni las remesas detienen el avance estrepitoso de la pobreza. Ésta se ha convertido en una trampa de la que parece imposible salir.

"El megaapagón", le llamaron, afectó a 6 estados del Norte y del Noreste mexicano y sumó a unos 5 millones de víctimas.

EE. UU. se retira tras librar, durante 20 años, una guerra no declarada y de colosal magnitud bélica contra el terrorismo, en cuyo territorio nunca detentó cabal dominio militar, social y político, incluso sobre los gobiernos que impuso.

El Banco de México calcula que por lo menos serán dos años los que necesite la economía del país para su recuperación, como consecuencia de la crisis generada por la pandemia del Covid-19.

Los más de 8 millones de veracruzanos enfrentan una severa amenaza vital: sus principales fuentes de agua, Laguna de Farallón, Quimixtlán, que provee a Xalapa y el Cofre de Perote, entre otras, están vaciándose debido a la sequía que agobia al país.

El doctor Nestor Apaez Araujo fue despedido del del Hospital General Dr. Rubén Leñero, por haber denunciado injusticias hacia los pacientes, a quienes se les obliga a comprar insumos para cirugías con ciertos proveedores y a sobrecosto.

El fenómeno climático tomó desprevenidas a las autoridades mexicanas, como se evidenció cuatro días después, cuando Grace tocó las costas de Tecolutla, Veracruz, con el nivel de tormenta tropical de categoría tres y vientos de 200 kilómetros por hora.

La cinta nos muestra cómo Francia está llena de pobreza y marginación social, pues millones de inmigrantes y sus descendientes conforman un tejido social marcado por una profunda desigualdad social, racismo, etc.

De acuerdo al reporte oficial de la Secretaría Ejecutiva de SIPINNA, en la entidad se han reportado 33 defunciones de niños veracruzanos a causa de la pandemia por COVID-19.

A pesar de las medidas que se han venido tomando respecto a la pandemia del coronavirus, el presidente Andrés Manuel López Obrador, insiste en que aún no es necesario estar en cuarentena.

Las ganancias, es decir, la parte de la riqueza social producida que va a parar a unas cuantas manos poderosas en el mundo, en EE. UU.

En un discurso pronunciado durante un mitin en la ciudad de Mexicali, Baja California, el pasado viernes 21 de septiembre, y hablando de los apoyos en dinero que le tiene prometidos a los mexicanos más necesitados, el señor Presidente electo, Andrés Manue

“No hay ningún foco rojo que pueda poner en riesgo una votación pacífica en los seis estados el próximo 2 de junio”, afirmo Lorenzo Córdova

Acaba de cumplirse el aniversario número 111 de la Revolución Mexicana y el gran pendiente del país está en la justicia social para beneficio de las mayorías; cada día que pasa aumenta la pobreza y se hace más aguda.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139