Cargando, por favor espere...

Animales y cosas de doble cara
¿Qué es lo que nos hace ver figuras humanas en objetos inanimados o animales? ¿Cuál es la naturaleza de este fenómeno?
Cargando...

¿Qué es lo que nos hace ver figuras humanas en objetos inanimados o animales? ¿Cuál es la naturaleza de este fenómeno? Este fenómeno no es exclusivo del hombre, también se advierte en otros animales y plantas. Parece formar parte del proceso evolutivo, que está asociado con los instintos de adaptación y sobrevivencia; la ciencia lo conoce como mimetismo. 

Una de sus expresiones más comunes la ofrece la Deilephila elpenor, mariposa que cuando se halla con forma de oruga se asemeja a una serpiente para evitar ser atacada por sus depredadores, a los que inhibe por el temor de resultar dañados. Otras mariposas que recurren a este truco son las del género Caligo spp, lepidópteros de gran tamaño que en la parte posterior de sus grandes alas tienen círculos que reciben el nombre de ocelos y que parecen un par de enormes ojos; así esta especia simula el rostro de un animal de mayor tamaño. Las plantas no son la excepción: la orquídea Ophrys bombyliflora se parece a un abejorro y las abejas acuden a ella con la creencia de que podrán copular con él; pero el despiadado engaño tiene como objetivo asegurar a la planta la polinización.

Entre los seres humanos, este “instinto” recibe el nombre de pareidolia, fenómeno psicológico que se caracteriza por asociar formas faciales con objetos inanimados; por ejemplo, cortezas de árboles, hojas secas, diversos frutos y vegetales. Sin embargo, parece compartir el mismo principio evolutivo que el de otros seres vivos y que éstos están diseñados para detectar rostros por su propio bien. A modo de ejemplo, imaginemos una escena en la que un hombre primitivo se encuentra recolectando víveres en la selva mientras un depredador lo acecha entre la espesa vegetación; entonces sucede que nuestro antecesor advierte la amenaza, se camufla y emprende la huida.

Como en casi todos los procesos de la naturaleza, hemos adaptado este recurso a nuestra vida diaria. Por ejemplo, el test de psicoanálisis de Rorschach, que consiste en mirar láminas con manchas simétricas de tinta que, dependiendo de la personalidad de cada individuo, adoptan parecido con caras de personas, animales, situaciones y aun acontecimientos específicos. La asociación que nuestra mente hace con patrones conocidos o con cosas desconocidas da como resultado un diagnóstico psicológico personal, basado en nuestro instinto de reconocimiento de lo que está frente a nosotros.

Otro ámbito en el que se aplica la asociación con rostros es la mercadotecnia. Nuestro cerebro busca darle una forma simétrica a lo que continuamente ve; ésta es la razón por la que vemos rostros en los artefactos que utilizamos cotidianamente, como los automóviles. Estudios especializados han demostrado que las compras de autos son más altas cuando el frente de éstos se asemeja a los rostros humanos. De acuerdo con su género, cultura y personalidad, cada comprador prefiere coches con distinta apariencia “humana”: frentes imponentes que imiten facciones agresivas, o amistosos que reflejen inconscientemente una extensión de su personalidad; es decir, todo está conectado con el antropomorfismo.

Las diferentes marcas elaboran su publicidad comparando sus vehículos con animales; de esta forma, los espectadores se asocian con dichos objetos inanimados. En realidad, nuestro instinto no es del todo diferente al de nuestros antepasados; gracias a los sentidos, nuestra especie ha logrado sobrevivir, ya sea en una selva llena de árboles o en una de edificios de concreto.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El peligro de quedarse sin agua es más latente en México, según datos del Instituto de Recursos Mundiales. A nivel global, el país está en el nivel de "alto estrés hídrico".

La gira de Turetsky es una respuesta de “descontrariedad internacional” ante el panorama de conflicto entre Rusia y Occidente, que ha generado un clima de

“Se nos volaron todas las laminas, se mojaron todos los colchones, cobijas, ropa, se nos vino la tierra de la parte de arriba”, dijo don Juan Buendía, vecino de la col. Margarita Morán Véliz, Papantla.

El organismo criticó que durante la consulta solo se dio a conocer los beneficios del megaproyecto y no el impacto negativo.

El mandatario chino Xi Jiping intervino este martes, por segunda vez, en la 76ª Asamblea General de la ONU.

Una de las zonas más afectadas por el Covid-19 en el Edomex es la zona oriente, ya que se agudizaron la pérdida de empleos y los fallecimientos por el virus,

Durante la marcha, los jóvenes portaron pancartas con mensajes como: “Ser estudiantes es más peligroso que ser asaltante”.

La Cineteca Nacional podría tener una sede alterna en el Complejo Cultural Los Pinos, señaló este jueves Alejandro Pelayo Rangel, su director. 

La distracción y la manipulación siguen siendo las armas predilectas del presidente mexicano.

Ciudad de México.- Por primera vez después de cuatro meses decreció la porción de la población que labora para unidades económicas que no cumplen con los requisitos de legalidad para operar; en julio del 2018 la Tasa de Informalidad Laboral presentó una v

Ciudad de México.- El 23 de agosto el INEGI publicará el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) de la primera quincena con una nueva metodología, lo que podría generar una inflación para el cierre de este año mayor a la prevista, coincidieron exp

El poema épico "Boletín y elegía de las mitas", (1959) describe la ira de un pueblo agraviado que hace la lista pormenorizada de los atropellos del invasor; que denuncia las brutalidades sufridas por la nación quichua.

Hoy, esta rama de la matemática se ha convertido en una herramienta poderosísima para prevenir al hombre de una inminente crisis económica, desastres naturales y pandemias como el SARS-Cov-2.

El presidente del PAN, Marko Cortés Mendoza señaló que la irresponsabilidad y negligencia del gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador “es inaudita”.

La presidenta morenista de Texcoco, Sandra Luz Falcón, discrimina a los ciudadanos de esta ciudad porque hace distinción, tal vez sin proponérselo, entre “texcocanos de primera” y “de segunda”.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139