Cargando, por favor espere...

Nacional
¡Tras las rejas! Dueña de Guardería ABC
Téllez Nieves permanecía prófuga de la justicia hasta que fue arrestada en agosto pasado en Arizona, Estados Unidos, donde solicitó asilo político.


Foto: Redes Sociales

Han pasado 16 años de la tragedia en la Guardería ABC, donde murieron 49 infantes y este viernes 3 de octubre fue ingresada a un penal de Hermosillo Sandra Lucía Téllez Nieves, copropietaria del plantel, tras su deportación desde Estados Unidos.

Téllez Nieves permanecía prófuga de la justicia hasta que fue arrestada en agosto pasado en Arizona, Estados Unidos, donde solicitó asilo político. La dueña de la Guardería enfrentaba una condena por homicidio y lesiones culposas tras incendiarse las instalaciones el 5 de junio de 2009, lo que provocó la muerte de 49 niños y dejó a más de un centenar con lesiones.

Cabe destacar que la justicia la había sentenciado en 2016 a 28 años de prisión, sin embargo, la condena se redujo a cinco años y siete meses por diversos recursos legales.

Fue la propia Fiscalía General de la República quien confirmó su traslado a Hermosillo a fin de que cumpla con su sentencia condenatoria.

El colectivo Manos Unidas por Nuestros Niños calificó la captura como un acto de justicia y advirtió que dará seguimiento al proceso. Recordó además que la estancia infantil operaba sin medidas de seguridad, con salidas de emergencia bloqueadas y techos de material flamable.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La sospechosa tiene entre 35 y 40 años, 1.58 de estatura, con marcas de acné y dientes frontales manchados.

El retiro de billetes no implica una pérdida inmediatamente su labor y aclaró que mantienen su poder liberatorio, lo que indica que aún pueden usarse para realizar pagos y transacciones en todo el país.

Buscan más de un centenar en el Ajusco, al sur de la Ciudad de México.

Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.

Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.

El cierre de la planta de Renault-Nissan y Daimler en Aguascalientes afectará a más de 3,600 trabajadores y refleja los ajustes globales del sector ante nuevas tendencias de consumo y producción.

La contaminación y el abandono oficial vuelven a emerger del lodo en Poza Rica.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló deficiencias en el manejo de recursos del hoy extinto CJF, principalmente en la adquisición de bienes y contratación de servicios.

La extracción ilegal genera una crisis que afecta a 2.2 millones de mexiquenses, de acuerdo con el censo 2020 del INEGI.

El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%

Las mesas de análisis tendrán una duración de dos horas cada una.

Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.

Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.

México Evalúa advierte que la reducción presupuestal y el aumento en el pago de deuda limitarán la conexión eléctrica de 107 mil hogares en 2026.

Con el retiro del subsidio, el costo por kilowatt hora volverá a su tarifa normal, impactando principalmente a los hogares que superen el consumo promedio establecido por la CFE.