Cargando, por favor espere...

Nacional
Se recupera el Sistema Cutzamala
La industria y la agricultura intensiva consumen grandes cantidades de agua, lo que afecta la disponibilidad del recurso.


Foto: Internet

Las lluvias recientes en la Ciudad de México (CDMX) revirtieron la sequía de años anteriores y elevaron al 84 por ciento la capacidad del Sistema Cutzamala, cifra que supera el 48.46 por ciento registrado hace un año; el nivel actual se acerca al máximo histórico de 2018.

El incremento en la captación favoreció la recuperación de los acuíferos; actualmente, el 66.3 por ciento del consumo capitalino depende de estos almacenes subterráneos.

Ahora, después de seis años de sequía, el Sistema Cutzamala, que abastece de agua a Ciudad de México y el Valle de México, roza su máximo histórico, superando los niveles de años anteriores y acercándose al récord de 2018.

La extracción excesiva de agua amenaza los niveles de almacenamiento. Especialistas advierten que industrias como la textil, refresquera y cervecera, junto con la agricultura intensiva, ejercen fuerte presión sobre el recurso y ponen en riesgo la disponibilidad futura; por lo que urgieron la implementación de medidas para garantizar el suministro del vital líquido.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.

La falta de claridad sobre el funcionamiento y operatividad de la aseguradora genera incertidumbre, especialmente tras las lluvias del 9 de octubre.

100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.

Los inconformes fueron disipados por policías municipales y estatales, lo que resultó en agresiones, empujones y un detenido.

Las redes sociales difunden estereotipos de belleza inalcanzables que alteran la percepción corporal y generan baja autoestima.

Los centros de acopio reciben productos de primera necesidad, como agua embotellada, granos, conservas, enlatados, leche en polvo, fórmula infantil y cereales, entre otros productos.

Con Morena se han incrementado los niveles de inseguridad en todo el país; y todo mundo sabe esto y lo sufre de una u otra manera.

Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.

La infancia femenina en México enfrenta pobreza, violencia, trabajo infantil y falta de acceso a servicios básicos.

El huracán afectó colonias como 15 de Septiembre, La Joya, Cozapa, Tizapán y Zaragoza.

En un análisis del 9 de abril de 2025, se reportaron 26 agresiones semanales a templos y extorsiones diarias a religiosos.

Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.

Edil Felipe Arvizu obtuvo un nivel de aprobación de apenas 18.8% y Xóchitl Flores alcanzó sólo un 27.9%.

La controversia se suma a la compra de una casa de 12 millones de pesos en Tepoztlán y un viaje en clase Business que realizó a Francia.