Cargando, por favor espere...

Nacional
Habitantes del Edomex protestan ante el "tarifazo"
Los manifestantes argumentaron que este incremento agrava la economía familiar de sectores vulnerables.


Foto: Internet

Habitantes del Estado de México (Edomex), junto con integrantes del colectivo “No al Tarifazo”, se manifestaron frente a las oficinas de la Secretaría de Movilidad (Semov) de la entidad para exigir la cancelación del reciente incremento en las tarifas del transporte público, que elevó el costo mínimo de 12 a 14 pesos.

En la movilización, realizada el 15 de octubre, los manifestantes denunciaron que el ajuste no se justifica ante un servicio deficiente que cuenta con unidades en mal estado, rutas desorganizadas e inseguridad para los pasajeros.

Asimismo, argumentaron que el “tarifazo” agrava la economía familiar de sectores vulnerables, sin presentar mejoras correspondientes en la calidad del transporte.

Por otro lado, medios locales dieron a conocer que para este jueves 16 de octubre se anticipan nuevas protestas en Toluca, el Valle de México y la zona oriente del Edomex.

Cabe recordar que, el 10 de octubre, las autoridades del Edomex publicaron en la Gaceta del Gobierno la autorización oficial del alza tarifaria, decisión que ha generado rechazo generalizado por parte de usuarios y organizaciones civiles. Hasta el momento, no hay respuesta oficial de la Semov sobre posibles revisiones o negociaciones.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.

Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.

Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.

En semanas recientes se han identificado 20 embarcaciones destruidas y 83 defunciones.

La orden se replica en todo el país, de acuerdo con miembro de Defensa.

El movimiento sigue activo debido a que no hay avances ni resultados favorables en las reuniones sostenidas con la Segob, aseguran los manifestantes.

El juez decretó prisión preventiva oficiosa para Jaciel Antonio N por cohecho y extorsión agravada.

El expresidente del Senado cuestionó la solicitud de investigar a los morenistas Raúl Morón y Leonel Godoy por el homicidio de Carlos Manzo.

La directiva explicó que el reciente desabasto en estados del centro del país refleja la fragilidad estructural del sistema.

Entre octubre del 2024 al mismo mes de 2025, 556 mujeres acudieron a las autoridades de la Ciudad de México para reportar violencia económica.

Plan Nacional de Búsqueda promete: localización inmediata, búsquedas en campo, fortalecimiento forense y atención a familias.

México figura entre los países más peligrosos para los periodistas, con 150 comunicadores asesinados y 28 desaparecidos en lo que va del siglo XXI.

“El teatro puede sensibilizar dolores de la pobreza”: Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional del Movimiento Antorchista.

Lejos de reducirse, la carga de trabajo recayó con mayor intensidad en las mujeres.

En tan sólo una semana se rompió un récord negativo con 764 casos.