Cargando, por favor espere...

Nacional
Frente Frío 12 traerá vientos gélidos este fin de semana
Tras el paso del frente frío 11, el país se prepara para un nuevo sistema que traerá bajas temperaturas, lluvias y vientos intensos este fin de semana.


Foto: Internet

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el frente frío número 11 y su masa de aire polar dejarán de afectar al territorio mexicano al final del día de este 30 de octubre de 2025, cuando el sistema se desplace hacia el mar Caribe.

Sin embargo, las condiciones invernales continuarán, ya que un nuevo sistema frontal, el número 12, se prevé que ingrese al país durante el fin de semana, manteniendo el ambiente frío y las precipitaciones en diversas regiones.

El frente frío 11 ha provocado descenso de temperaturas y heladas en varias zonas del país, además de chubascos y lluvias fuertes en el sureste mexicano y la Península de Yucatán.

De acuerdo con el SMN, se esperan vientos fuertes con rachas de entre 80 y 90 km/h en Oaxaca y Chiapas, así como oleaje elevado en el Golfo de Tehuantepec y las costas de Veracruz, Tabasco y Campeche.

Pronóstico para los próximos días:

  • Viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre: El frente frío número 12 se extenderá próximo a la frontera norte y noreste de México, generando rachas fuertes de viento y un nuevo descenso de temperatura.
  • Domingo 2 de noviembre: El sistema se desplazará sobre el norte del Golfo de México, ocasionando chubascos en el noreste y oriente del país, además de vientos de componente norte con rachas de hasta 90 km/h en Tamaulipas, Veracruz, el Istmo y el Golfo de Tehuantepec.

El SMN y las autoridades de Protección Civil exhortan a la población a tomar precauciones por las bajas temperaturas, posibles heladas en zonas altas y condiciones adversas en el litoral del Golfo de México y el Pacífico sur.

Se recomienda abrigarse adecuadamente, evitar cambios bruscos de temperatura y mantenerse informado a través de los canales oficiales del Servicio Meteorológico Nacional.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión

En el operativo se aseguraron actas de nacimiento, juguetes, celulares y dinero como evidencia del delito.

A pesar de que el Huracán bajó a categoría 1, se mantienen alertas en Bahamas, La Española, Cuba y Jamaica.

El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.

El proceso iniciará con una fosa piloto que contiene 287 cuerpos; de ellos, 67 cuentan con hipótesis de identidad y 102 permanecen sin identificar.

Leyva Ávalos actuó bajo las órdenes de Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad del Estado, señaló Harfuch.

La venta del emblemático pan de muerto aporta hasta una quinta parte de los ingresos anuales de las panaderías, reafirmando el poder económico y simbólico de esta tradición.

Los estados y la Policía Preventiva también se desploman en credibilidad; la desconfianza se consolida como el nuevo sentir nacional.

El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.

Mientras las autoridades de Tlaxcala, Hidalgo y Estado de México evaden su responsabilidad, el cuerpo permanece sin resguardo.

Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.

Acumula 37 denuncias ante la FGR por presuntas irregularidades durante su gestión en Tabasco.

Los puntos bloqueados incluyen las autopistas México-Pachuca, Querétaro, Puebla y Toluca, por mencionar algunas.

Consiguen apoyos para la producción de maíz y un nuevo sistema de ordenamiento del mercado.

Inconsistencias numéricas fueron detectadas y señaladas por la prensa en tiempo real a la presidenta, quien no aclaró la discrepancia.