Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – La economía mexicana quedó estancada durante el segundo trimestre al no registrar variaciones en términos reales del Producto Interno Bruto (PIB), informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Dichos datos confirman una desaceleración en la economía del país, es decir un crecimiento de apenas 0.0 por ciento con respecto al trimestre anterior.
Los datos indican que éste no registró variación en términos reales durante el segundo trimestre de 2019 respecto al precedente, con cifras ajustadas por estacionalidad.
Por componentes, el PIB de las Actividades Terciarias aumentó 0.2%, en tanto que el de las Primarias se redujo (-)3.4% y el de las Secundarias (-)0.2% en el trimestre abril junio de este año frente al trimestre previo.
En su comparación anual, el Producto Interno Bruto reportó un incremento real de 0.3% en el segundo trimestre del año actual con relación al mismo lapso de 2018. Por grandes grupos de actividades económicas, el PIB de las Actividades Primarias creció 1.7% y el de las Terciarias 1%, mientras que el de las Secundarias descendió ( )1.7% en igual periodo.
El Inegi informó que los datos corresponden al total de la economía; las tres grandes actividades: primarias, secundarias y terciarias; los 20 sectores económicos; 62 subsectores y 84 ramas de actividad de la industria manufacturera.
Quiénes son hoy los dueños de México y cómo el Estado es su más abyecto servidor
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Entrada de onda tropical 11 provocará fuertes lluvias; Conagua
Neomonroísmo empieza en Cuba y se perfila contra América Latina
La estructura tributaria de México, ¿Quién paga y cómo se gastan los impuestos?
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.