Cargando, por favor espere...

Internacional
China insta a otros países a respetar su soberanía
China instó a los Gobiernos de Estados Unidos, Australia, Canadá y Reino Unido a respetar la soberanía de China y a poner fin a la injerencia en los asuntos internos de Hong Kong.


El portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Zhao Lijian, instó a los Gobiernos de Estados Unidos, Australia, Canadá y Reino Unido a respetar la soberanía de China y a poner fin a la injerencia en los asuntos internos de Hong Kong después que estos países se pronunciaran sobre la autonomía

"Estos países interfieren burdamente en los asuntos de Hong Kong y en los asuntos internos de China" denunció el portavoz chino.

Zhao Lijian, cuestionó a EE.UU., por entrometerse en los asuntos internos de China al pedir debate de este tema en el Consejo de Seguridad de la ONU.

Ante la postura de Estados Unidos sobre Hong Kong, la directora general del departamento de información de la Cancillería China, Hua Chunying, escribió en su cuenta Twitter que en cualquier país, incluido EE.UU., el gobierno central tiene la responsabilidad primaria y última de la seguridad nacional en todas las regiones administrativas subnacionales.

Adicionalmente dijo, que Estados Unidos no tiene intención de interferir, "¿por qué está tan enojado y asustado? La legislación de seguridad nacional es como una puerta de seguridad para proteger mejor la seguridad y la libertad en el interior. ¿Por qué alguien estaría enojado con otros por instalar una puerta de seguridad en su propia casa?".

Reporta hoy la cadena de TeleSUR


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

chin.jpg

La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas aprobó el 7 de abril suspender a Rusia del Consejo de Derechos Humanos del organismo con 93 votos a favor, 24 en contra y 58 abstenciones.

Entrevista con el Sr. Zhang Run, embajador de la RPCh en México

El comportamiento de EE. UU. es del típico doble rasero y manipulación política, señala el Embajador Zhang Run.

Un Camino de Civilización para el Mundo en la Nueva Era (II)

Entre las distintas civilizaciones, creencias y costumbres, ¿es mejor encerrarse en sí mismo o abrazar la apertura y la inclusión? China responde: tender puentes de intercambio y aprendizaje mutuo para hacer de la Franja y la Ruta un camino de civilización.

La gobernación y administración de China IV

Es una compilación de discursos y textos de análisis sobre la realidad actual de China.

eu.jpg

Los pueblos tienen derecho a saber la verdad y el peligro que corre la humanidad, verdad y peligro que los medios y la “inteligencia” de Occidente (incluido México) le ocultan o le ofrecen tergiversada.

pob.jpg

A mediados del 2023, la India superará a China como el país más poblado del mundo, reveló la ONU.

China no quiere ser una potencia... ¿qué quiere?

La prensa occidental hegemónica y algunos académicos prestigiados en el campo de las Relaciones Internacionales sostienen que China quiere ser la siguiente super potencia mundial.

chin.jpg

El líder chino resaltó la necesidad de promover que Moscú y Kiev "mantengan el impulso de las negociaciones, superen las dificultades y continúen las conversaciones para alcanzar resultados y paz".

aniversario.jpg

La República Popular China (RPCh) ha pasado de la extrema pobreza y las hambrunas a ser la segunda economía mundial con un crecimiento anual promedio de 9.4 por ciento.

China se prepara para defenderse tras nuevos aranceles de EE. UU.

El 90 por ciento de las muertes por opioides en territorio estadounidense están relacionadas con opioides.

chin.jpg

Si el gobierno actual de EE. UU. insiste en intervenir en los asuntos internos de China, el peligro de que el equilibrio se rompa es grande; y que el bien deseado para la humanidad entera se vea amenazado.

chinn.jpg

Zhu Qingqiao, embajador de China en México afirmó que promover la construcción de una comunidad de destino de la humanidad viene siendo una experiencia exitosa del Partido Comunista de China y una dirección importante para el futuro trabajo.

CHINA.png

China entregó más de 14 mil 56 cajas de alimento terapéutico listo para usar al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) con el fin de ayudar a combatir la desnutrición infantil en Sudán del Sur.

75 años de la República Popular China: un modelo a seguir

Este año se cumplen 75 años de ese acontecimiento y el país lo celebra con mucho orgullo.

put.jpg

EE. UU. busca la guerra, una que nos afectaría a todos; debemos pronunciarnos y protestar desde ahora. Los coletazos del dragón ya tocaron a nuestra puerta, como lo prueban los ataques a Cuba, Venezuela, Nicaragua y el asesinato del presidente de Haití.