Cargando, por favor espere...
Buenos Aires, Argentina.- La semana pasada el dólar batió un récord en Argentina al ubicarse por encima de los 23 pesos y el martes 8 volvió a superarse, llegando a los 23,66. La situación generó inquietud en la población y el propio gobierno, ya que apenas unos días atrás, el lunes 23 de abril, la divisa estadounidense se cotizaba a 20,53.
El Banco Central había decidido el viernes elevar la tasa de interés al 40% debido a "la dinámica adquirida por el mercado cambiario", que produjo que la moneda local se deprecie. En lo inmediato la medida apuntaba a que los inversores y actores del mercado financiero prefieran comprar Letras del Banco Central (Lebacs) en pesos –por ser más rentables– en lugar de dólares, evitando así presionar al alza su precio.
Sin embargo, con las noticias de este martes surgieron más dudas respecto a cuán redituable será esta política monetaria en el mediano plazo. Por eso el presidente Mauricio Macri anunció que pedirá un préstamo "preventivo" al Fondo Monetario Internacional, a fin de equilibrar las cuentas públicas.
Una economía más frágil
De acuerdo al diario especializado Ámbito Financiero, el aumento del dólar en relación al peso se dio por diversos factores, tanto internos como externos. Entre estos se destacan la puja política y económica en torno a las tarifas de servicios públicos, la puesta en marcha del impuesto a la renta financiera, el incremento de tasas en EE.UU. y una mayor apreciación del dólar en el mundo.
Martín Kalos, economista y profesor, remarcó en comunicación telefónica que a esto se le suma "un componente más estructural" referido al modelo económico que está impulsando el Gobierno argentino y que "implicó desde el comienzo una desregulación importante del mercado financiero". Es por eso que salidas de divisas como las de las últimas semanas "puedan ser realmente cuantiosas, generando riesgos y volatilidades importantes en la economía".
Por su parte, el sociólogo e investigador Rolando García dijo a este medio que la actual situación es de "mayor fragilidad económica que la que existía previamente a la corrida cambiaria". Desde su perspectiva, esto se debe a que el gobierno "al no poder contener el dólar y no tener dentro de sus lineamientos económicos la posibilidad de hacer otro tipo de política cambiaria", dispone como "única herramienta" la posibilidad de aumentar "las tasas de interés para posiciones en pesos".
En concreto esto implica "un costo financiero altísimo para el gobierno y para toda la sociedad", ya que la tasa de referencia "marca un piso" para los créditos y préstamos "de todos los argentinos". Esto incluye a quienes han sacado una hipoteca para comprar una casa y también a quienes utilizan tarjeta de crédito.
El déficit de la oferta de cacao continuará, ya que el cacao no es una materia prima en la que se pueda aumentar la producción con rapidez.
El mercado se ha convertido en fuerza sobrenatural; como dicen los clásicos, a semejanza de los dioses olímpicos, creados por los propios hombres y después temidos por ellos.
Los resultados indiscutibles del gobierno de la 4T son, por un lado, la acumulación insultante de riqueza y, por el otro, como correlato obligado, más pobres que ahora sufren más.
A partir de 1982, en México, la política económica sufrió un viraje total, con la adopción de un modelo según el cual las necesidades sociales
Este año que termina ha sido marcado por sucesos desgraciados por el gobierno en turno, presidido por el presidente Andrés Manuel López Obrador, donde perdieron la vida miles de personas debido a la negligencia e ineptitud gubernamental.
Aunque se dice que, en México, 81% de los cibernautas encontró́ trabajo a través de Internet, de los cuales 68% son hombres y 32% mujeres, esto de acuerdo a los resultados del estudio: Búsqueda de Empleo por Internet 2018, elaborado por la Asociación de I
De este modo, los fascistas encubren sus pecados capitales: limpieza étnica, autoritarismo burgués, desprecio sistemático a los indígenas, parasitismo financiero y expoliación ultra-imperialista.
Los precios de los productos y servicios de los monopolios en el país son carísimos y de mala calidad.
El éxito económico de China suele atribuirse a la figura de Deng Xiaoping, máximo dirigente del Partido Comunista de China entre 1978 y 1997.
La gente quiere, admira y respeta al Ejército, pero si por hacer funciones de policía, lo ve golpeando, esposando, disparando contra civiles, perderá su capacidad de combate y el prestigio y apoyo del pueblo.
A partir de 1982, en México, la política económica sufrió un viraje total, con la adopción de un modelo según el cual las necesidades sociales deben ser satisfechas por el mercado.
Ciudad de México. – El Banco Mundial (BM) responsabilizó directamente a varios países de Latinoamérica por su bajo crecimiento, en incluso del tropiezo que provoca en la economía de toda la región. En su mas reciente informe, dio a conocer que en lo que r
El mejor para Estados Unidos, como asegura el presidente Donald Trump; o mejor dicho, para él y para los corporativos estadounidenses quienes sirve
La población no confía en su gobierno, le reprocha verse arrastrarda por la recesión y la inflación.
Comerciantes y locatarios de los 39 mercados públicos de la alcaldía Cuauhtémoc demandaron a las autoridades dar mantenimiento a los centros de abasto.
En México, 8 de cada 10 jóvenes tienen dificultades para encontrar empleo
UNAM identifica zonas más propensas a inundación en CDMX y Edomex
Aumenta deuda de México, pero cae gasto en infraestructura
“Vengamos pedos o no, no pueden revisarnos” se escuda senadora suplente de Morena
Instalan en alcaldía Cuauhtémoc módulo para tramitar CURP biométrica
Demerita Sheinbaum movilización de médicos oncológicos
Escrito por Redacción