Cargando, por favor espere...

Nacional
Afores reportan su mejor rendimiento en casi 30 años
La Consar proyecta que los fondos de pensiones podrían administrar más de 30 billones de pesos en las próximas décadas.


Foto: Balam Trejo

Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores), encargadas de gestionar los ahorros de millones de trabajadores mexicanos, concentran actualmente 8.1 billones de pesos y reportan plusvalías por más de 1.1 billones, su nivel más alto en 28 años.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), más de la mitad de ese monto proviene de los rendimientos generados por las inversiones que realizan las administradoras en distintos instrumentos financieros y en infraestructura.

Durante el Encuentro Amafore 2025, el presidente de la Consar, Julio César Cervantes Parra, explicó que “cada peso bien invertido en infraestructura, innovación y energías limpias se transforma en productividad, empleo y bienestar”.

En el evento, Cervantes también anunció que las plusvalías acumuladas entre enero y octubre de 2025 alcanzaron los 1.1 billones de pesos, una cifra nunca antes vista para un periodo similar. “Esta cifra histórica refleja la confianza en el sistema y la eficacia de la gestión de las Afores”, afirmó.

Las plusvalías son las ganancias que las Afores obtienen por las inversiones que realizan con los ahorros de los trabajadores y representan un indicador clave del desempeño del sistema de pensiones.

En este sentido, Cervantes adelantó que el monto administrado por las Afores podría alcanzar los 30 billones de pesos en 2050, lo que equivaldría a más del 50 por ciento del PIB nacional, consolidando al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) como “la principal fuente de financiamiento del país”.

Por su parte, Guillermo Zamarripa, presidente de la Asociación Mexicana de Afores (Amafore), destacó el papel del sistema como aliado estratégico del Gobierno en materia de inversión.

Detalló que uno de cada dos pesos emitidos en el mercado bajo la etiqueta de infraestructura es financiado por las Afores y más del siete por ciento de su portafolio de inversión está destinado a este tipo de activos.

“Tenemos la convicción de seguir invirtiendo en buenos proyectos”, aseguró Zamarripa, quien también forma parte del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Asimismo, recordó que, si bien el ahorro a largo plazo de los trabajadores de México es parte de su patrimonio financiero, también les apoya para construir un mejor futuro.

El Encuentro Amafore 2025 reunió a especialistas, reguladores y representantes del sector financiero para analizar los retos y oportunidades del sistema de ahorro para el retiro.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Desde hace más de un año, el Instituto Nacional de Rehabilitación enfrenta carencias graves que han reducido en 40% el número de cirugías y afectado la atención a pacientes.

Durante el mes de noviembre estará vigente la medida para racionar el suministro de Gas Licuado.

Fue interceptado por hombres armados que dispararon en su contra.

En lo que va de 2025, la FNERRR reportó tres atentados contra albergues estudiantiles en Oaxaca.

Habitantes denuncian que no hay avances significativos por parte de las autoridades gubernamentales.

El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.

Los bloqueos afectarán únicamente el traslado de mercancías y no el paso de vehículos particulares.

La audiencia se reanudará hasta el 19 de noviembre debido a la falta de testimonios.

Condusef recomienda verificar la autenticidad de las páginas web y evitar hacer clic en enlaces directos de promociones.

La extorsión aumentó 26% con la presidenta Sheinbaum en comparación con el mismo periodo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

El nuevo reglamento contempla multas de entre mil 810 y dos mil 262 pesos.

La compañía reportó adeudos por 77 mil 376 millones de pesos.

Las protestas se realizarán el 13 y 14 de noviembre en la Ciudad de México, Oaxaca, Michoacán, Chiapas y otras entidades.

En México, entre 145 y 250 mil niñas, niños y adolescentes enfrentan riesgo de reclutamiento por parte del crimen organizado.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.