Cargando, por favor espere...

"Un hombre llamado Cervantes", de Bruno Frank (II de II)
En el episodio "El colonialismo interno en la España imperial", Cervantes se convierte en recaudador de impuestos y alimentos; pero es preso en Sevilla por supuesto fraude al fisco; y enjuiciado por su presunta ascendencia judía.
Cargando...

El colonialismo interno en la España imperial

En el Siglo XVII, la oligarquía medieval española había construido el imperio colonial más grande del orbe y dominaba casi toda América y Europa (Holanda, Bélgica, Alemania, parte de Italia), el archipiélago de las Filipinas en Asia y la región noroeste de África. Pero estas posesiones, entre ellas el “oro de Perú” y la “plata de México”, beneficiaban solo a la aristocracia y a una burocracia con 60 mil cargos públicos en la que un millón de “nobles” y sacerdotes católicos vivían a costa del trabajo de siete millones de personas, la mayoría pobres. Heredero de múltiples ascendencias étnicas a lo largo de miles de años –griega, judía, celta, romana, goda, fenicia, árabe, berebere– el pueblo español vivía más de su cultura que de su economía; era orgulloso, pendenciero, vocinglero; todo lo resolvía como “cuestión de honor” y era muy dado al disfrute de la poesía en verso, al canto y al teatro, cuyas obras se representaban en “corrales”, escenarios improvisados en calles y predios vacíos.

En 1588, el emperador Felipe II emprendió una “guerra final” contra la corona inglesa, encabezada por Isabel I, en la que apostó todos sus recursos financieros a fin de formar lo que entonces fue llamada la Armada Invencible, flota militar integrada por 130 barcos grandes, pesados y poco móviles que llevaron a cuestas 10 mil marineros, 20 mil soldados y “numerosísimas nodrizas españolas”, quienes fueron embarcadas con el propósito de que una vez tomada Inglaterra amamantaran a los bebés británicos para que en adelante no se alimentaran con “leche apóstata”. Felipe II malgastó en esta empresa 20 millones de ducados y su tesorería se quedó sin “un solo real”.

Frank dice que después de este suceso –que marcó el fin de las conquistas de España y el inicio de sus pérdidas territoriales– el pueblo ibérico quedó “exangüe, agotado, convertido en un pueblo de mendigos; ¿qué tuvo qué ocurrir para llegar a eso? ¿Qué espíritu había que tener? ¡Precisamente solo espíritu e ignorar la vida! Espíritu al que nada importan el bienestar y la felicidad terrenales, al que nada en absoluto estaba relacionado con la tierra. Que repudia el arado y el martillo, que abraza solo la cruz y la espada, que con quimérica y arrebatada ambición no conoce más que una meta: la unidad y pureza de fe más allá de los pueblos”.

En ese episodio, Miguel de Cervantes se convirtió en recaudador de impuestos y alimentos; salió malparado, pues fue llevado a prisión en Sevilla por un supuesto fraude al fisco por seis mil ducados (equivalentes a dos millones, 557 mil 29 maravadíes, aunque el faltante real fue de solo de 200 ducados o 29 mil 804 maravadíes); sometido a juicio por el Tribunal de la Santa Inquisición por su presunta ascendencia judía y, asimismo, desoída su petición para que fuera nombrado gobernador del Soconusco (entonces Guatemala); comisario de la flota de Nueva Cartagena (Colombia); juez de la ciudad de La Paz (Bolivia) o ministro de Hacienda en Nueva Granada (Colombia).


Escrito por Ángel Trejo Raygadas

Periodista cultural


Notas relacionadas

Esta aparente desconexión con la realidad material ha llevado a varios matemáticos y filósofos a considerar que los conceptos matemáticos son entidades abstractas.

La superación de la que habla Marx no niega por completo lo anteriormente construido por la tradición, sino que lo integra y, en algunos casos, lo supone. Aquí lo explico.

Se trata de un "diccionario total", que tiene como objetivo recopilar todo el léxico en todas las épocas y en todas las zonas.

A poco más de dos semanas de la operación militar de Rusia, creo conveniente agregar algunas conclusiones. Es necesario hacerlo, pues el peligro de que ocurra una conflagración nuclear ahora es mayor.

Arqueólogos de Armenia y Alemania descubrieron restos de un acueducto romano en la antigua ciudad armenia de Artashat construido aproximadamente entre los años 114 y 117 de nuestra era, obra única de su tipo en este país.

Lo cotidiano de Joker es también lo nuestro: metrópolis modernas sostenidas por cinturones de miseria; un Nueva York oculto en Hollywood, pero imprescindible por imponente y verdadero.

El Meteorito de Allende abrió “una ventana para entender el origen del Sistema Solar” y junto a otro célebre meteorito “mexicano” de hace 66 millones de años en el área submarina de Chicxulub, ha aportado importantes conocimientos científicos sobre la historia de la Tierra.

El conocimiento, por su parte, dota al hombre de posibilidades para que supere sus condiciones materiales.

“Hubo en Gabriela Mistral coincidencia entre su obra y su vida. Nacida en un valle, vivió su infancia en comunión con la tierra y aprendió allí unas verdades primarias que nunca perdió".

Hasta su tercer libro, Languidez (1919) fue reconocida como una de las mejores poetisas de su época y recibió el Premio Nacional en 1922.

Situada en la desembocadura del Río Tajo, en el Océano Atlántico, con menos de un millón de habitantes, Lisboa es la ciudad más grande de Portugal; ha sido nombrada como el mejor destino turístico urbano según el “World Travel Awards” 2023.

Manchester junto al mar es un retrato de la crueldad en que viven muchos seres humanos, a quienes las condiciones y circunstancias sociales hunden en una gran soledad y en un ambiente de enorme sordidez anímica y moral.

Alonso Rondia, aspirante a suegro del del Príncipe Ugo Conti, es un hombre servil, ignorante y estúpido, multimillonario que desea “ennoblecer su linaje”, para lo cual se humilla ante quien en realidad es un vividor profesional.

La cinta, de 2020, del director danés Thomas Vinterberg, narra la vida de cuatro profesores que prueban un consumo dosificado de alcohol para mejorar sus clases y su vida matrimonial. ¿Ya se imaginaron el desenlace?

Es un académico, poeta, dramaturgo y periodista tamil nacido en Sri Lanka en 1960. Es autor de más de 15 libros en tamil y su obra ha sido traducida a veinte idiomas.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139