Cargando, por favor espere...

Topaz, de Leon Uris
Esta novela está basada en el episodio histórico más dramático del Siglo XX, la Guerra Fría. Sus personajes principales son André Devereaux, agente francés proyanqui, Boris Kuznetov, desertor de la KGB, y Nordstrom, agente de la CIA.
Cargando...

Esta novela del escritor estadounidense (1924-2003) está basada en el episodio histórico más dramático del Siglo XX, ya que pudo ser mucho más catastrófico que las guerras mundiales de 1914-1918 y 1939-1945 y la crisis de los misiles nucleares en Cuba en octubre de 1962. De este suceso, sin embargo, Uris solo hace referencias aisladas y vagas salvo cuando alude al despliegue militar de Estados Unidos (EE. UU.) para obligar a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) a desmantelar los cohetes atómicos de Pinar del Río, y para exaltarlo como la “puesta en pie de guerra la más rápida, callada y brillante” en la historia militar de su país.

En el mismo tono “patriótico” de sus personajes ficticios, Leon Uris plantea una “victoria” estadounidense, olvidándose que, con tal intervención militar, el gobierno soviético, liderado entonces por Nikita Krushev, obligó al presidente gringo, John F. Kennedy, a no intentar otra invasión armada como la de Bahía de Cochinos en abril de 1961. Fuera de estas alusiones objetivas y de los presuntos “blancos” militares de los cohetes soviéticos –Washington y las principales ciudades de América Latina, incluida México– Uris oculta o disfraza a personajes históricos centrales como Kennedy, a quien no cita por su nombre y el presidente de Francia, Charles de Gaulle, al que alude como Pierre la Croix.

Al que sí menciona por su nombre es a Fidel Castro, el dirigente nacional de Cuba, a quien describe como “un político demagogo, mujeriego y bravucón” que se opone al desmantelamiento de los misiles nucleares. El resto de los personajes de Topaz son ficticios, entre ellos el protagonista principal André Devereaux, agente francés proyanqui y anticomunista; Boris Kuznetov, desertor de la agencia soviética KGB y Michael Nordstrom, agente estadounidense de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), en quienes recae la tarea de descubrir y denunciar la instalación de los misiles atómicos soviéticos en Pinar del Río.

También destaca Jacques Granville (Columbine), agente francés al servicio de la URSS y la causa comunista internacional, quien, como ayudante presidencial ejecutivo de De la Croix, opera una de las estrategias de espionaje y manipulación política más audaces de la KGB, la cual es denominada “desorientación” (Topaz); y consiste en descubrir y facilitar “información falsa” a los jefes de Estado rivales o enemigos. En este caso se halla De la Croix (De Gaulle), a quien Uris describe como antiestadounidense, europeísta y megalómano que cree encarnar a Francia en su persona y sus deseos de poder.

Además de exaltar a la democracia imperial de EE. UU. y exhibir a Castro y De Gaulle, Topaz tuvo otro objetivo extraliterario o político en extremo obvio, cuando apareció su primera edición en 1967: denunciar que, con la crisis de los misiles, la URSS pretendió “negociar” con Washington –sin la presencia de Francia– el “reparto” del mundo con sus respectivas áreas de influencia territorial, política e ideológica; y trazar una “línea roja” entre los hemisferios occidental y oriental.


Escrito por Ángel Trejo Raygadas

Periodista cultural


Noticia anterior
Alaíde Foppa
Noticia siguiente
Sociedad Anónima 1006

Notas relacionadas

En 1938 publicó su primer poemario titulado Rutas, que seguía la corriente modernista. Su segundo poemario, conformado por poemas de vivencias pasadas.

Ramón Picarte siempre pensó que la matemática debería ser un aporte para sacar a las personas de la pobreza; con esa idea organizó e impulsó diferentes sociedades cooperativas de artesanos y trabajadores de Santiago.

Este 10 de febrero ven al Palacio de Bellas Artes a disfrutar del Ballet Folklórico de la Universidad Veracruzana, una distinguida compañía que se ha presentado en distintos países de Europa y Asia.

Gracias a la denominación, estas artesanías no podrán ser plagiadas, imitadas o robadas, aseguró Juan Pablo Guzmán.

No hay cosa que tan pronto domine a una dama o a una doncella

A pesar de ser uno de los líderes revolucionarios más importantes del siglo XX, la inmensa mayoría de los partidos políticos que hoy se declaran de izquierda no parecen simpatizar con la idea de que derivan de los comunistas rusos.

En la cinta, Mozart mantiene una rivalidad con el compositor Antonio Salieri, de quien algunos biógrafos señalan que no sólo compitió con Mozart, sino que llegó a plagiarle varias obras. Después de esto, el genio austriaco vive en la miseria y se aficiona al vino.

Esta novela es eminentemente realista, poco afecta a rendir culto a la aún vigente tradición político-religiosa-monárquica de la Gran Bretaña.

La película del estadounidense Barry Levinson, bien podría llevarnos a pensar si es posible regenerar a los individuos que han sido víctimas de abusos e injusticias desde la infancia.

Poeta y federalista argentino cuyo gran poema El gaucho Martín Fierro, considerado como un clásico nacional

Es un académico, poeta, dramaturgo y periodista tamil nacido en Sri Lanka en 1960. Es autor de más de 15 libros en tamil y su obra ha sido traducida a veinte idiomas.

El Instituto Macuilxóchitl intenta formar hombres y mujeres con un perfil profesional competente; pero, al propio tiempo, con la sensibilidad para contribuir en la educación del pueblo necesitado de México.

En el soneto "A don Pedro Alvizu Campos", denuncia la represión y los abusos contra su pueblo, la persecución y la tiranía yanqui y lo llama a impulsar a los rebeldes con su inmortal ejemplo.

Lo interesante de la historia narrada en Patines de plata estriba en el enfoque sobre cómo se concibe el origen de la riqueza social y la apropiación que hacen de la misma las clases explotadoras.

Por su ideología socialista, la Academia Sueca rechazó su candidatura al Premio Nobel. De entonces a la fecha, la obra de Pautosvski se llenó de polvo. Hoy, Editorial Esténtor publica su novela Relatos del norte, en un intento por rescatar su obra.