Cargando, por favor espere...
Con 124 votos a favor, el Senado de la República aprobó en lo general la reforma al artículo 123 de la Constitución, que protege el salario mínimo. Los incrementos a los salarios mínimos generales y profesionales no podrán estar por debajo de la inflación, lo que garantizará un poder adquisitivo más consistente para las familias mexicanas. La reforma se turnó a los congresos locales para su discusión y aprobación.
Después de cinco horas, los senadores, con 124 votos a favor y ninguno en contra, dieron el visto bueno a la reforma al artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), enviada al Congreso de la Unión por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
La reforma modifica el artículo 123 de la CPEUM, específicamente la fracción VI del Apartado A y el Apartado B, con un nuevo párrafo adicional a la fracción IV. Además, establece que los salarios mínimos se revisarán y ajustarán cada año, asegurando que nunca pierdan valor frente a la inflación. Este mecanismo implica que el salario base registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que en 2024 es de 16 mil 777 pesos mensuales, se actualizará el 1 de enero de cada año según la inflación proyectada para ese periodo.
La reforma también introduce una disposición específica para ciertos grupos de trabajadores del sector público. Se estipula que las maestras y maestros de educación básica, policías, guardias nacionales, miembros de las Fuerzas Armadas, así como médicos y enfermeros, recibirán un salario mensual no inferior al promedio registrado ante el IMSS. Esta reforma busca asegurar un piso salarial más equitativo para sectores clave en la estructura laboral del país.
Cabe destacar que dicha reforma ya fue aprobada en el Congreso de la Ciudad de México (CDMX).
Alberto Espinosa Desagud aseguró que será difícil cumplir con compromisos fiscales sin una modificación en la recaudación hacendaria.
La presentación mostrada frente a algunos empresarios carece de bases sólidas que garanticen el éxito.
México cerró 2023 con un total de cinco periodistas asesinados
Más allá de las ideas bien intencionadas de los programas asistencialistas, es necesario cuestionar si efectivamente se sembró o replantó un millón 202 mil árboles en un millón de hectáreas.
Diversos escritores y personajes del ámbito cultural manifestaron sus posturas y opiniones sobre los resultados electorales.
Las exportaciones mexicanas se verán beneficiadas tras un decreto que impide el cobro simultáneo de múltiples tarifas.
La reapertura total dependerá del control del ganado, la vigilancia sanitaria sostenida y la aplicación rigurosa de protocolos en ambos países.
El embajador de Estados Unidos en México denunció que dos inspectores de Sanidad Animal y Vegetal fueron agredidos mientras realizaban trabajos de revisión de aguacate y mango en Michoacán.
Jesús Zambrano calificó de insuficiente el protocolo que presentó el INE para blindar el proceso electoral, debido a los escenarios de violencia que se registran en todo México.
Desde el pasado 18 de diciembre de 2023 y hasta el 2 de enero de 2024, maestros y estudiantes podrán aprovechar descuentos del 20 y 50 por ciento en viajes por autotransporte federal de pasajeros o utilicen el servicio ferroviario.
Para instrumentar acciones que garanticen una alimentación sana, organizaciones sociales e instituciones exhortaron a la Cámara de Diputados a discutir y aprobar la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible.
El 74.7 por ciento de los empleos eliminados correspondió al sector informal.
A los datos contundentes de lo que la 4T ha hecho para beneficiar a los más ricos de México, se añade ahora, en los hechos, que está en marcha el procedimiento para llevar al país a la privatización de la salud y de la educación.
El líder nacional del Movimiento Antorchista, el ingeniero Aquiles Córdova Morán afirma que México debe apoyar el nuevo orden mundial.
EE.UU. emprendió una guerra de destrucción y rapiña sobre su rico pero aturdido vecino, México. Esta guerra sería, sin lugar a dudas, el más importante antecedente de la tragedia que hoy azota como flagelo a otros pueblos de condiciones similares al nuestro.
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Tren Maya acumula pérdidas por 2,561 mdp en su primer año
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Quiénes son hoy los dueños de México y cómo el Estado es su más abyecto servidor
¡Tienen la tlayuda más grande del mundo! Oaxaca rompe récord Guinness
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera