Cargando, por favor espere...

Senado aprueba reforma al salario mínimo
La reforma estipula que maestros, policías, guardias nacionales, médicos y enfermeros recibirán un salario mensual superior a los 16 mil 777 pesos.
Cargando...

Con 124 votos a favor, el Senado de la República aprobó en lo general la reforma al artículo 123 de la Constitución, que protege el salario mínimo. Los incrementos a los salarios mínimos generales y profesionales no podrán estar por debajo de la inflación, lo que garantizará un poder adquisitivo más consistente para las familias mexicanas. La reforma se turnó a los congresos locales para su discusión y aprobación.

Después de cinco horas, los senadores, con 124 votos a favor y ninguno en contra, dieron el visto bueno a la reforma al artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), enviada al Congreso de la Unión por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

La reforma modifica el artículo 123 de la CPEUM, específicamente la fracción VI del Apartado A y el Apartado B, con un nuevo párrafo adicional a la fracción IV. Además, establece que los salarios mínimos se revisarán y ajustarán cada año, asegurando que nunca pierdan valor frente a la inflación. Este mecanismo implica que el salario base registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que en 2024 es de 16 mil 777 pesos mensuales, se actualizará el 1 de enero de cada año según la inflación proyectada para ese periodo.

La reforma también introduce una disposición específica para ciertos grupos de trabajadores del sector público. Se estipula que las maestras y maestros de educación básica, policías, guardias nacionales, miembros de las Fuerzas Armadas, así como médicos y enfermeros, recibirán un salario mensual no inferior al promedio registrado ante el IMSS. Esta reforma busca asegurar un piso salarial más equitativo para sectores clave en la estructura laboral del país.

Cabe destacar que dicha reforma ya fue aprobada en el Congreso de la Ciudad de México (CDMX).


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Este 8 de febrero Editorial Esténtor presentará su nuevo material, autoría de Aquiles Córdova Morán, que se sumará al extenso catálogo de cerca de 30 libros orientados a la politización, concientización y organización del pueblo mexicano.

Autoridades del puerto de Acapulco reportaron la desaparición de al menos 40 cocodrilos.

De acuerdo con el Inegi, 6 de cada 10 féminas que acuden a los Centros de Justicia para Mujeres (CJM) sufren violencia física y psicológica.

Aunado a los datos dramáticos de inseguridad, los mexicanos tampoco confían en las instituciones que se encargan de garantizarla.

Las privatizaciones y la dependencia de un modelo económico que no prioriza la producción nacional continúan siendo obstáculos significativos.

Las mujeres perciben mayor inseguridad que los hombres.

El diplomático visitó por primera vez Palacio Nacional durante el mandato de la presidenta Sheinbaum.

El documento consta de 237 puntos, el principal es un incremento salarial.

Desaparece un niño cada dos horas.

Esta acción responde a la percepción de un debilitamiento en la formulación de políticas y a un entorno institucional que podría socavar los resultados fiscales y económicos del país.

La política monetaria actual presenta elementos antipopulares, como la contracción de la economía y el empleo, mientras que deja incólumes los efectos distributivos del proceso inflacionario y de las tasas de interés. Te explico de qué se trata.

El hermano de la pugilista, Oscar Herrera, comentó que su familia tuvo que vender un automóvil entre otras pertenencias.

Los sucesos de 2024, aunque parecen normales, se enmarcaron en las elecciones mexicanas y estadounidenses; y las perspectivas para 2025 se vislumbran complicadas y difíciles.

El ciclón tropical generará lluvias fuertes, con puntuales muy fuertes en Colima y Michoacán.

Informes de la sociedad civil advierten que 30% de los homicidios dolosos en México es en contra de mujeres menores de 18 años; además, al mes unos 177 NNyA quedan en orfandad porque sus padres fueron asesinados.