Cargando, por favor espere...
Productores de Xochimilco continúan sembrando esta planta en la zona chinampera.
Como cada temporada de Semana Santa, los productores de la zona chinampera de Xochimilco se alistan para ofertar los tradicionales romeritos en los mercados públicos, lo que representa una fuente de ingresos económicos para los pobladores. Algunos productores como doña Francisca Martínez, del barrio de La Concepción, Tlacoapa, son conocidos por ofertar hortalizas criollas y orgánicas.
Comenta que desde la época de sus abuelos, siembran en su chinampa vegetales y verduras. Actualmente, frente al mercado 377 en el centro de la demarcación, ofrecen papa cambray, huazontle y trigo en pequeñas macetas, para esta temporada.
“Somos conocidos por vender verdura fresca, en la mañana cortamos y horas más tarde la comercializamos para que llegue directa a la mesa de los hogares”, dice doña Francisca Martínez.
Por otra parte, el también productor Víctor López, oriundo del barrio de La Asunción, recuerda que junto con su familia conservan la costumbre de sus abuelos, quienes desde hace 50 años se han dedicado a la producción de flores y hortalizas en el Paraje Atlaxontitla.
“Actualmente muchas familias han perdido esta tradición que ha pasado de generación a generación. Afortunadamente, soy una de las personas que tomó la decisión de persistir en esta noble labor y así preservar lo que da identidad a nuestra vida como productores”, dice.
Ambos productores coinciden que es importante conservar las tradiciones, usos y costumbres, así como mantener vivo al campo.
Grandeza Mexicana II/III. Cómo se perpetró el saqueo de Estados Unidos sobre México
Cae propietario de crematorio “Plenitud” por ocultar 383 cuerpos en Ciudad Juárez
Proveedores quebrados: Pemex no les paga y el SAT los embarga
Precio de la carne de res, cerdo y pollo seguirá subiendo todo el año
Protesta de recolectores de basura evidencia abandono en Ixtapaluca
ONU alerta a América Latina por la “droga zombi”
Escrito por Redacción