Cargando, por favor espere...

Reprueba 77 % de municipios en transparencia fiscal
Entre los ayuntamientos con calificaciones deficientes se encuentran Cajeme en Sonora y Ecatepec en el Estado de México.
Cargando...

De acuerdo con el Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de los Municipios (ITDIF-M) 2024, cerca del 77 por ciento de los municipios con mayor actividad económica en México no alcanzaron los estándares de transparencia fiscal; de los ayuntamientos calificados, 46 tienen transparencia deficiente por debajo de los 70 puntos.

Según el informe, entre los ayuntamientos con calificaciones deficientes se encuentran Cajeme en Sonora y Ecatepec en el Estado de México, con 26.62 y 26.88 puntos respectivamente, los cuales no cumplen con la Ley General de Transparencia.

Tepic, Hermosillo y León, se suman a los municipios que enfrentan dificultades en la actualización de información y el cumplimiento de los requisitos establecidos por la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).

Por el contrario, Veracruz destacó como el municipio con mejor desempeño, alcanzando 98.45 puntos y encabezando la lista de los más transparentes. A este le siguieron Corregidora, Guadalajara y Puebla, con puntuaciones cercanas a los 90 puntos.

Cabe destacar que el ITDIF-M 2024 evaluó a 60 municipios de las 31 entidades federativas, excluyendo la Ciudad de México, los cuales concentran el 85 por ciento de la actividad económica del país. En promedio obtuvieron una calificación de 59.3 puntos, lo que representa una caída en comparación con el año anterior, cuando lograron superar los 60 puntos.

Entre las principales omisiones identificadas en los municipios con bajo desempeño, destacan la falta de información sobre la contratación de deuda pública y que los documentos disponibles no están completos o son inaccesibles.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La impunidad que se vive en México resulta tan alta que todos los días hay golpizas, asesinatos, secuestros, trata de personas, robos, violaciones y feminicidios sin que nadie vaya a la cárcel.

AMLO reconoció que durante su mandato se cometió un daño patrimonial de nueve mil 500 millones por el episodio de Segalmex.

“Ahora nos enteramos de que ya tiene el titulo y vamos a investigar la forma en que lo consiguió. Esto nos suena a algo similar al título patito que en su momento también consiguió Ernestina Godoy para ser Fiscal”, señaló el diputado Diego Garrido.

Diputados federales del PAN presentaron una denuncia de hechos ante la FGR en contra de Gonzalo López Beltrán, tercer hijo de AMLO, por su presunta participación en actos de corrupción.

México mantuvo por cuarto año consecutivo una calificación de 31 puntos sobre 100 en el Índice de Percepción de Corrupción (IPC), considerado el principal indicador mundial de medición de la corrupción en el sector público.

Ante este panorama, Transparencia Mexicana consideró que el Gobierno Federal debe enfrentar de manera más eficaz el tema de la corrupción.

El gobierno de EE. UU. corroboró que el equipo de campaña de AMLO recibió dinero del Cártel de Sinaloa; a cambio, AMLO le daría protección y participaría para elegir al Procurador General de la República.

Según las investigaciones, funcionarios públicos otorgaban ilícitamente permisos para la construcción de bienes en la alcaldía BJ.

Vecinos de la alcaldía Cuauhtémoc ven poco claro el destino del dinero que se recauda por parquímetros instalados en algunas calles de esa demarcación, por lo que exigieron una amplia auditoría a esos recursos.

El Presidente y su partido se han limitado a difundir que la corrupción se oculta hoy en el Poder Judicial

Delitos como la extorsión, robos, homicidios y el cobro de piso se han incrementado en más del 100% en varios municipios del Edomex desde que comenzó la construcción del AIFA.

Representantes de 2 mil 800 permisionarios de taxi del AICM denunciaron actos de corrupción, violencia de género, y prácticas monopólicas de parte de las áreas jurídica y operativa de ese aeropuerto.

Diputados locales del PAN y PRI criticaron a Ernestina Godoy por no haber ahondado sobre el derrumbe ocurrido en 2021 de la Línea 12 en Tláhuac ni sobre el cártel inmobiliario fundado por Morena en la Cuauhtémoc.

En caso de que las irregularidades se confirmen, algunas de las claves afectadas serán readjudicadas a otros proveedores.

Salomón Chertorivski destaca con propuestas concretas mientras Brugada y Taboada se sumergen en acusaciones.