Cargando, por favor espere...

Peligra vida de habitantes de Xalapa por deslizamientos de tierra
Los residentes afectados exigen soluciones urgentes para evitar tragedias.
Cargando...

Los habitantes de la colonia Ampliación Dolores Hidalgo en Xalapa, Veracruz, viven con miedo debido a los constantes deslizamientos de tierra que amenazan sus hogares.

Al respecto, Roberto González Alarcón, uno de los afectados, expresó su preocupación: "ya ocurrió un deslizamiento que se llevó la casa del vecino, y ahora el riesgo es que parte de la construcción colapse sobre nuestro techo. A pesar de nuestras solicitudes, ni Protección Civil ha venido ni hemos recibido apoyo del presidente municipal, Ricardo Ahued Bardahuil, para construir un muro de contención".

En Xalapa, 94 colonias están en riesgo por deslizamientos y 86 más por inundaciones, afectando a más de 50 mil habitantes, según la Dirección de Protección Civil; sin embargo, el municipio no cuenta con un plan efectivo para abordar estos problemas.

Cabe recordar que en el año 2021, el vecino de la colonia Rafael Villalpando, Adán Moreno Ortiz, perdió a su esposa y a cinco hijos en un derrumbe en dicha localidad, como resultado de la falta de acción por parte de las autoridades municipales y estatales.

Otro deslave sucedió en la calle Francisco I. Madero de la colonia 21 de marzo, evento que resultó en la muerte de una niña de siete años. El reblandecimiento del suelo provocó el colapso de una vivienda mientras la familia dormía.

Los residentes afectados exigen soluciones urgentes para evitar tragedias. María Victoria Hernández Reyes, esposa de Roberto González, afirmó que tienen todos los documentos en regla y están asentados en un terreno legal: "vivimos aquí por necesidad, y aunque tenemos escrituras y servicios básicos, la construcción del vecino se derrumbó sobre nuestra casa. Pagamos impuestos y tenemos dictámenes de Protección Civil que certifican la revisión de nuestros muros, pero las autoridades no se han presentado".

La vecina María Victoria agregó que tuvieron que abandonar su hogar por temor y ahora rentan en la calle Ébano, sólo para revisar su propiedad y asegurarse de que nadie la ocupe. Finalmente, dijo que el problema de deslizamientos de tierra ha empeorado en los últimos años, especialmente durante las administraciones morenistas. La falta de un plan urbano serio por parte del Ayuntamiento ha exacerbado la crisis.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La Secretaría de Salud (SSa) federal activó protocolo de acción en los estados de Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit y Jalisco.

Según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), más del 60 por ciento de la población veracruzana vive en pobreza.

El reporte de la Conafor, el 22 de marzo se registraban 37 incendios en 13 estados, mismos que estaban en 10 mil 910.25 hectáreas y en 11 áreas naturales.

Ciudad de México. - A las 10:00 horas, tiempo del centro de México, se incrementó la velocidad de los vientos de Michael, por lo que evolucionó a categoría 1 en la escala de SaffirSimpson; se ubicó a 200 kilómetros (km) al este de Cancún

La obra del veracruzano Manuel Maples Arce ha conservado, con la eficacia de una instantánea de mediados del Siglo XX, la vida del México posrevolucionario.

El Cenapred informaron que cambió el semáforo de alerta del volcán Popocatépetl de Amarillo Fase 2 a Fase 3

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), informó que, de octubre a diciembre se prevé la entrada de 16 frentes fríos a México, cifra superior al promedio, que es de 14.

Busca "evitar mayores contagios por #COVID19 y a frenar la pandemia, ya que con esta decisión se evitará la congregación de más de 2 millones de personas”.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) activó este martes la contingencia ambiental

La jefa de gobierno anunció que la propuesta de que cada tres meses se lleven a cabo simulacros.

La tormenta tropical Laura se convirtió en un huracán con vientos de categoría 1, tras su salida de Cuba y su entrada en el Golfo de México.

La decisión se tomó luego del desalojo carretero y persecución en San Antonio Limón Totalco.

OAXACA.- Más de 200 tortugas de la especie Golfina murieron asfixiadas al quedar atrapadas en una red olvidada por pescadores de atún en Barra de Colotepec, perteneciente a San Pedro Mixtepec, en la costa de Oaxaca.

El Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES) activará la alerta sísmica en los 18 Estados con alta actividad sísmica en el país.

Propondrán candidatos independientes salidos de la sociedad civil y serán ellos los que abanderen sus causas.