Cargando, por favor espere...

"Nunca hemos recibido recursos de Agricultura": Antorcha
"Los recursos de los programas oficiales siempre fueron entregados por el personal del propio gobierno en turno y con base en padrones y reglas de operaciones legales", afirmó Homero Aguirre, su vocero oficial.
Cargando...

Tras las declaraciones del Presidente Andrés Manuel López Obrador este fin de semana al asegurar que Antorcha Campesina recibía recursos de la secretaría de Agricultura, Homero Aguirre Enriquez, vocero nacional de esa organización, le respondió al asegurar que "es una vil calumnia la que AMLO lanza contra Antorcha Campesina al acusarla de que recibía recursos de la Secretaría de Agricultura, porque no presenta ninguna prueba y solo se vale de su `investidura presidencial´ para atacar, nuevamente, a una Organización que le sigue exigiendo que cumpla sus promesas de ayudar a los millones de mexicanos que siguen en la pobreza, razón por la que AMLO la considera su enemigo número uno", aseguró

"Ya pasaron tres años del actual sexenio y ahora hay más pobres que nunca, eso no es culpa de Antorcha Campesina ni de las organizaciones sociales a las que el presidente ha perseguido, sino de las políticas equivocadas y demagógicas que lleva a cabo López Obrador. Como siempre, el presidente anda buscando desviar la agenda pública y buscando culpables, para evitar rendir cuentas de su mala administración al frente del país", aseguró.

En una gira que el mandatario realizó por Metapa, del estado de Chiapas, nuevamente volvió a su obstinada decisión de atacar al Antorchismo y ahora lo hizo diciendo que: "¡Imagínense!, ¿cuánto entregaba la secretaría de Agricultura a organizaciones como Antorcha Campesina?, era rehén (sic) la secretaría de Agricultura”. La frase difamatoria, que no fue acompañada de ningún dato ni mínima prueba, tiene el objetivo de seguir engañando al pueblo mexicano y denigrar a la Organización social que ha resistido a todos los ataques políticos y mediáticos del morenismo y del obradorismo en el poder y ha continuado su crecimiento entre la población.

Aguirre Enríquez señaló que esas acusaciones ya han sido respondidas decenas de ocasiones y que, aún así, el Presidente se atreve a volver atacar una Organización social con representación en todo el territorio nacional. "Es totalmente falso que el Movimiento Antorchista haya recibido recursos directos de ninguna dependencia gubernamental, como arteramente acusa López Obrador. Antorcha jamás ha recibido recursos directos de la Secretaría de Agricultura, la entrega de apoyos oficiales, muy escasos por cierto, ha sido entregada siempre de manera directa por los funcionarios de las dependencias”.

"Los recursos de los programas oficiales siempre fueron entregados por el personal del propio gobierno en turno y con base en padrones y reglas de operaciones legales, los apoyos gestionados siempre se han entregado directamente por el gobierno a los beneficiarios", enfatizó.

Homero Aguirre recordó que “los ataques contra Antorcha empezaron desde el primer día de gira de AMLO por el país y continúan a pesar de las reiteradas aclaraciones y respuestas puntuales, de parte nuestra, a las cuales ignora olímpicamente como si las razones y las demostraciones contundentes que esgrimimos no existieran. Eso demuestra que se trata de una abusiva campaña desde el poder presidencial contra un grupo de mexicanos que le reclaman cumplimiento de sus promesas de campaña”

“Una vez más, los mexicanos que, en uso de nuestro derecho constitucional a organizarnos, formamos parte del Movimiento Antorchista, le exigimos al presidente de la República que detenga sus ataques infundados e ilegales contra el Antorchismo Nacional, grupo de mexicanas y mexicanos que merece respeto y apoyo para resolver sus problemas por parte de la autoridad federal, como todos los habitantes de nuestro país que no han cometido ningún delito”, concluyó el vocero antorchista.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Expertos analistas hablan esta semana acerca de la propuesta de reforma constitucional electoral de AMLO, su “Plan B” y el objetivo de continuar a como dé lugar en el poder durante el próximo sexenio.

Ricardo Monreal, senador de la República detalló que, la reforma al Poder Judicial es prioridad.

El IMCO advirtió que las construcciones de obras por parte de la Sedena se realizan en un contexto de opacidad en varios aspectos, ya que se desconoce de forma completa y detallada los términos de cumplimiento de las obras públicas.

Los manifestantes trataban de llegar en una marcha pacífica al Zócalo capitalino, pero fueron interceptados por policías de la Ciudad de México.

"El temporal ya inició, antes recibíamos por lo menos 6 bultos de fertilizante y ahora de plano nada, queremos que se nos escuche y atienda".

Este miércoles 4 mil estudiantes protestarán en la Cámara de Diputados para denunciar el poco incremento en materia educativa planteado en el PEF 2024.

La situación de los jóvenes en México es preocupante, pero sigue sin atenderse a pesar de insistir en que la juventud es el futuro del país, afirmó la Directora de Desarrollo Institucional de YouthBuild México, Emilia Ramírez.

Como parte del informe diagnóstico que expertos han hecho a la Línea 12 del Metro debido a su colapso el pasado lunes 3 de mayo, el CICM dio su primer informe sobre las revisiones del tramo elevado del túnel, así como de otras del Metro.

La ola de violencia en Ixtapaluca ha ido al alza; hasta el momento se contabilizan más de 20 muertos con violencia y seis desaparecidas.

La crítica situación del sector eléctrico del país fue minimizada desde 2018 por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y ahora el problema es gravísimo, de acuerdo con el diagnóstico de los especialistas en materia energética.

En dicha lista aparecen personajes que buscan la reelección; otros que competirán por la curul por primera vez; y algunos más regresarían a un cargo de representación popular hasta por tercera ocasión.

Morena intentó aprobar un dictamen con 41 votos, aunque se requerían 44, desatando protestas de PAN y PRI.

El espíritu persecutorio del Presidente exhibe la involución de la izquierda mexicana, desde la decente figura de su abuelo, el muy respetado don Wenceslao Roces, a su inquisidora nieta modelo 4T. Sin embargo, hay algo más profundo, de orden estructural.

Si alguien quiere salvar su vida de una enfermedad grave debe recurrir a un médico u hospital privado; porque si se atiende en una institución pública, se expone a que la mala calidad de la medicina del Estado lo mate.

Este número tiene como único propósito contribuir a despertar la conciencia del pueblo mexicano y llamar a la unidad para enfrentar los graves problemas que aquejan a las mayorías en primer lugar.