Cargando, por favor espere...

"Nunca hemos recibido recursos de Agricultura": Antorcha
"Los recursos de los programas oficiales siempre fueron entregados por el personal del propio gobierno en turno y con base en padrones y reglas de operaciones legales", afirmó Homero Aguirre, su vocero oficial.
Cargando...

Tras las declaraciones del Presidente Andrés Manuel López Obrador este fin de semana al asegurar que Antorcha Campesina recibía recursos de la secretaría de Agricultura, Homero Aguirre Enriquez, vocero nacional de esa organización, le respondió al asegurar que "es una vil calumnia la que AMLO lanza contra Antorcha Campesina al acusarla de que recibía recursos de la Secretaría de Agricultura, porque no presenta ninguna prueba y solo se vale de su `investidura presidencial´ para atacar, nuevamente, a una Organización que le sigue exigiendo que cumpla sus promesas de ayudar a los millones de mexicanos que siguen en la pobreza, razón por la que AMLO la considera su enemigo número uno", aseguró

"Ya pasaron tres años del actual sexenio y ahora hay más pobres que nunca, eso no es culpa de Antorcha Campesina ni de las organizaciones sociales a las que el presidente ha perseguido, sino de las políticas equivocadas y demagógicas que lleva a cabo López Obrador. Como siempre, el presidente anda buscando desviar la agenda pública y buscando culpables, para evitar rendir cuentas de su mala administración al frente del país", aseguró.

En una gira que el mandatario realizó por Metapa, del estado de Chiapas, nuevamente volvió a su obstinada decisión de atacar al Antorchismo y ahora lo hizo diciendo que: "¡Imagínense!, ¿cuánto entregaba la secretaría de Agricultura a organizaciones como Antorcha Campesina?, era rehén (sic) la secretaría de Agricultura”. La frase difamatoria, que no fue acompañada de ningún dato ni mínima prueba, tiene el objetivo de seguir engañando al pueblo mexicano y denigrar a la Organización social que ha resistido a todos los ataques políticos y mediáticos del morenismo y del obradorismo en el poder y ha continuado su crecimiento entre la población.

Aguirre Enríquez señaló que esas acusaciones ya han sido respondidas decenas de ocasiones y que, aún así, el Presidente se atreve a volver atacar una Organización social con representación en todo el territorio nacional. "Es totalmente falso que el Movimiento Antorchista haya recibido recursos directos de ninguna dependencia gubernamental, como arteramente acusa López Obrador. Antorcha jamás ha recibido recursos directos de la Secretaría de Agricultura, la entrega de apoyos oficiales, muy escasos por cierto, ha sido entregada siempre de manera directa por los funcionarios de las dependencias”.

"Los recursos de los programas oficiales siempre fueron entregados por el personal del propio gobierno en turno y con base en padrones y reglas de operaciones legales, los apoyos gestionados siempre se han entregado directamente por el gobierno a los beneficiarios", enfatizó.

Homero Aguirre recordó que “los ataques contra Antorcha empezaron desde el primer día de gira de AMLO por el país y continúan a pesar de las reiteradas aclaraciones y respuestas puntuales, de parte nuestra, a las cuales ignora olímpicamente como si las razones y las demostraciones contundentes que esgrimimos no existieran. Eso demuestra que se trata de una abusiva campaña desde el poder presidencial contra un grupo de mexicanos que le reclaman cumplimiento de sus promesas de campaña”

“Una vez más, los mexicanos que, en uso de nuestro derecho constitucional a organizarnos, formamos parte del Movimiento Antorchista, le exigimos al presidente de la República que detenga sus ataques infundados e ilegales contra el Antorchismo Nacional, grupo de mexicanas y mexicanos que merece respeto y apoyo para resolver sus problemas por parte de la autoridad federal, como todos los habitantes de nuestro país que no han cometido ningún delito”, concluyó el vocero antorchista.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Sheinbaum destacó la importancia de esta decisión para desempeñar su papel como presidenta constitucional.

La militarización en el país tiene raíces más profundas, que van más allá de las iniciativas y acciones del gobierno federal.

Piden al gobierno del estado y del ayuntamiento de la ciudad para que intervengan, en lo que consideran será un brutal despojo a los ejidatarios.

Uno de los primeros indicadores del desastre: la pérdida casi total de los cultivos de frijol de temporal, que es el más importante desde el punto de vista comercial.

La destrucción de las instituciones de un país no es buena idea, y menos cuando se proclama a los cuatro vientos que Morena está construyendo el segundo piso de la “Cuarta Transformación”.

Este miércoles 4 mil estudiantes protestarán en la Cámara de Diputados para denunciar el poco incremento en materia educativa planteado en el PEF 2024.

La escalada de violencia en el estado continúa, pese a que se ha fortalecido la presencia de elementos de la Guardia Nacional y del Ejército.

El dolor aún no cede en Acapulco, sobre todo en las colonias y los pueblos donde la muerte, según la cuenta oficial, fueron 50; pero que a decir de las funerarias privadas fueron al menos 350, cifra que contraviene la difundida por el Presidente.

La Coordinación de Pueblos de Xochimilco reveló que Grupo Carso, Televisa y Walmart, entre otros, extraen más de tres millones de metros cúbicos de agua subterránea para proyectos inmobiliarios, a pesar de la sequía.

Los impuestos son una herramienta coercitiva e injusta porque los únicos obligados a pagarlos son quienes menos márgenes para negociar tienen.

Los cambios promovidos por este partido (Morena) se han hecho a nombre del pueblo pero sin el pueblo; y eso es lo grave. Para que haya un verdadero y profundo cambio en México, hay que hacer una revolución pacífica.

Fiel a su estilo, López Obrador volvió a ocultar cifras y borró de un plumazo hechos conocidos por la mayoría de los mexicanos.

En estos últimos seis años retrocedimos escandalosamente en materia de salud. Ésta es, sin duda, en la historia del sistema mexicano, "la peor administración en materia de salud que hemos tenido", lamentó el especialista Octavio Gómez.

Con falsos llamados a la austeridad, como el que invoca a los frailes franciscanos, se pronostica el terrible empeoramiento de la crisis económica en México y un llamado a la población para que “se apriete más el cinturón”.

No fue por convicción que tantos votaron por Sheinbaum, sino por manipulación del gobierno, las esferas empresariales y el imperialismo.