Cargando, por favor espere...

López Obrador se reunirá, por primera vez, con Biden y Trudeau
En el marco de la Novena Cumbre de Líderes de América del Norte, este jueves los mandatarios de México, E.U. y Canadá, se reunirán presencialmente para abordar temas sobre las acciones contra el covid-19 y la recuperación económica.
Cargando...

Hace cinco años fue el último encuentro de los líderes de América del Norte. En junio de 2016, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, recibió al entonces presidente de México, Enrique Peña Nieto y al Mandatario estadounidense, Barack Obama.

El presidente estadounidense, Joe Biden, recibe este jueves en la Casa Blanca a su homólogo de México, Andrés Manuel López Obrador, y al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, en el marco de la Novena Cumbre de Líderes de América del Norte (NALS, por sus siglas en inglés) que se centrará en las acciones contra el covid-19 y la recuperación económica. 

Biden, López Obrador y Trudeau sostendrán su primera reunión presencial con la intención de unificar esfuerzos para enfrentar la pandemia por covid-19, en un momento en que E.U. es la nación norteamericana que registra más muertes y contagios del virus SARS-CoV-2, con una tasa de 3.49 nuevos decesos y 251 casos confirmados por cada millón de habitantes. 

Por su parte, México reporta una tasa de 1.55 fallecimientos diarios y 20 nuevos contagios por cada millón de habitantes, mientras que Canadá contabiliza 0.71 muertes y 65 infecciones. 

"Durante la Cumbre, E.U., México y Canadá reafirmarán sus fuertes lazos e integración al mismo tiempo que trazarán un nuevo camino para la colaboración para poner fin a la pandemia de covid-19 y promover la seguridad sanitaria", afirmó la Casa Blanca en un comunicado de prensa.

En 2019, antes de la pandemia, el comercio total de mercancías entre las tres naciones ascendía a más de 1.1 billones de dólares estadounidenses. 

El canciller de México, Marcelo Ebrard, adelantó el martes que durante la reunión se discutirían acciones enfocadas al "estudio y desarrollo de producción de vacunas, para el caso del covid-19 (...) y para otras enfermedades que podamos enfrentar".

 

Recuperación económica

A la par de los esfuerzos conjuntos en materia sanitaria, los jefes de los Gobiernos de México, E.U. y Canadá, discutirán sobre la generación de empleos y la recuperación de las economías de Norteamérica que, como sucedió en otras regiones, se vieron severamente golpeadas por la pandemia del coronavirus. 

En 2020, el Producto Interno Bruto (PIB) de México se desplomó -8.3%. Para 2021, el Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que la nación tendrá una recuperación económica del 6.2%, y para el próximo año pronostica un discreto crecimiento del 4%. 

La economía de Canadá fue la segunda más afectada en Norteamérica en 2020, con una baja del -5.3%. Este año, el FMI estima un crecimiento del 5.7% y del 4.9% para 2022. En tanto, el PIB de E.U. cayó -3.4% en 2020, pero se ha recuperado un 6% durante 2021, y el próximo año crecería al 5.2%, según el más reciente informe del FMI sobre perspectivas económicas. 

Se espera que los jefes de Gobierno aborden el tema de la recuperación económica, a través del acuerdo comercial entre México, E.U. y Canadá (T-MEC), con la expectativa de recuperar el terreno perdido por la pandemia del covid-19 y así alcanzar los niveles de 2019, cuando el comercio total de mercancías entre las tres naciones ascendía los 1.1 billones de dólares.

Desde la Casa Blanca apuntaron que durante la Cumbre de Líderes se discutirá "una visión regional de la migración". Por su parte, el canciller Ebrard y la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, se reunieron el día previo a la cita y reafirmaron la importancia de atender "las causas fundamentales de la migración".

 

Fuente: RT


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Con un falso discurso, Occidente vio la oportunidad de sofocar a su verdadero adversario geopolítico: el Islam tradicional, antieuropeo y antiestadounidense por naturaleza.

Millones de trabajadores europeos han salido a las calles a exigir respeto a sus derechos laborales, ¿Qué pasa? ¿No era el de la burguesía un nuevo sistema que traería el progreso constante y la felicidad universal?

De acuerdo con la información, un robot halló restos de la nave a 500 metros del histórico barco.

Los niños palestinos están siendo objeto de cacerías bestiales de las cobardes tropas israelíes que desde hace más de 75 años bombardean a sus padres.

Este jueves, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, habló sobre el trágico accidente en avión donde murió el jefe del grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin.

Los republicanos se perfilan como favoritos para obtener la mayoría en la Cámara de Representantes.

La idea que difunde y en torno a la cual actúa EE. UU., consiste en hacer creer al mundo entero que es una sociedad perfecta, excepcional, que debe imponer, por la buena o por la mala, su modelo de país.

El desencuentro político-financiero entre el Congreso y el gobierno de Donald John Trump ha ocasionado el cierre parcial (shutdown) de la administración pública de Estados Unidos (EE. UU.).

Lo que respalda al dólar reside en la creencia de la fortaleza económica de EE. UU., su crecimiento continuo y la posibilidad de pagar sus deudas, respaldo que se erosiona cada día más.

La política migratoria de “mano dura” del Partido Republicano es usada como arma de chantaje en la negociación de los apoyos que Joseph Biden brinda a la guerra proxy en Ucrania y a la “limpieza étnica” que ejecuta Israel contra los palestinos.

Mientras el capitalismo exista la batalla se tiene que dar en su terreno y, como vemos, son las naciones con “tendencia” socialista, las que honrosa y decididamente libran esta batalla a favor de los intereses de la humanidad entera.

El aliado de EE. UU., Israel, continúa invadiendo territorios de Palestina, asentándose ilegalmente, demoliendo hogares, con el objetivo de eliminar toda presencia palestina.

Israel ha desatado una masacre en La Franja de Gaza. Sólo hasta ayer había más de 7 mil asesinatos. Se estima que 400 niños son asesinados o heridos al día y los 2.3 millones de palestinos no tienen luz, agua ni comida.

Más de 10 mil profesores portugueses en todo el país se declararon en huelga el martes. Exigen salarios más altos y mejores condiciones de trabajo.

Los pueblos de la Tierra, al unísono, debemos exigir un alto a los agresores, porque, parafraseando la novela de García Márquez, las estirpes que habitamos este planeta no tenemos una segunda oportunidad.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139