Cargando, por favor espere...

La figura de la prostituta en el naturalismo
La figura de la prostituta es una constante en la literatura. La encontramos en el romanticismo, el naturalismo y la literatura más cercana a nosotros.
Cargando...

La figura de la prostituta es una constante en la literatura. La encontramos en el romanticismo, el naturalismo y la literatura más cercana a nosotros. Sin embargo, el modo en que ha sido abordada ha cambiado según el estilo y propósito del escritor, de la corriente artística, del lugar y la posición que las prostitutas han ocupado en los distintos entramados de la vida social.

En la novela romántica, como ocurre en La dama de las camelias, de Alejandro Dumas (hijo), la figura de la prostituta es la de un ser por el que hay que sentir compasión: sus acciones no son realizadas por gusto sino por necesidad; trabaja de ese modo para sobrevivir y no porque sea una profesión en la que esté cómoda; no hay, pues, un ápice de disfrute en lo realizado, solo sufrimiento. Esta visión es opuesta a la del naturalismo. Tomemos como ejemplo Naná, de Émile Zola, obra en la que la prostituta se nos representa de acuerdo a los intereses artísticos de Zola y los ideales estéticos y sociales de esa corriente literaria.

Naná nace en una familia parisina pobre. De no haber sido por su deslumbrante belleza física habría vivido en la absoluta miseria. A diferencia de Margarita –la prostituta de La dama de las cameliasNaná no se concibe a sí misma como alguien por quien deba sentirse compasión, incluso reniega de este sentimiento y de cualquier otro que se le parezca. Otra diferencia en la forma en que Zola trata a esta figura social es la competencia que entablan las prostitutas-actrices de París: Naná llega a quitarle el puesto de favorita a muchas de ellas, lo hace conscientemente y su triunfo es sinónimo de orgullo al saberse vencedora, actitud que un personaje bondadoso, humilde y de alma pura, como el dibujado por Alejandro Dumas, no sería capaz de tener. Una característica adicional, que diferencia la concepción de estos personajes, es la relación que entablan las dos mujeres con el amor: mientras Margarita se ve purificada por el amor y gracias a él deja la vida que lleva, Naná no obtiene de dicho sentimiento sino sinsabores y prefiere suprimirlo con tal de seguir subiendo la escalinata del placer.

Zola nos presenta una prostituta descarada, orgullosa de sí misma y sin remordimientos, porque quiere mostrar que las acciones de estas mujeres surgen a partir de un contexto social específico contra el que no pueden hacer nada; y por eso su mejor salida es aprovechar esas condiciones para su bien personal, aunque ello implique sacrificar otras partes de su ser. El canon naturalista busca reflejar la vida social de la manera más detallada y objetiva posible, haciendo de esta objetividad su más efectiva arma para elaborar una crítica social y mostrar las bajezas a las que los individuos son inducidos por su entorno. La forma en que Zola narra el ambiente en el que se desenvuelven las prostitutas corresponde a esta consideración estética. 


Escrito por Jenny Acosta

filosofa


Noticia siguiente
Un oso rojo

Notas relacionadas

Cuando se firmaron los acuerdos de paz de París entre Estados Unidos (EE. UU.) y Vietnam, allá por el año 1973, dos generaciones de vietnamitas no sabían lo que era vivir sin guerra y agresiones, siempre habían vivido en el horror.

“La verdad, pensábamos que AMLO iba a transformar a la comunidad de nosotros en una comunidad mejor, pero, pues no: hoy estamos peor que antes", denunció doña Guadalupe, mujer mayo-yoreme de Sinaloa.

84.1 millones de usuarios de Internet con seis años o más a 2020, es decir, el 72% de la población tiene acceso y 28% todavía no usa la red.

El enviado especial de EE.UU. para Haití no está de acuerdo con la política "inhumana" de expulsión de los migrantes de la Administración de Biden.

Más de 80,000 personas han sido reportadas como desaparecidas en México desde 2006, cifra que creció significativamente en la última década.

Además, la banda tocará la Marcha de Zacatecas del compositor Genaro Codina; la obra sinfónica Huapango de José Pablo Moncayo.

Esta actividad enfrenta grandes problemas, uno de ellos es la falta de capitales. Gran parte de la superficie forestal se encuentra en manos de ejidatarios y comuneros, ahí habitan casi 11 millones de personas, muchas en pobreza extrema.

Hace algunos días en la ciudad de San Luis Potosí se llevó a cabo el XIX Concurso Nacional de Teatro, que anualmente organiza el Movimiento Antorchista.

La recuperación de la producción agroalimentaria se logrará con la cooperación de todos y alcanzar los niveles de crecimiento que se registraban hasta antes de la pandemia

Una veta muy utilizada por las industrias cinematográficas de diversos países es la del genocidio que sufrieron los judíos en la Segunda Guerra Mundial.

Ahora es el Presidente de la República el que otorga o cancela las actividades y los permisos para el ejercicio de los derechos ciudadanos. “No somos iguales”, ha dicho; en efecto, en varios aspectos son peores.

Entre las diversas variedades de hongos, están los hongos alucinógenos. Los antiguos mexicanos llamaban a estos hongos, Teonanácatl (de Teos, dios en náhuatl, y nanácatl, hongo) y eran, por lo tanto, hongos divinos.

¿Qué ofrece el capital en el mundo? Enriquecerse sin medida hasta perder la cuenta de lo poseído y quedar imposibilitado para gastarlo, ¿y en México? Lo mismo. Estamos muy lejos de ser "ejemplo del mundo".

López Obrador juega con fuego al tratar al pueblo de México como a un infante; cree que el pueblo acogerá ciegamente todos sus embustes y disparates.

El INEGI llamó a todos los mexicanos a colaborar a partir de febrero y hasta agosto próximos, con los Censos Económicos 2024.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139