Cargando, por favor espere...

La figura de la prostituta en el naturalismo
La figura de la prostituta es una constante en la literatura. La encontramos en el romanticismo, el naturalismo y la literatura más cercana a nosotros.
Cargando...

La figura de la prostituta es una constante en la literatura. La encontramos en el romanticismo, el naturalismo y la literatura más cercana a nosotros. Sin embargo, el modo en que ha sido abordada ha cambiado según el estilo y propósito del escritor, de la corriente artística, del lugar y la posición que las prostitutas han ocupado en los distintos entramados de la vida social.

En la novela romántica, como ocurre en La dama de las camelias, de Alejandro Dumas (hijo), la figura de la prostituta es la de un ser por el que hay que sentir compasión: sus acciones no son realizadas por gusto sino por necesidad; trabaja de ese modo para sobrevivir y no porque sea una profesión en la que esté cómoda; no hay, pues, un ápice de disfrute en lo realizado, solo sufrimiento. Esta visión es opuesta a la del naturalismo. Tomemos como ejemplo Naná, de Émile Zola, obra en la que la prostituta se nos representa de acuerdo a los intereses artísticos de Zola y los ideales estéticos y sociales de esa corriente literaria.

Naná nace en una familia parisina pobre. De no haber sido por su deslumbrante belleza física habría vivido en la absoluta miseria. A diferencia de Margarita –la prostituta de La dama de las cameliasNaná no se concibe a sí misma como alguien por quien deba sentirse compasión, incluso reniega de este sentimiento y de cualquier otro que se le parezca. Otra diferencia en la forma en que Zola trata a esta figura social es la competencia que entablan las prostitutas-actrices de París: Naná llega a quitarle el puesto de favorita a muchas de ellas, lo hace conscientemente y su triunfo es sinónimo de orgullo al saberse vencedora, actitud que un personaje bondadoso, humilde y de alma pura, como el dibujado por Alejandro Dumas, no sería capaz de tener. Una característica adicional, que diferencia la concepción de estos personajes, es la relación que entablan las dos mujeres con el amor: mientras Margarita se ve purificada por el amor y gracias a él deja la vida que lleva, Naná no obtiene de dicho sentimiento sino sinsabores y prefiere suprimirlo con tal de seguir subiendo la escalinata del placer.

Zola nos presenta una prostituta descarada, orgullosa de sí misma y sin remordimientos, porque quiere mostrar que las acciones de estas mujeres surgen a partir de un contexto social específico contra el que no pueden hacer nada; y por eso su mejor salida es aprovechar esas condiciones para su bien personal, aunque ello implique sacrificar otras partes de su ser. El canon naturalista busca reflejar la vida social de la manera más detallada y objetiva posible, haciendo de esta objetividad su más efectiva arma para elaborar una crítica social y mostrar las bajezas a las que los individuos son inducidos por su entorno. La forma en que Zola narra el ambiente en el que se desenvuelven las prostitutas corresponde a esta consideración estética. 


Escrito por Jenny Acosta

filosofa


Noticia siguiente
Un oso rojo

Notas relacionadas

La idea de humanidad que el arte contiene se va desmoronando en la medida en que el mundo es menos humano.

Con la presentación estelar de Luis Ángel “El Flaco”, Adrián Palma y Los del Código, cerró con un rotundo éxito la gran Feria Tecomatlán 2023 que durante ocho días deleitó a más de 120 mil visitantes.

Ciudad de México.- El Inegi modificó al alza su manual de percepciones de sueldos y salarios, el cual entró en vigor la semana pasada, a contracorriente de la política de austeridad del próximo gobierno que encabezará Andrés Manuel López Obrador.

Los representantes de las colonias afectadas por las inundaciones se manifestaron en una de las principales avenidas de la ciudad para denunciar que los tres niveles de gobierno los tienen en completo abandono.

La mayoría de los ayuntamientos tiene problemas con la recolección de basura, lo cual propicia que aún existan tiraderos a cielo abierto, los cuales generan un enorme problema de contaminación ambiental.

Gobernar y hacer pintalabios tiene ciencia, y mucha. Primo Levi fue químico, escritor y antifascista, escribió "El Sistema Periódico", en el que, entre otras, describe cómo encontró la sustancia que hace que los labiales no se corran ni absorban.

La pandemia y las consecuencias que ha conllevado, como el confinamiento, han agravado las medidas discriminatorias de Washington contra La Habana, afirmó la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova.

En mayo de este año, el presidente del Comité Ciudadano por un Tabasco sin inundaciones, Antonio Lázaro, denunció que más de 35 mil familias de 460 localidades no recibieron los apoyos que el presidente prometió.

El club América se adjudicó el título de la Copa MX tras 45 años sin lograrlo, luego de vencer al FC Juárez por mínima diferencia

Es cierto que las mujeres en una sociedad con valores tradicionales muy rígidos no llevan la mejor parte.

Hasta el seis de agosto, Oaxaca registraba 57 mil 330 contagios y cuatro mil 211 muertes por Covid-19 debido a que el cierre de 55 hospitales y clínicas del Insabi y la SS local dejó de atender a por lo menos un millón de habitantes.

El INEGI dio a conocer que el 71.8% de la población alfabeta de 18 años y más, reconoció haber leído alguno de los materiales mencionados en el Módulo sobre Lectura (MOLEC) 2022.

El consumo en Bienes de origen importado se redujo en menos 4.1 por ciento

La obra fue construida con recursos propios y del Programa de Acciones para el Desarrollo (PAD) en su ejercicio fiscal 2017

El desarrollo capitalista en México en el periodo neoliberal (1982 – 2019) tiene como característica principal la penetración del capital extranjero, la entrega de la economía nacional a los corporativos estadounidenses