Cargando, por favor espere...

Ibn Quzman, un poeta callejero
Antiquísimos veneros alimentan la moderna poesía en lengua española; sería un despropósito negar la herencia cultural de tantos afluentes
Cargando...

Antiquísimos veneros alimentan la moderna poesía en lengua española; sería un despropósito negar la herencia cultural de tantos afluentes que, suave o violentamente, se fundieron para fijar las formas métricas, estróficas y los tópicos actuales.

Rebelándose contra las artificiosas y aristocráticas casidas, la moaxaja (muwâššaha) es una composición que vino a revolucionar la poesía clásica árabe; termina generalmente con una composición lírica en lengua mozárabe denominada jarcha. Esta forma poética se difundió ampliamente en España, dando lugar al zéjel (que significa “bailado”), y cuya gran popularidad se debió, entre otras cosas, a la facilidad para versificar y comprender las composiciones. En esta poesía popular se admitían extranjerismos, modificaciones de la sintaxis y giros novedosos del idioma árabe en los que algunos estudiosos han creído encontrar el origen de muchas composiciones populares actuales. El zéjel, ejemplo elocuente de una poesía a la vez árabe y románica, nace en un momento de “hibridación cultural” que necesariamente se manifestó en la literatura.

Hoy acude esta Tribuna a un poeta arábigo-andaluz del Siglo XII, Aben Guzmán (Córdoba, 1878-1160), nombre latino de Muhammad Ibn Abd Al Malik Ibn Quzman. No escribe su poesía en el árabe literario habitual, sino en el dialecto local; su obra, conservada en un Diwan o “Cancionero”, consta de 149 zéjeles y en ella reinterpreta de forma irónica tópicos de la poesía árabe clásica. Alegre y desenfadado, Aben Guzmán canta en las calles de Córdoba; vagabundo, libertino, bien parecido (como se describe a sí mismo), miembro de una familia de la nobleza, recibió una esmerada educación y conocía a los grandes poetas árabes, y había estudiado filosofía, jurisprudencia y retórica; podía ostentar, como lo hizo siempre en tono de burla, el título de nobilísimo visir; en vez de vivir tranquilamente de acuerdo a su posición familiar, su espíritu alegre, espontáneo, juguetón, lo impulsó a crear una poesía que revolucionaría la lírica andalusí, como en este Zéjel de los diminutivos.

AHORA TE AMO A TI, ESTRELLITA

(Zéjel X)

¿Quién te ama y se muere por ti?

Si me matan, solo por ti será.

Si mi corazón pudiera dejarte,

no compondría esta cancioncilla.

Madre mía, me veo despreciado.

Tu hijo está triste y con pena.

Lo ves que durante todo el día

no prueba más que un bocadito.

Yo les digo: ¡Dios es grande!

No puedo ya sufrir más esto:

si me voy a la Mezquita Verde,

ella se va al Pozo del Alamillo.

¡Oh tú, ornato de las reuniones,

hermosa, sí, e inteligente!

¡Qué piedrecillas, en vez de mizcales,

te tiraría, leprosilla!

Todos tus enamorados están ardiendo.

El hechizo de Babilonia se cifra en ti.

De ti se oye todo lo precioso,

en cuanto dices una palabrita.

Como manzanas son tus pechitos,

como harina blanca son tus mejillitas,

como puro cristal son tus dientecillos,

como azúcar es tu boquita.

Si prohibieras ayunar a los hombres

y dijeras: ¡Sed infieles, oh gentes!,

no quedaría hoy la Aljama

más que cerrada por una soguilla.

Eres más dulce que el alfeñique.

Yo soy tu esclavo, tú eres mi señor.

Mi señor, sí, y a quien diga que no,

le daré un cachetillo en el pescuezo.

¿Hasta cuándo me tendrás ese desvío?

¿Hasta cuándo tendrás de mí esas sospechas?

¡Que Dios haga de ti y de mí

en una casa vacía, un hacecillo de flores!


Escrito por Tania Zapata Ortega

COLUMNISTA


Noticia anterior
Estado de sitio
Noticia siguiente
ANDRÉS QUINTANA ROO.

Notas relacionadas

Condorcet formuló las propuestas sociales más avanzadas de su época, entre las que destacaron la defensa de los derechos humanos, el voto a la mujer; la educación universal, laica, gratuita y obligatoria; la eliminación de la esclavitud.

El desabasto de medicamentos oncológicos para niños en México es otro gran pendiente del gobierno de AMLO y que ya lleva más de 955 días sin atenderse.

Entre mayo de 2019 y mayo de 2023 nacieron 1.7 millones de establecimientos, sin embargo, murieron 1.4 millones, es decir, apenas lograron sobrevivir 300 mil, informó el INEGI.

La guerra de exterminio no hizo más que cambiar de forma, echando mano de nuevos recursos como el bloqueo financiero, tecnológico y comercial a la URSS para aislarla y hundirla en una grave crisis económica.

México cuenta con las 18 ciudades más violentas y peligrosas del mundo, seguido de Brasil con 11 y Estados Unidos con 7, de acuerdo con un estudio de Belisario Domínguez. 

Arribaron al lugar cientos de católicos quienes ingresaban uno por uno en una fila que se extendía hasta la plaza Sebastián Lerdo de Tejada a la altura de la calle Rafael Lucio en el centro de Xalapa.

La mayoría de los Módulos de Atención Ciudadana (MAC) fijos brindarán servicio hasta las 24:00 horas, para dar oportunidad a todas las personas de acudir por su Credencial.

Ciudad de México. – En 2017, el comercio electrónico en México creció en un 4.6 por ciento, en comparación con el 2013, año en que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) inició con la recopilación de datos.

Habitantes del fraccionamiento Antorcha Popular 1, un modelo de desarrollo urbano, sustentable y económico.

La economía capitalista, al basarse en la anarquía en la producción, se condena a las crisis, pues los empresarios, para vender el máximo posible, producen mercancías en exceso, pero la demanda efectiva no crece junto con la oferta

Los representantes de las colonias afectadas por las inundaciones se manifestaron en una de las principales avenidas de la ciudad para denunciar que los tres niveles de gobierno los tienen en completo abandono.

Las nenis son empresarias comerciales que usan las redes sociales para vender todo tipo de mercancías en la región, incluso a nivel nacional.

Después del terremoto del siete de septiembre, miles de guerrerenses pobres y marginados, aquellos que viven en casas de adobe y techos de lámina o tejas, quedaron a merced de la intemperie y en el olvido del gobierno.

No hay insumos sanitarios ni de infraestructura en las escuelas adheridas al Movimiento Antorchista, pues fueron vandalizándolas y se encuentran en muy malas condiciones.

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas(Conanp), tras realizar el primer censo de la temporada de avistamiento 2019-2020, informó que alrededor de 38 ballenas grises, desde Alaska hasta la península de Baja California, han llegado para dar luz

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139