Cargando, por favor espere...
De acuerdo con la Secretaría de Movilidad (Semov) en el Estado de México (Edomex) existen 13 denuncias penales contra transporte irregular, además de 16 procedimientos administrativos contra operadores que incumplen la normatividad y ponen en riesgo a los usuarios.
Dichas denuncias fueron interpuestas ante la Fiscalía General de Justicia del Edomex (FGJEM) por el presunto delito de prestación ilícita del servicio de transporte, conforme al artículo 148 del Código Penal del estado.
Respecto a los 16 procedimientos administrativos, estas se están investigando por conducir bajo los efectos del alcohol, unidades manejadas por menores de edad, acoso sexual a personas usuarias, participación en carreras clandestinas y siniestros con personas lesionadas o fallecidas.
Además, la Semov indicó que hasta el momento ha cancelado cuatro concesiones por accidentes viales.
Las cuatro concesiones canceladas se dan en medio de una crisis de accidentes viales. De acuerdo con la Semov, en lo que va del 2025, se han contabilizado siete personas sin vida en la entidad, relacionadas directamente con accidentes de tránsito en las unidades de transporte público.
Finalmente, la dependencia señaló que en el Edomex operan más de 700 mil unidades de transporte público, de las cuales únicamente 150 mil tiene concesión para brindar servicio.
Chimalhuacán es una de las demarcaciones más importantes en el Edomex pues tiene una población cercana a un millón de habitantes, de ellos, 495 mil 248 conforman la lista nominal.
Pobladores de la localidad advierten alza en el valor del predial y posibles desplazamientos, como ya ocurre en otros pueblos.
El futuro del Partido de la Revolución Democrática está en manos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
A López Obrador le resulta ilógico, “con toda honestidad”, que los damnificados no puedan reconstruir el hogar de la que son dueños.
El movimiento telúrico se percibió en municipios como Puerto Vallarta y Cabo Corrientes.
Este ocho de marzo más de 25 mil poblanas alzaron la voz en contra de la violencia de género, en favor de la despenalización del aborto; además exigen justicia para las víctimas de la violencia y feminicidios.
El funcionario municipal presentó su dimisión en una carta dirigida al alcalde Mario Figueroa.
Se registra un incremento del 15 % en precios comparado con el año anterior.
Martín Alonso Borrego Llorente presentó su renuncia al cargo tras los señalamientos por la celebración de una supuesta boda en las instalaciones del Munal de la Ciudad de México.
Cuatro instalaciones nucleares de México sufrieron por lo menos cuatro ciberataques.
En la enajenación ideológica la clase trabajadora extravía su concepción del mundo.
De las 95 instancias, sólo 37 respondieron al cuestionario de la investigación, lo que demostró que la de Oaxaca de Juárez se creó en 2006 y las otras hasta agosto de 2022. En 43 municipios no se ha creado ni una.
La nueva tarifa tiene como objetivo proteger la industria aeronáutica estadounidense.
En México hay 37 mil 485 desaparecidos, según indicó ayer la Secretaría de Gobernación Federal
Como se ha establecido en el panorama historiográfico nacional, los estudios sobre el tráfico de drogas y las relaciones con la economía y la política de nuestro país están viviendo una pequeña edad de oro.
Protestan locutores y artistas del doblaje contra la IA
Pemex oculta hallazgos de cinco auditorías sobre anomalías internas
Pese a adeudos con el SAT, gobierno de la CDMX da contrato millonario a Salinas Pliego
Atlixco: la capital de las flores sin protección ante las lluvias
El estadio “Nido del Halcón” legado de corrupción en Veracruz
La estructura tributaria de México, ¿Quién paga y cómo se gastan los impuestos?
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.