Cargando, por favor espere...

Internacional
En seis años, 43 millones de niños fueron desplazados por desastres naturales
Se prevé que los próximos 30 años, las inundaciones vinculadas con el desbordamiento de ríos, por sí solas, pueden disparar 96 millones de desplazamientos infantiles.


Entre 2016 y 2021, 43,1 millones de niños dejaron sus hogares a casusa de los fenómenos meteorológicos extremos impulsados por el cambio climático, según un informe del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) publicado este jueves. 

El cambio climático extremo generado por las mayores compañías del mundo, que depredan los bienes naturales en exceso, ocasionó fenómenos meteorológicos, que van desde inundaciones y tormentas hasta sequías e incendios forestales. 

Se prevé que los próximos 30 años, las inundaciones vinculadas con el desbordamiento de ríos, por sí solas, pueden disparar 96 millones de desplazamientos infantiles, mientras que vientos ciclónicos pueden forzar otros 10.3 millones de desplazamientos, indica el reporte. 

El 95% de dichos desplazamientos fueron por inundaciones y tormentas.

"Es el equivalente a cerca de 20.000 desplazamientos infantiles por día", afirmó la coautora del reporte Laura Healy a la AFP, subrayando como los niños afectados quedan en riesgo de sufrir otros traumas como quedar separados de sus padres o de ser víctimas de traficantes de menores.

Los datos reflejan el número de desplazamientos y no el número de niños afectados, dado que un mismo infante puede vivir el desplazamiento más de una vez.

Las cifras no permiten hacer la distinción entre aquellos evacuados antes de un evento meteorológico y los que se vieron obligados a desplazarse en medio de un desastre.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.

La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.

Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.

La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.

La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.

Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.

El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.

El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.

Desde la entrada en vigor del acuerdo, Israel ha violado la tregua en al menos 125 ocasiones, dejando más de 200 palestinos muertos en 20 días.

Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.

Los empobrecidos argentinos pagarán la campaña electoral más cara en la historia de su país

Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.