Cargando, por favor espere...
El cambio climático extremo generado por las mayores compañías del mundo, que depredan los bienes naturales en exceso, ocasionó fenómenos meteorológicos, que van desde inundaciones y tormentas hasta sequías e incendios forestales.
Se prevé que los próximos 30 años, las inundaciones vinculadas con el desbordamiento de ríos, por sí solas, pueden disparar 96 millones de desplazamientos infantiles, mientras que vientos ciclónicos pueden forzar otros 10.3 millones de desplazamientos, indica el reporte.
El 95% de dichos desplazamientos fueron por inundaciones y tormentas.
"Es el equivalente a cerca de 20.000 desplazamientos infantiles por día", afirmó la coautora del reporte Laura Healy a la AFP, subrayando como los niños afectados quedan en riesgo de sufrir otros traumas como quedar separados de sus padres o de ser víctimas de traficantes de menores.
Los datos reflejan el número de desplazamientos y no el número de niños afectados, dado que un mismo infante puede vivir el desplazamiento más de una vez.
Las cifras no permiten hacer la distinción entre aquellos evacuados antes de un evento meteorológico y los que se vieron obligados a desplazarse en medio de un desastre.
El aliado de EE. UU., Israel, continúa invadiendo territorios de Palestina, asentándose ilegalmente, demoliendo hogares, con el objetivo de eliminar toda presencia palestina.
En el estado de Carolina del Sur, el discurso del presidente de EE. UU., Joe Biden, fue interrumpido por un grupo de manifestantes que al unísono le exigieron pedir un alto al fuego en Palestina.
A nivel global, los incendios forestales emitieron 4.1 gigatoneladas de gases de efecto invernadero en 2024, superando por más de cuatro veces las emisiones de los vuelos comerciales de 2023.
El Tratado para la Reducción de Armas Estratégicas (START) representa un campo de batalla verbal, en el que Estados Unidos (EE. UU.) quiere imponer la idea de que la Federación de Rusia es un rival agresivo cuando, en los hechos el actor beligerante en este último periodo ha sido Washington.
Ambos líderes mundiales intercambiaron opiniones sobre temas estratégicos, críticos para ambas naciones, además de cuestiones trascendentales para la paz y desarrollo del mundo.
El próximo 1 de octubre comenzará la Navidad en Venezuela.
La imposición de aranceles del 25 por ciento a las importaciones de autos provenientes de México y Canadá entrará en vigor el 4 de marzo.
Para 2050 hasta el 50 por ciento de la población mundial podría desarrollar alergias al polen.
En los próximos días, técnicos y especialistas llevarán a cabo una serie de revisiones en los transistores de la sonda Europa Clipper.
Los aranceles se aplicarán a menos que ambos países “ayuden” a abordar los problemas del tráfico de fentanilo y la inmigración.
Los miembros de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS) son antihegemónicos, privilegian a las mayorías y no a corporaciones u oligarquías.
Trump lanzó una advertencia directa a las multinacionales farmacéuticas, apuntando que tendrán un plazo para establecer operaciones en EE.UU.
207 personas fueron detenidas por violar las restricciones.
Los niveles de infecciones respiratorias en China se encuentran dentro de lo esperado para la temporada invernal.
El 33 por ciento de la militancia del PCCh proviene de sectores obreros y campesinos.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Más mexicanos se autoemplean ante falta de oportunidades
Escrito por Redacción