Cargando, por favor espere...

El poeta habla por la tribu: Rafael Cansinos Assens
"La poesía, forma de reacción espontánea e impulsiva ante las impresiones, es el único patrimonio del pueblo. No exige saber, sino sentir. Los primeros poetas no sabían leer y menos escribir, eran intuitivos..."
Cargando...

El escritor español Rafael Cansinos Assens (Sevilla 1882-Madrid 1964) fue autor de nueve novelas (entre ellas La tierra florida y La encantadora), un libro de poemas (El candelabro de los siete brazos), 15 libros de ensayos, una autobiografía (La novela de un literato), tres tomos de Diarios de la Guerra Civil Española (1936-1939) y de numerosas traducciones del ruso, alemán, inglés, francés, italiano, hebreo y árabe. La única edición de Las mil y una noches directamente traducida del árabe al castellano es suya, así como una versión de las obras completas de Honoré de Balzac y las novelas más relevantes de León Tolstoi, Igor Dostoievski, Iván Turguéniev y Máximo Gorki; J. W. Goethe y Friedrich Schiller figuran entre los autores alemanes más traducidos por Cansinos y entre los italianos Nicolás Maquiavelo y Luigi Pirandello.

En su persona y en su obra vertieron connotadas relaciones personales, corrientes literarias e inquietudes políticas. Entre las primeras destacaron Juan Ramón Jiménez, Antonio y Manuel Machado, Rubén Darío y Jorge Luis Borges; en las segundas el modernismo, el creacionismo y el ultraísmo, movimiento secular de la escuela anterior en el que militó con Vicente Huidobro, Guillermo de Torre, Gerardo Diego, Juan Larrea y Pedro Garfias. Fue republicano y sus Diarios de la Guerra Civil Española, escritos en el exilio y en inglés, fueron prohibidos durante el régimen franquista (1939-1975), quien le negó la ciudadanía por reivindicarse sefardita (judío español) desde muy joven. Su hermana fue Margarita Carmen Cansinos, mejor conocida como Rita Hayworth en el cine estadounidense.

En el prólogo a su versión de Las mil y una noches –en realidad un ensayo de análisis histórico y literario rico en enseñanzas– Cansinos reivindica el candor natural en la mayoría de las historias compiladas en el famoso texto oriental, al que se refiere como una expresión literaria eminentemente espontánea. En el marco de esta digresión, aporta una propuesta sobre el origen del quehacer poético: “El poeta, en sus reacciones, es un retoño atávico del salvaje y del delincuente primitivo en medio de la civilización. La poesía, forma de reacción espontánea e impulsiva ante las impresiones, es el único patrimonio del pueblo. No exige saber, sino sentir. Los primeros poetas no sabían leer y menos escribir, eran intuitivos y formaban rancho aparte respecto a los sabios, a los hombres de la pluma, con los cuales tenían ese antagonismo que hasta el día subsiste. De ahí que popular sea sinónimo de poético”.

La misma percepción tenía Fernando Pessoa, el gran poeta portugués, quien al hablar del arte como expresión genérica de poesía, escribió: “El arte es la anotación nítida de una impresión errada (falsa). A la exacta se le llama ciencia. El proceso artístico es relatar esa impresión falsa de modo que parezca absolutamente natural y verdadera… La obra de arte es, por tanto, una producción del instinto”.


Escrito por Ángel Trejo Raygadas

Periodista cultural


Notas relacionadas

Ganó el Premio Nacional de Literatura en 1954, debido a que buena parte de su poesía exalta el patriotismo, como el poema Al pie de la bandera.

A los 95 años murió la famosa actriz de cine, teatro y doblaje, Enriqueta Margarita Lavat Bayona, mejor conocida como Queta Lavat.

Este medio de transporte tradicional chino que hoy en día se ha convertido en una atracción turística lleva a una de las zonas más emblemáticas e históricas.

Rojo y negro es la historia de una etapa de la lucha de clases en Francia. “Una novela es un espejo que se pasea por un camino real”, escribió Stendhal.

La esclavitud de los jornaleros agrícolas no es hoy menor; las cadenas del hambre los impulsan a emigrar a la frontera.

Poeta y crítico literario, es considerado pionero de la literatura inglesa en Singapur. Ha contribuido al desarrollo de la literatura de su país como antólogo y crítico.

La empresa Bleta Blu buscará apoyar a los productores con sus cultivos y frutas de la propia región de la Mixteca para darle plusvalía al trabajo del campesino y sean autosustentables.

Desde los tamales sonorenses, yucatecos y los tradicionales hasta veganos podrás encontrar en una de las celebraciones gastronómicas más grandes de la Ciudad de México: la Fiesta del tamal, Cacao y Atole.

El célebre compositor de bandas sonoras ha fallecido en una clínica de Roma en la que estaba ingresado por una caída.

Couttolenc se especializa en mezcla de sonido cinematográfico y dentro de su trabajo se encuentran producciones Luz Silenciosa, Güeros, La Jaula de Oro, entre otros.

Esta colección de ensayos políticos fue escrita para recoger, describir y evaluar lo que el propio autor llamó las “actas de los ideales colectivos” que el pueblo mexicano generó para sacudirse el colonialismo español.

La originalidad de su estilo consistió en unir el rico cromatismo con imágenes modernistas, dándole un sentido optimista de la vida.

De acuerdo con los grandes pensadores, el objeto real de la vida humana no está limitado a los bienes materiales, pues éstos solo conforman el aspecto “bestial” de la existencia y hay algo más allá de las necesidades de pan y vestido.

De acuerdo con los historiadores rusos Lev Petróvich Shibasov y Zinaida Fiódorovna Shibasova, la civilización de Egipto comenzó su esplendor económico y cultural a partir del siglo XX antes de nuestra era y con ella nació la geometría.

Un amplio muestrario de fobias, megalomanía y misantropía. En 50 de los 60 textos reunidos en este libro saltan a la vista muchas de las manías de políticos, escritores, científicos, tecnólogos, actores de cine y delincuentes famosos como Al Capone

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139