Cargando, por favor espere...
El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza, condenó este viernes la campaña “antidemocrática” que encabeza el Gobierno estadounidense, en particular el secretario de Estado Mike Pompeo contra las elecciones a la Asamblea Nacional (AN), que se llevarán a cabo el próximo 6 de diciembre.
“En su desespero electoral, le ordena a un grupo de gobiernos satélites, firmar un extravagante y absurdo comunicado injerencista redactado por Elliot Abrams (enviado especial de Estados Unidos para Venezuela), con la intención de sabotear las elecciones parlamentarias”, ha fustigado Arreaza en su cuenta de Twitter.
Criticó además que la Administración estadounidense, presidida por Donald Trump, no crea en la democracia y ha tachado de “farsantes” las políticas de sabotaje impulsadas desde la Casa Blanca.
Mientras tanto, Pompeo insta a los venezolanos a activar un supuesto proceso electoral que instaure un “gobierno de transición (…) tan pronto como sea posible”, reza su mensaje en Twitter.
“Nosotros y un número creciente de países socios apoyamos al pueblo de Venezuela en su lucha por reclamar sus derechos. No nos quedaremos mirando cómo un narcodictador represivo y corrupto continúa robándoles la democracia”, indica la cuenta oficial del Departamento de Estado norteamericano.
Este mismo viernes, el presidente colombiano, Iván Duque ha urgido a los Ministros de Relaciones Exteriores del Grupo de Lima a no reconocer los resultados de las elecciones parlamentarias y a fortalecer el cerco diplomático contra el Gobierno venezolano.
Por otro lado, los integrantes del Grupo de Lima, la Unión Europea (UE), el Reino Unido y EE.UU., han llamado a la realización de elecciones presidenciales “libres” en Venezuela, el cual fue emitido mediante un comunidado.
Maduro, igualmente, dijo que todas las organizaciones mundiales tendrían la puerta abierta para el acompañamiento electoral, incluyendo las de Estados Unidos.
Venezuela cuenta con las mayores reservas de petróleo del mundo. A la fecha, se encuentra sobre unas reservas de crudo equivalentes a más de 300.000 millones de barriles
Este domingo 28 de julio, 21.3 millones de venezolanos saldrán a las urnas para decidir el futuro de su país: la continuidad de la Revolución Bolivariana o la propuesta neoliberal de María Corina Machado.
La elección del 28 de julio en Venezuela ha sido la más incierta, la más analizada y la menos comprendida por el imperialismo.
Miles de mujeres y hombres con brazos y palmas arriba clamaban: “¡Yo juro con Maduro!”, con ese gesto, los venezolanos llegaban a tiempo a la historia para darse un Estado desarrollado, soberano y multipolar. Sin entender, el neofascismo sigue del lado erróneo de la historia y la justicia.
El Grupo de Lima surgió como un instrumento político al servicio de Estados Unidos, con el único objetivo de terminar con el gobierno bolivariano.
Para las fuerzas intelectualmente más atrasadas, la aceptación pública de los medios alternativos representa un riesgo.
Luchar contra el fascismo, el nazismo, el neofascismo y todas las variantes de ese fenómeno es una necesidad urgente e imperiosa de la humanidad en la era actual.
El imperialismo “libertador” bombardea diariamente a Venezuela mediante el uso de los medios de comunicación internacionales
El Gobierno español confirmó, en un comunicado, el traslado del líder político.
El imperialismo siempre declara que busca el respeto a los derechos humanos y la democracia.
Ciudad de México. - El mandatario venezolano, Nicolás Maduro, afirmó en una rueda de prensa a los medios internacionales desde Miraflores, que siempre ha habido y habrá diálogo con los dirigentes de la oposición.
Tras los comicios y el reconocimiento de Nicolás Maduro como presidente, estallaron en Venezuela actos de violencia.
Pompeo insta a los venezolanos a activar un supuesto proceso electoral que instaure un “gobierno de transición (…) tan pronto como sea posible”
El gas del que depende la producción de electricidad en México viene de capital privado y extranjero; de no subsanarse esta dependencia, se repetirán sus efectos, como los apagones de diciembre de 2020 y febrero de este año.
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Clausura de la XXI Espartaqueada Cultural
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Metrobús Laguna: una deuda histórica
Escrito por Redacción