Cargando, por favor espere...

Condena Venezuela campaña de EE.UU para “sabotear” sus elecciones
Pompeo insta a los venezolanos a activar un supuesto proceso electoral que instaure un “gobierno de transición (…) tan pronto como sea posible”
Cargando...

El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza, condenó este viernes la campaña “antidemocrática” que encabeza el Gobierno estadounidense, en particular el secretario de Estado Mike Pompeo contra las elecciones a la Asamblea Nacional (AN), que se llevarán a cabo el próximo 6 de diciembre.

“En su desespero electoral, le ordena a un grupo de gobiernos satélites, firmar un extravagante y absurdo comunicado injerencista redactado por Elliot Abrams (enviado especial de Estados Unidos para Venezuela), con la intención de sabotear las elecciones parlamentarias”, ha fustigado Arreaza en su cuenta de Twitter.

Criticó además que la Administración estadounidense, presidida por Donald Trump, no crea en la democracia y ha tachado de “farsantes” las políticas de sabotaje impulsadas desde la Casa Blanca.

Mientras tanto, Pompeo insta a los venezolanos a activar un supuesto proceso electoral que instaure un “gobierno de transición (…) tan pronto como sea posible”, reza su mensaje en Twitter.

“Nosotros y un número creciente de países socios apoyamos al pueblo de Venezuela en su lucha por reclamar sus derechos. No nos quedaremos mirando cómo un narcodictador represivo y corrupto continúa robándoles la democracia”, indica la cuenta oficial del Departamento de Estado norteamericano.

Este mismo viernes, el presidente colombiano, Iván Duque ha urgido a los Ministros de Relaciones Exteriores del Grupo de Lima a no reconocer los resultados de las elecciones parlamentarias y a fortalecer el cerco diplomático contra el Gobierno venezolano.

 

Por otro lado, los integrantes del Grupo de Lima, la Unión Europea (UE), el Reino Unido y EE.UU., han llamado a la realización de elecciones presidenciales “libres” en Venezuela, el cual fue emitido mediante un comunidado.

 

Maduro, igualmente, dijo que todas las organizaciones mundiales tendrían la puerta abierta para el acompañamiento electoral, incluyendo las de Estados Unidos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Para las fuerzas intelectualmente más atrasadas, la aceptación pública de los medios alternativos representa un riesgo.

Analistas venezolanos coinciden en que la elección del domingo marcará un nuevo camino pacífico y constitucional para dirimir las diferencias políticas en el país.

El profesor universitario aseguró que los recientes acontecimientos en el país forman parte de un juego mediático orquestado desde fuera que sólo busca generar violencia.

Nicolás Maduro acusó a sectores de la oposición y a actores internacionales de intentar llevar a cabo un golpe de Estado.

El 5 de febrero la BBC publicó en su portal de internet una entrevista que José Mujica, el carismático expresidente de Uruguay, le había concedido a la agencia inglesa acerca de la crisis en Venezuela.

Nicolás Maduro seguirá siendo el máximo mandatario de Venezuela durante los próximos seis años.

Bolivia y Venezuela se han olvidado de crear un verdadero partido de clase. La causa de sus crisis internas se debe a la incapacidad de su estructura de generar mecanismos que permitan que el papel del “líder carismático” lo juegue la verdadera “voluntad colectiva”.

El gas del que depende la producción de electricidad en México viene de capital privado y extranjero; de no subsanarse esta dependencia, se repetirán sus efectos, como los apagones de diciembre de 2020 y febrero de este año.

Introducción: La “altruista” ayuda que Estados Unidos (EE. UU.) y sus aliados brindan a Estados en crisis pretende mostrar los “beneficios” de la intervención extranjera.

Colombia es el centro de las conspiraciones, advirtió el presidente de Venezuela

Fueron 11 funcionaros venezolanos que el Consejo de la UE adoptó medidas restrictivas,  debido a su presunto papel en los actos y decisiones que socavan la democracia y el Estado de derecho en Venezuela.

La medida responde a la intención de estos exmandatarios de participar en la juramentación de Edmundo González Urrutia, quien planea asumir la presidencia el 10 de enero

Robo, secuestro, extorsión y naufragio son sólo algunos de los riesgos que ahora enfrentan los migrantes, pero, de regreso a su hogar.

La fiscalía decidió condenar a Guaidó y sus cómplices por pretender entregar el Esequibo a cambio de apoyo político del Reino Unido.