Cargando, por favor espere...

Internacional
China dona alimentos a Unicef para combatir desnutrición infantil en Sudán del Sur
China entregó más de 14 mil 56 cajas de alimento terapéutico listo para usar al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) con el fin de ayudar a combatir la desnutrición infantil en Sudán del Sur.


El Gobierno chino entregó más de 14 mil 56 cajas de alimento terapéutico listo para usar (RUTF, por sus siglas en inglés) al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) con el fin de ayudar a combatir la desnutrición infantil en Sudán del Sur, según informó este miércoles el canal de televisión CGTN.

"Estamos muy orgullosos de estar asociados con Unicef para entregar alimentos nutritivos a los niños con acuciante necesidad de alimentos", dijo en Yuba el embajador chino en Sudán del Sur, Hua Ning.

Detalló que Beijing está comprometido con incrementar la cooperación bilateral y multilateral para ayudar a Sudán del Sur a abordar los desafíos que enfrenta actualmente.

"Esperamos que la donación de China ayude a aliviar la situación alimentaria en Sudán del Sur y también esperamos que constantes avances de las conversaciones de paz de Sudán del Sur ayuden a aliviar y finalmente eliminar la (causa de) raíz de la crisis humanitaria", dijo Hua el lunes 15 de febrero durante la ceremonia de donación.

"Esperamos que todos los niños en Sudán del Sur tengan un mejor futuro", añadió el enviado chino.

Por su parte, Andrea Suley, representante de Unicef en Sudán del Sur, comentó que el donativo de China ayudará a tratar a más de 14 mil niños con desnutrición aguda y severa

Suley precisió que la ayuda que le proporcionó china es oportuna y salvará vidas ahora que este país del este de África se encuentra en medio de una crisis alimentaria con unos 313.00 niños con desnutrición aguda y severa en 2021.

"Este RUTF de China salvará vidas y dará a los niños una segunda oportunidad", añadió Suley.

Con información de CGTN


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Se basa en un consumo energético menor al de las IAs tradicionales.

La conmemoración de ese triunfo chino sobre el fascismo militar nipón tiene un telón de fondo inédito: la obcecación neomonroísta del gobierno estadounidense por amagar a varios países de América Latina con el pretexto de combatir “la amenaza” del narcotráfico.

La historia narrada en Dead to Rights nos permite conocer uno de los genocidios más terribles que haya sufrido algún pueblo en la historia de la humanidad.

La iniciativa privada advirtió que la medida podría afectar la competitividad, los precios y el mercado interno mexicano.

El Gobierno de China afirmó que “protegerá decididamente sus derechos e intereses”.

La teoría marxista entiende al capitalismo como un modo de producción caracterizado por la crisis. Las crisis económicas no son un error en el funcionamiento del sistema, el resultado de una mala decisión o un fenómeno que el gobierno en turno pueda evitar vigilando.

Entre los nuevos diseños destacan misiles de gran tamaño con mayor alcance y carga útil.

Con esta iniciativa, China busca posicionar a este bloque como contrapeso a Occidente.

La empresa mexicana ThumbSat diseñó y construyó los satélites en tamaño reducido (de 100 gramos cada uno aproximadamente).

El Ministerio de Comercio del país declaró que espera esfuerzos por parte de EE.UU. para lograr un “resultado positivo basado en la igualdad, respeto y beneficio mutuo”.

La prueba consistió en operar brazos robóticos con alta precisión para simular un alunizaje.

La embajada de China en Brasil destacó la llegada de empresas chinas como Meituan, al mercado brasileño.

Alrededor de 20 jóvenes fueron seleccionados en el programa “Beca del Gobierno Chino Año 2025/2026”.

El simulacro fue exitoso y reafirmaron su cooperación ante provocaciones occidental.