Cargando, por favor espere...

AMLO: popularidad en picada y nuevas cortinas de humo
Seis meses lleva el gobierno de la “Cuarta Transformación” pero no vemos ningún cambio en el modelo económico, salvo su abolición nominal
Cargando...

La percepción generalizada es que a medio año de iniciado este sexenio México sigue en crisis; vemos los mismos problemas de miseria, pobreza, inseguridad, insalubridad, violencia y un total desbarajuste en la entrega de apoyos a la población que el Gobierno Federal no se cansa de repetir serán sin “intermediarios”. Todo eso debería obligar a los partidarios de la “Cuarta Transformación” a reconsiderar si su elección fue benéfica o perjudicial para el país.

El último golpe mediático de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ocurrió la semana pasada, cuando se detuvo al empresario Alonso Ancira Elizondo, dueño de Altos Hornos de México y se liberó una orden de aprehensión contra Emilio Lozoya Austin, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex). Un día antes, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público había congelado las cuentas bancarias de la empresa acerera, del exfuncionario y de personas muy cercanas a él; la Secretaría de la Función Pública inhabilitó por 10 años a Lozoya.

La receta se repite. Cuando Enrique Peña Nieto encarceló a Elba Esther Gordillo consiguió dar un doble golpe: con esta acción “cumplía” algunas de sus promesas de campaña y el efecto en la opinión pública le sirvió como cortina de humo.

No es muy distinta la intención del actual gobierno, cuya credibilidad en picada hacía urgente una nueva medida de fuerza, pues la guerra contra el huachicol no funcionó; las ventas no sufrieron una variación significativa y los datos de Pemex lo confirman. El director general de Pemex aseguró que el huachicol equivalía a 58 mil barriles diarios; si esta actividad ilícita se redujo en un 95 por ciento, como asegura el gobierno, es lógico que se debería vender mucho más combustible ahora, pero los datos reflejan que esto no ocurrió, quedando al descubierto que la guerra contra el huachicol solo fue una estrategia mediática.

La persecución de Lozoya y la detención de Ancira ocurre cuando se acercan elecciones en Puebla y Baja California, dos estados que sin duda se pintarán de guinda; se rumora que en Puebla Miguel Barbosa tiene contados sus días en la gubernatura, quizá unos seis meses o un año, porque los acuerdos políticos ya se han tejido con tiempo y él tendrá que dejar el poder a otro político de la entidad. Si la popularidad de AMLO se mantiene en un 70 por ciento de aceptación pública, el golpe mediático para mostrar el poder morenista habrá funcionado.

El país atraviesa por problemas en el sector salud; la distribución de pagos asistenciales para los adultos mayores y estudiantes becarios es deficiente; la estrategia de combate a la inseguridad y la violencia ha fallado y el saldo diario es de 90 muertos; mientras que la pobreza y la miseria siguen acorralando a las familias mexicanas.

La torpeza política evidente al difundir la lista de pagos por publicidad a empresas y periodistas permite suponer, con un alto grado de certeza, que el golpe contra Lozoya y Ancira servirá para acelerar los procesos judiciales; todo ello no garantiza transparencia en el ejercicio de la política anticorrupción; por el contrario, indica solo una serie de distractores para desinformar a los ciudadanos.

Seis meses lleva el gobierno de la “Cuarta Transformación” pero no vemos ningún cambio en el modelo económico, salvo su abolición nominal; la pobreza se agudiza, repuntan la inseguridad y la violencia y se aviva la corrupción; el único cambio fue de gobernantes.

La agenda política de AMLO está en crisis, su popularidad va en picada y se avecina una tormenta de odio ciudadano; solo es cuestión de tiempo. Por el momento, querido lector, es todo. 


Escrito por Miguel Ángel Casique Olivos

Colaborador


Notas relacionadas

La SEP y el Gobierno Federal deben asegurar espacios saludables y seguros que favorezcan la salud de los alumnos durante este regreso a clases presenciales.

El Reporte Especial habla sobre una oculta red de comandos espaciales creada por EE. UU. y sus aliados para desarrollar la guerra en el espacio exterior que hace décadas sostiene contra Rusia y China.

El dinero que perciben más de 1.4 millones de poblanos es insuficiente para comprar la canasta básica; los obliga a vivir con hambre, ya que los salarios son muy bajos, el desempleo aumenta y el trabajo informal se extiende.

Constantine Gavras es un realizador que a lo largo de su carrera cinematográfica, en la segunda mitad del siglo XX, obtuvo premios de los festivales de cine más importantes en el mundo

La improvisada “fundación” del IMSS Bienestar y el grave problema de la falta de acceso a los servicios médicos que sufren la mayoría de los mexicanos, son dos temas de actualidad íntimamente relacionados abordados por el Reporte Especial.

Nació el 13 de febrero de 1912, en el seno de una familia muy rica de Milán: su madre, Lina Cavagna Sangiuliani, una mujer bastante culta y refinada, tenía el título de condesa y era sobrina del poeta y escritor italiano Tommaso Grossi; su padre estaba co

La atleta mexicana, Luisa Wilson hizo historia este miércoles al ser la primera mexicana en conquistar una medalla de oro en competiciones invernales.

En el mes de agosto del año pasado se publicaron en Estados Unidos (EE. UU.), en la página de la institución, algunos resultados de encuestas aplicadas por Gallup sobre la opinión que tienen los norteamericanos acerca del socialismo y el capitalismo.

Durante 10 semanas consecutivas los casos de Covid-19 en México se han incrementado, lo que indica una nueva ola de infectados, la quinta en el país desde que inició la pandemia a principios de 2020   

El trabajo no es un castigo, sino condición vital de la existencia misma de la sociedad; está en el origen del género humano

Una encuesta de Cuadrante, en alianza con Datenbank, revela que sólo 30 por ciento de los mexicanos se sienten con mayor estabilidad económica para la compra de juguetes en comparación con 2020.

La recuperación de la producción agroalimentaria se logrará con la cooperación de todos y alcanzar los niveles de crecimiento que se registraban hasta antes de la pandemia

¿Quiénes fueron los culpables? Nadie puede negar que en el suceso intervinieron poderosos; intocables empresarios propietarios de las compañías constructoras que edificaron la línea 12 del Metro y que la entregaron plagada de defectos.

En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, dicho sector ha sido uno de los más marginados por este sistema, ya que tiene tres veces más probabilidades de vivir en pobreza extrema y sufrir desnutrición, entre otros abusos.

La palabra “democracia” ha tenido connotaciones diferentes a lo largo de la historia del hombre y en determinados momentos ha sido usada a conveniencia política por los grupos hegemónicos.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139