Cargando, por favor espere...
Oaxaca de Juárez, Oaxaca.- Debido a la falta de medicamentos, trabajadores administrativos se encuentra en plantón ante las oficinas de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO); pues argumentan que existe desabasto de medicamentos, cuotas altas en consultas y tratamientos médicos, además de que al menos 576 personas han sido removidas de su empleo.
En el proceso de transición del programa Seguro Popular al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), los trabajadores administrativos de salud en Oaxaca, pertenecientes al Sindicato Independiente de Trabajadores del Sector Salud (SITSS), se han movilizado para exigir a las autoridades que fijen las reglas de operación mediante los cuales se regirá el nuevo sistema de salud pública en la entidad.
La implementación del Insabi a nivel nacional ya ha dejado en Oaxaca a 576 personas en el desempleo y aseguran no haber recibido notificación formal sobre esta decisión. Los inconformes denunciaron que el gobierno federal ha expresado “desprecio” hacia el personal administrativo de la Secretaría de Salud de Oaxaca y muestra de ello son los despidos masivos que está haciendo la dependencia.
“El Instituto Nacional De Salud para el Bienestar (Insabi) trae consigo una crisis de salud pública que está afectando a pacientes con enfermedades de cáncer, además 576 personas se han quedado sin empleo y cientos más en incertidumbre laboral”, señaló María del Carmen Noriega Agüero, secretaria general del SITSS.
Noriega Agüero dijo que después de una semana de plantón frente a las instalaciones de los Servicios de Salud de Oaxaca hay crisis debido a las medidas que ha tomado Andrés Manuel López Obrador, presidente de la República, y que está afectando a las familias más humildes.
Finalmente, los ex trabajadores del régimen estatal de protección social en salud exigen reglas de operaciones claras en el nuevo sistema de salud pública, cuestión que el gobierno federal debe resolver y no atentar contra la salud de los mexicanos tomando decisiones “al vapor”.
El objetivo real de su 4T no es fortalecer la soberanía nacional de nuestro país, ni la libertad, la justicia o la independencia; por el contrario, intenta destruir la economía.
La ampliación del metro que comunicará La Paz, Ixtapaluca y Chalco, beneficiará a unos seis millones de ciudadanos.
Ninguno gobierno será mejor que otro si no logra superar sus logros con políticas públicas eficientes.
El Presidente sigue en campaña desde el circo “montado” en Palacio Nacional para entretenimiento diario de la prensa y cierto sector de la población.
Los manifestantes con pancartas en mano, corearon “el presidente miente”, “no queremos moches”, “no somos intermediarios”
Hoy podemos deducir que en el PEF 2020, se destinaron más recursos en las áreas que garantizan más votos para la elección de 2021.
Santiago Nieto usa el poder político de AMLO y fuera de cualquier procedimiento judicial, le dan la orden de que mienta y viole la Constitución.
Se estima que entre marzo de 2015 y marzo de 2020 poco más de 800 mil personas emigraron hacia otro país.
Sexagenaria y jornalera, doña Aurelia revela que los programas sociales no llegan a mucha gente que trabaja y que son insuficientes para comprar los productos de la canasta básica cuyos precios siempre se hallan al alza.
El Jefe del Ejecutivo anunció que el próximo domingo 1 de septiembre rendirá su último informe de Gobierno.
El proceso inflacionario, el aumento de los precios está íntimamente ligado al afán insaciable de ganancia de la clase empresarial, a la ley del valor y las leyes del mercado.
El gobierno del presidente López Obrador, el artífice del verdadero endurecimiento contra la migración en territorio mexicano.
Las cifras superan casi al doble a las registradas en los sexenios pasados.
México corre hoy el riesgo no solo de iniciar un sexenio perdido, sino de retroceder varios lustros.
La denuncia de Loret de Mola echó abajo el discurso presidencial sobre el combate a la corrupción y la acendrada austeridad de su administración.
Pese a adeudos con el SAT, gobierno de la CDMX da contrato millonario a Salinas Pliego
Pemex oculta hallazgos de cinco auditorías sobre anomalías internas
Atlixco: la capital de las flores sin protección ante las lluvias
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
El estadio “Nido del Halcón” legado de corrupción en Veracruz
La estructura tributaria de México, ¿Quién paga y cómo se gastan los impuestos?
Escrito por Redacción