Cargando, por favor espere...
Hablar de Ecatepec es hablar de gobiernos morenistas mismos que, como ya es del dominio público, desde Palacio Nacional hasta la unidad de gobierno más pequeña en el país, son los peores gobernantes porque no brindan atención y solución a las necesidades y problemas de los ciudadanos; pero si esto no fuera suficiente, muchos de ellos, incluido Fernando Vilchis Contreras, se han convertido en auténticos represores cuando la sociedad civil les exige que cumplan con sus obligaciones; el caso más sonado en México es el del dictador-gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, que reprime y lincha a todo aquel que no está de acuerdo con su forma de gobernar.
El municipio más poblado en el país, con un millón 707 mil 754 habitantes, según cifras del INEGI de 2016, es Ecatepec de Morelos; datos que actualmente podrían rebasar los dos millones y lo ubicarían por arriba de 10 estados del país en cuanto a población se refiere. De acuerdo a los últimos datos oficiales el municipio rebasó los 10 mil contagios de Covid-19 y se ubicó como el primer lugar de casos acumulados en el Estado de México y el décimo segundo a nivel nacional. En el número de personas que han perdido la vida, como consecuencia de esta enfermedad, el municipio se ubica en el 5to lugar nacional con mil 565 fallecimientos, además está entre los 50 municipios con más casos activos.
Ecatepec con su madrugador gobernante va de mal en peor, pues a pesar de que presume que se levanta todos los días a las 5 de la mañana para encabezar operativos para atacar la delincuencia, la verdad es que la percepción que tienen los ecatepequenses y mexiquenses es que el crimen, la violencia y los asaltos son el pan de cada día; “cuida tu cartera y tus pertenencias”, la frase muy recurrente entre los pobladores.
Por ejemplo, el Gabinete de Seguridad del gobierno federal, del mismo partido al que pertenece Vilchis, coloca a Ecatepec como el municipio mexiquense con el mayor número de delitos de alto impacto, es decir, los habitantes tienen que compartir su vida con la extorsión, el robo, los secuestros y los homicidios con un aumento alarmante en el narcomenudeo y la extorsión según ha declarado Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional.
En Ecatepec de acuerdo al INEGI, el 94.4 por ciento (la media nacional es 73.3 por ciento) de la población, 9 de cada 10 habitantes, se siente inseguro, siendo el transporte público donde más se percibe la problemática, tanto así que el senador morenista Higinio Martínez ( del que podríamos hablar en otra ocasión, pero que dejó a Texcoco en un desastre) ha propuesto que el municipio se divida en dos y surja el municipio de Ciudad Azteca según, porque "dos municipios administrados de otra manera van a dar una salida diferente a la población".
Los resultados de Fernando Vilchis son más que mediocres. Sin duda la opinión de sus gobernados es que todo el mal trabajo, más la represión contra el pueblo, como ocurrió la tarde-noche de este miércoles 7 de octubre, cuando policías armados hasta los dientes y decenas de patrullas encarcelaron a pobladores cuando realizaban pintas que denuncian al alcalde porque miles de habitantes no tienen agua potable y carecen de alimentos por la falta de empleo tras la pandemia. Dicho sea de paso el munícipe no ha comprobado la ejecución de 70 millones de pesos que solicitó a la Conagua a principios de su administración para rehabilitar 72 pozos, 64 plantas de bombeo y ocho cárcamos. ¿Dónde quedó el recurso, señor alcalde?
Morena en Ecatepec tiene al enemigo en casa y en las próximas elecciones de 2021 podría perder; el partido del presidente podría llegar muy debilitado en la carrera para la gubernatura del 2023. El descontento de la población es generalizado, los mismos militantes morenistas aseguran que los niveles de pobreza, -y esto lo comprueba el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social-, son muy altos, pues el 47 por ciento de su población, 5 de cada 10 habitantes, viven en pobreza extrema. Los programas sociales para atacar la problemática y mejorar la vida de los mexicanos de ese municipio simplemente brillan por su ausencia.
Higinio Martínez suspira y aspira por la gubernatura mexiquense, pero su compañero de partido el tal "Vilchis muy contreras", ante el fracaso de su gestión no se le ve un futuro político y menos un bueno gobierno, algo que inevitablemente dañará las intenciones del senador que ya lo vemos muy apuntadito para gobernar el Estado de México; entonces alguien debería comentarle que sería buena idea hacerle una llamadita para calmar los instintos gorilezcos del alcalde ecatepense antes de que se expanda el rumor de que ya no lo pueden controlar y de que las urnas no serán de color guinda.
Por lo pronto, la inconformidad, la protesta y la denuncia estatal serán la defensa del pueblo y ayer fue la primera muestra cuando miles de mexiquenses se sumaron al hashtag #MorenaReprimeEnEcatepec hasta que se hizo viral y se colocó en la quinta posición de lo más mencionado en la red social twitter con más 30 mil mensajes de inconformidad. Todo parece que el represor morenista Fernando Vilchis (pésimo discípulo de Miguel Barbosa y Cuitláhuac García), hará que Morena pierda Ecatepec en 2021. Por el momento, querido lector, es todo.
AMLO trata de poner por delante a Pemex como impulsora número uno de todas las actividades económicas para México.
La descalificación de AMLO a la propuesta de Ramírez Cuéllar –muy a su estilo– y la airada repuesta de éste, demuestran que Morena sigue sin rumbo.
Neoliberalismo es una política y una práctica económica centrada exclusivamente en la creación de riqueza y acumulación de ganancias, sin taxativas ni consideración alguna por la vida de los seres humanos.
El gobierno de AMLO se está quedando sin dinero para inversión de la gran infraestructura nacional.
Este día, trascendió que los diputados fueron convocados por la Junta de Coordinación Política, que encabeza Mario Delgado para sesionar en una sede alterna y aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020.
Y no hay que descartar las esperanzas imperiales de implantar el neofascismo en México; hay que estudiar la forma en que se utilizan los movimientos luchas feministas, religiosos y anticomunistas para disfrazar una política de ultraderecha.
Los Servidores de la Nación les informaron que los recursos no habían llegado.
Las autoridades estatales no reconocen la existencia de miles de familias que se fueron al agua y que hasta la fecha no han sido apoyadas.
“Todos estos procesos fueron bajo la supervisión del IEE, lo hicimos cuidando los requisitos legales que nos piden el IEE".
El dictamen se turnó al Senado de la República, que tiene hasta el 31 de octubre como fecha límite legal para su discusión y votación.
La llegada de las 30 mil dosis de vacunas de la empresa Pfizer proveniente de Bélgica se da un contexto de elevados contagio.
Los resultados de Fernando Vilchis son más que mediocres. Sin duda la opinión de sus gobernados es que todo el mal trabajo.
El 70 por ciento de los encuestados no cuenta con empleo y de éste, 61 por ciento perdió su trabajo por causa del Covid-19.
Los malos resultados del combate a la corrupción ubican a México en el último lugar de los 38 países integrantes de la OCDE y en el penúltimo del G-20.
Para reducir el rezago educativo, el CONEVAL recomendó “mejorar la infraestructura educativa"
Pese a adeudos con el SAT, gobierno de la CDMX da contrato millonario a Salinas Pliego
Pemex oculta hallazgos de cinco auditorías sobre anomalías internas
Atlixco: la capital de las flores sin protección ante las lluvias
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
El estadio “Nido del Halcón” legado de corrupción en Veracruz
La estructura tributaria de México, ¿Quién paga y cómo se gastan los impuestos?
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).