Cargando, por favor espere...

Atletas paralímpicos suman más preseas a México
.3La delegación de atletas mexicanos en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 cosechó la madrugada del martes 31 de agosto, dos medallas de oro y una de bronce en las disciplinas de halterofilia, natación y judo.
Cargando...

La delegación de atletas mexicanos en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 cosechó, la madrugada del martes 31 de agosto, dos medallas de oro y una de bronce en las disciplinas de halterofilia, natación y judo.

La primera presea dorada fue para Amalia Pérez, quien levantó 131 kilos y se llevó la final de la categoría –61 kilos–. Ésta es su cuarta medalla en Juegos Paralímpicos y su sexta en competencias internacionales. Amalia comentó que pondrá en primer lugar su medalla de oro porque estas justas eran las que más deseaba.

Eduardo Adrián venció al francés Nathan Petit en el duelo de judo por el tercer lugar en la categoría –81kg–. Es su cuarta medalla luego de la dorada en Beijing 2008, el bronce en Londres 2012 y el oro en Río 2016.

Nely Miranda ganó el tercer lugar en la paranatación de 50 metros pecho categoría SB3. La atleta mexicana sumó su cuarta medalla en Paralímpicos, con dos en Beijing 2018 y una en Río 2016.

En esa misma disciplina, pero en la rama varonil, Arnulfo Castorena y Jesús Hernández hicieron el 1-3. Con este triunfo, Castorena acumuló su sexta presea en Juegos Paralímpicos: tres oros (Sídney 2000, Atenas 2004 y Tokio 2020), dos platas (Atenas 2004 y Londres 2012) y un bronce (Atenas 2004).

Jesús Hernández se convirtió en el primer mexicano en conquistar dos medallas en el actual certamen de Tokio: 150 metros combinados y 50 metros en pecho. El nadador mexicano obtuvo un tiempo de 2:56.99 minutos. La plata y el bronce fueron para los australianos Ahmed Kelly con 3:02.23 y Grant Patterson con 3:04.57. En esta prueba también participó Diego López, quien se quedó cerca del podio al finalizar en la quinta posición.

Por otro lado, José Rodolfo Chessani, originario de Veracruz, conquistó su primera presea, un oro, en la final de carreras de paratletismo 400 metros, clase T38.

Rosa María Guerrero, nacida en Mazatlán, recibió, el viernes pasado, el bronce en lanzamiento de disco F55. Antes de viajar a Tokio, Rosa María, de 36 años, debió superar todas las dificultades que la pandemia de Covid-19 puso durante su preparación y “mentalizarse mucho” para traer el oro, aunque quedó satisfecha con el bronce.

No podríamos olvidar el caso de Brenda Osnaya, quien logró ser la primera mujer mexicana en competir en la categoría paratriatlón en los Juegos Paralímpicos de Tokio, pese a que la Comisión Nacional del Deporte solamente le brindó apoyo psicológico, médico, incluso una beca de inglés, hasta que obtuvo su pase a los Juegos.

Ante la falta de financiamiento oficial para adquirir su equipo, la paratriatleta recibió el apoyo de cuatro empresarios para comprar su handcycle de fibra de carbono y su silla de competencia.


Escrito por Armando Archundia Téllez

Columnista deportivo


Notas relacionadas

Los grupos de la próxima Copa MX del Clausura 2019, que arrancará el próximo 8 de enero

Un balón, del deporte que sea, se convierte ahora en el mejor regalo que un padre de familia puede dar a su hijo, y no un celular o tablet.

El deporte bajo los objetivos de la Unión Soviética nos mostró que un enfoque más humano en favor del hombre como especie es posible.

Ésta es la versión XVI de los Juegos Paralímpicos; se efectúa entre el 24 de agosto al cinco de septiembre. Las competencias se realizan en Tokio, Japón, después de que esta ciudad ganó la sede de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2020.

La delegación mexicana se presentará con 109 participantes en los Juegos Olímpicos

La Selección Mexicana Sub-23 debutará el 20 de marzo en el estadio Akron ante República Dominicana.

El próximo viernes 25 de este mes, se inaugurará en Morelia, en la Plaza Melchor Ocampo, el XIV Torneo Nacional de Basquetbol que organiza el Movimiento Antorchista Nacional.

Los rarámuris sufren terriblemente por la pobreza, la discriminación y marginación social de la que son víctimas.

Lo que Antorcha quiere para México en materia deportiva: queremos un mexicano deportista, fuerte, bien alimentado, disciplinado, entusiasta, capaz de ponerse al tú por tú con las grandes naciones del mundo y triunfar en todos los ángulos de la vida social

El mundo está dividido en dos. De un lado, los que poseen la riqueza; del otro, los que solo tienen deudas. En México, la estrategia del gobierno consiste en entregar apoyos monetarios directos; pero es muy insuficiente, a costa de la inversión pública.

Los Juegos Olímpicos se realizan cada cuatro años desde que se retomaron en 1896 en la ciudad de Atenas, Grecia.

El deporte es (casi literalmente) arena política. expresión de conflictos sociales, en tanto está inmerso en una sociedad dividida en clases.

Sabemos que la comida nos da energía para tener fuerzas para movernos de un lugar a otro, pero ¿cuántos sabemos cómo es que los músculos pueden funcionar con esta energía? Explico.

Hay dos herramientas que ayudan a evitar la comercialización ilegal de los productos pesqueros reservados para la pesca deportiva.

Yon de Luisa, presidente de la Federación Mexicana de Futbol, nombró a Armando Archundia Téllez como responsable de la Comisión de Árbitros.